Diciembre 3, 2020

Caso Corpesca: ¿por qué se demorará tanto la sentencia de Orpis?

Héctor Basoalto
El ex senador UDI, Jaime Orpis, fue condenado por delitos de Fraude al fisco y cohecho. Foto: Agencia Uno.

Tendrán que pasar más de cuatro meses para saber la sentencia que deberá cumplir el ex senador luego de ser condenado ayer por delitos de cohecho y fraude al Fisco. Desde su defensa aspiran a que pueda cumplir la sentencia en libertad vigilada, mientras que la fiscalía pide penas de 11 años de cárcel efectiva.

¿Qué pasó?: El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago -integrado por Doris Ocampo, María Inés González y Claudia Bugueño- condenaron al ex senador UDI por seis delitos de fraude al Fisco y dos delitos de cohecho.

  • Además fue absuelto de los delitos tributarios que se le imputaban ya que la fiscalía no logró acreditar la existencia de dolo directo.
  • La ex diputada Marta Isasi también fue absuelta de delitos tributarios, pero fue condenada por cohecho.

¿Y la sentencia?: Se fijó fecha para el 16 de abril de 2021 para comunicar el fallo, momento en que también se sabrá la condena que cumplirá Orpis y si lo podrá hacer, o no, en libertad vigilada.

  • ¿Por qué tanto tiempo? El plazo que entrega el tribunal para dar a conocer el fallo es proporcional al tiempo que duró el juicio oral. Del mismo modo, se hace un cálculo para la adecuada redacción de la sentencia: Se estima que el fallo del caso Corpesca sea uno de los más largos de la historia, debido, justamente, a la extensión del juicio oral.
  • Durante la audiencia de revisión de penas de este jueves, la fiscal Ximena Chong solicitó una condena de 11 años de presidio efectivo: 7 años por fraude al Fisco y 4 años por cohecho.
  • Por su parte, la defensa de Orpis solicitó una pena de 3 años y un día por el delito de fraude al fisco y 541 días por el delito de cohecho. En este caso la pena sería menor a cinco años y un día, por lo que el condenado podría acceder al beneficio de libertad vigilada.
  • De forma inicial, el Ministerio Público había solicitado una pena de 21 años, lo que fue desestimado por la propia institución luego que fuera absuelto de los delitos tributarios.

La jueza Ocampo: No es primera vez que la magistrada Doris Ocampo se ve envuelta en un caso judicial de alta connotación pública.

  • En 2011, la jueza integró el tribunal que condenó a María del Pilar Pérez, “La Quintrala”, como autora inductora del robo con homicidio de Diego Schmidt-Hebbel. Ocampo fue voto de minoría ya que estuvo por absolver a la imputada porque estimó que no se habría acreditado su participación en el crimen.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]