Diciembre 3, 2020

Caso Corpesca: ¿por qué se demorará tanto la sentencia de Orpis?

Héctor Basoalto
El ex senador UDI, Jaime Orpis, fue condenado por delitos de Fraude al fisco y cohecho. Foto: Agencia Uno.

Tendrán que pasar más de cuatro meses para saber la sentencia que deberá cumplir el ex senador luego de ser condenado ayer por delitos de cohecho y fraude al Fisco. Desde su defensa aspiran a que pueda cumplir la sentencia en libertad vigilada, mientras que la fiscalía pide penas de 11 años de cárcel efectiva.

¿Qué pasó?: El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago -integrado por Doris Ocampo, María Inés González y Claudia Bugueño- condenaron al ex senador UDI por seis delitos de fraude al Fisco y dos delitos de cohecho.

  • Además fue absuelto de los delitos tributarios que se le imputaban ya que la fiscalía no logró acreditar la existencia de dolo directo.
  • La ex diputada Marta Isasi también fue absuelta de delitos tributarios, pero fue condenada por cohecho.

¿Y la sentencia?: Se fijó fecha para el 16 de abril de 2021 para comunicar el fallo, momento en que también se sabrá la condena que cumplirá Orpis y si lo podrá hacer, o no, en libertad vigilada.

  • ¿Por qué tanto tiempo? El plazo que entrega el tribunal para dar a conocer el fallo es proporcional al tiempo que duró el juicio oral. Del mismo modo, se hace un cálculo para la adecuada redacción de la sentencia: Se estima que el fallo del caso Corpesca sea uno de los más largos de la historia, debido, justamente, a la extensión del juicio oral.
  • Durante la audiencia de revisión de penas de este jueves, la fiscal Ximena Chong solicitó una condena de 11 años de presidio efectivo: 7 años por fraude al Fisco y 4 años por cohecho.
  • Por su parte, la defensa de Orpis solicitó una pena de 3 años y un día por el delito de fraude al fisco y 541 días por el delito de cohecho. En este caso la pena sería menor a cinco años y un día, por lo que el condenado podría acceder al beneficio de libertad vigilada.
  • De forma inicial, el Ministerio Público había solicitado una pena de 21 años, lo que fue desestimado por la propia institución luego que fuera absuelto de los delitos tributarios.

La jueza Ocampo: No es primera vez que la magistrada Doris Ocampo se ve envuelta en un caso judicial de alta connotación pública.

  • En 2011, la jueza integró el tribunal que condenó a María del Pilar Pérez, “La Quintrala”, como autora inductora del robo con homicidio de Diego Schmidt-Hebbel. Ocampo fue voto de minoría ya que estuvo por absolver a la imputada porque estimó que no se habría acreditado su participación en el crimen.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Crónica: El gran centro neurocientífico de Valparaíso al que venció la permisología (hoy es un barrio de delincuentes)

“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Marzo 19, 2025

Filtraciones judiciales. Por María Jaraquemada

Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Combate al crimen organizado? Informe de Contraloría alerta por descontrol de uso de celulares en las cárceles

Captura de video del motín de junio de 2024 en la unidad de máxima seguridad. (Contenido cedido)

Un informe reservado de Contraloría mostró que sólo 10 de las 79 cárceles del país tienen inhibidores de señales celulares y que, donde existen, los presos igual han logrado hablar con el exterior, pese a una licitación de $5.654 millones para evitarlo. Detalló que Gendarmería, dirigida por Sebastián Urra, no cursó multas por $27 millones.