Agosto 9, 2023

Caso convenios: PDI allana oficinas de Seremi de Vivienda de Tarapacá por millonarios traspasos a fundaciones EnRed Social y Enlace Urbano

Ex-Ante

Antes del medio día llegaron funcionarios de la PDI hasta las oficinas de la Seremi de Vivienda de Tarapacá por los convenios autorizados por el organismo en 2021 a la Fundación Enlace Urbano por alrededor de $782 millones y por los traspasos a la Fundación EnRed Social por $1.060 millones. La causa contra Enlace Urbano la abrió el Ministerio Público el pasado viernes 4 de agosto y contra EnRed Social este martes por posibles delitos de fraude al fisco, malversación de caudales públicos, cohecho y soborno. El ministro de Vivienda, Carlos Montes, explicitó que EnRed Social es “la cuarta fundación que recibía más recursos. Enlace Urbano es la tercera”. Todo esto bajo el Programa de Asentamientos Precarios. 


Qué observar. Pasadas las 11:00 horas de este miércoles, la PDI llegó hasta la Seremi de Vivienda de la Región de Tarapacá para requisar computadores y celulares de las dependencias del organismo regional.

  • Las diligencias están a cargo del fiscal Eduardo Ríos por la investigación que la Fiscalía Regional decidió abrir de oficio el pasado 4 de agosto por transferencias desde la Seremi de Vivienda a la Fundación Enlace Urbano por cerca de $782 millones en 2021 en un solo día y por los $1.060.619.263 transferidos el 8 de agosto de 2022 a la Fundación EnRed Social.
  • Estos últimos traspasos fueron autorizados por el entonces seremi de Vivienda, Francisco Martínez, a través de 7 convenios realizados en un mismo día, lo que tiene al servicio público y a la Fundación EnRed Social en la mira del Ministerio de Justicia, la Contraloría, el propio Ministerio de Vivienda y Urbanismo y ahora del Ministerio Público.
  • La investigación en contra de EnRed Social se abrió este martes luego de que el diputado José Miguel Castro (RN) le solicitara al Fiscal de la Región de Tarapacá, Raúl Arancibia, que ampliara la investigación.
  • En concreto, contra la Fundación EnRed Social se investigan posibles delitos de fraude al fisco, malversación de caudales públicos, cohecho y soborno.

Convenios en suspenso. Las transferencias a la Fundación EnRed Social se dieron en el marco del Programa Asentamientos Precarios y el ministro de la cartera, Carlos Montes, explicitó que tanto los traspasos a Enlace Urbano como los realizados a EnRed Social “nos llamó la atención la cantidad de recursos y que se duplicaron los del año anterior”.

  • Montes explicitó que entre hoy y mañana la contraloría interna del Minvu le entregará un informe de la investigación que llevaron a cabo en la Región de Tarapacá en el que se analiza la consistencia de los proyectos, los presupuestos y las rendiciones.
  • Mientras eso ocurre, la directora ejecutiva y fundadora de EnRed Social, Carolina Pérez Fierro, viajó hoy de emergencia a Iquique pasadas las 10:00 horas para reunirse con las autoridades ministeriales en la región luego de que le solicitaran las boletas de garantía.
  • Según fuentes de este medio, Pérez no pudo ingresar al servicio por las diligencias que estaba realizando la PDI en ese momento y desde la Seremi de Vivienda están analizando si continúan o no con los 7 convenios en curso.
  • Clave será el informe interno que se le entregue al ministro Montes. De hecho, la autoridad de Gobierno explicitó que “esta fundación es bien singular” y que EnRed Social es “la cuarta fundación que recibía más recursos. Enlace Urbano es la tercera”.
  • En caso de que se lleguen a cancelar los convenios con la Seremi de Vivienda de la Región de Tarapacá sería el segundo. El pasado 3 de agosto la Seremi de Valparaíso notificó a la Fundación EnRed Social a través de un oficio el inicio del procedimiento de término anticipado y solicitud de devolución de recursos por tres convenios autorizados bajo el Programa de Asentamientos Precarios.
  • “No han cumplido, no han hecho lo que tenían que hacer en los tiempos y en las condiciones”, precisó Montes.

Panorama general. El 8 de agosto de 2022, el seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Tarapacá de entonces, Francisco Javier Martínez Segovia, firmó 7 resoluciones que autorizaban traspasos a la Fundación EnRed Social por un total de $1.060.619.263.

  • Se trata de convenios del 29 de julio del 2022, realizados por trato directo, bajo el Programa Asentamientos Precarios.
  • Cinco de ellas fueron para “habilitación primaria”. Los montos fueron de $81.808.665, $153.591.298, $149.778.580, $266.701.898 y $175.238.822. Las otras dos transferencias fueron de $181.000.000 y $52.500.000 para “diagnóstico territorial campamentos”.
  • Poco más de un mes después de que Martínez firmara las 7 resoluciones, el 13 de septiembre, renunció a su cargo. Según fuentes del ministerio, su salida se debió a que estaba mal evaluado.
  •  EnRed Social es una fundación que inició actividades en el SII el 1 de septiembre del 2020. Su giro es “fundaciones y corporaciones; asociaciones que promueven actividades”.
  • Su fundadora y directora ejecutiva es Carolina Andrea Pérez Fierro, quien es trabajadora social y cuenta con un magíster en Intervención Social y Pobreza de la U. Católica de Valparaíso.
  • El director técnico de la organización es Aldo Bastidas Leal, quien fue analista del Departamento de Asentamientos Precarios de la Subsecretaría de Vivienda desde abril de 2019 hasta febrero de 2022, vale decir, hasta un mes antes de que Boric llegara a La Moneda.
  • En el registro de transferencias del Ministerio de Hacienda aparecen sólo 4 de los al menos 22 traspasos de dineros desde el Estado a la Fundación EnRed Social.
  • Entre las 18 resoluciones que firmó la Fundación EnRed Social con 6 Seremías de Vivienda, recibió $2.293.325.446 entre agosto y noviembre de 2022.
  • Desde la Subsecretaría de Hacienda explicaron que el registro de la información depende del servicio que entregó los recursos y del organismo beneficiado

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 26, 2023

Las diferentes posiciones de los partidos oficialistas que dificultan una postura común sobre el proceso constituyente

Si bien en el oficialismo se zanjó la idea de tomar una postura conjunta el lunes 9 de octubre sobre el proceso constituyente, hay voces divididas. El PC se debate si salir pronto a marcar una postura clara por el En Contra o esperar un poco más. El Socialismo Democrático hay quienes creen que “todavía […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 26, 2023

Reforma de pensiones: Ministra Jara da por concluida negociación y envía proyecto con sólo 2 puntos para cuentas individuales

Crédito: Agencia Uno.

Este domingo, la ministra Jara lideró una reunión entre autoridades de gobierno e integrantes de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. La secretaria de Estado sugirió que las negociaciones se daban por terminadas en la Corporación y que era hora de votar, otorgando un 4% de la cotización extra a un fondo […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

Trasfondo: El terremoto político que desató Matthei en la derecha (y la reservada reunión UDI-RN-PS)

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Matthei, que aparece hoy como la carta mejor posicionada en la carrera presidencial, sostuvo el fin de semana que la única forma de salvar el segundo proceso constitucional pasaba por emanar un texto parecido al que elaboró la Comisión Experta. Su intervención, queriéndolo o no, presidencializó la agenda del Consejo Constituyente, dejó perpleja […]

Marcelo Soto

Septiembre 25, 2023

Roberto Izikson: “Es urgente para Republicanos y Kast un cambio de estrategia si quieren que esto resulte”

El gerente de Cadem, Roberto Izikson, comenta la última encuesta Plaza Pública. Y sobre Evelyn Matthei, que dijo no estar dispuesta a gastar su capital político en el apruebo, sostiene: “Tiendo a estar de acuerdo con la alcaldesa. Todo proceso electoral tiene inercias y si se mantiene el estatus quo, este se va a rechazar”.

Juan Pablo Sallaberry

Septiembre 25, 2023

El informe de la Cámara de Diputados que respalda a Maite Orsini en pugna contra Bomberos

“Su condición de parlamentaria predomina a la de voluntaria de un Cuerpo de Bomberos, por lo que no es posible exigirle obligaciones reglamentarias propias, en este caso, del Cuerpo de Bomberos de Santiago”, señala un informe solicitado por la diputada Orsini al secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros presentado ante la Corte […]