Qué observar. El 6 y 7 de agosto, en ocho horas de interrogatorio, el abogado Luis Hermosilla Osorio declaró por primera vez ante los fiscales Felipe Sepúlveda y Miguel Ángel Orellana en el marco de la investigación del Caso Audios, que se inicio en noviembre de 2023 cuando se filtró la reunión que él sostuvo con la abogada Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer, donde hablaban de la creación de un fondo para supuesto pago de coimas a funcionarios públicos.
“Asumo ese gran error que cometí”. El diario La Tercera y Radio Biobío accedieron a las declaraciones de Hermosilla registradas en el expediente de la investigación. A continuación los principales extractos del testimonio que dio respecto a lo que ocurrió en la mencionada reunión.
La filtración. “En octubre de 2023 Álvaro Jalaff me comentó que el abogado de Rodrigo Topelberg, José Clemente Coz había tenido una reunión con Gonzalo Bulnes de Larraín Vial, en la que le expuso que había un registro de audio de una reunión en la que yo hablaba muchas brutalidades y lo reproduce en esa reunión. Álvaro me hace el comentario además que por lo que le comentaron, la que lo había grabado era Leonarda. Ignoro las motivaciones del Sr. Coz. En una reunión posterior en el mes de noviembre de 2023 (que) tuve con Sauer y Leonarda, hice un comentario al pasar sobre lo que me dijo Álvaro Jalaff y ella dice “vamos a empezar con una caza de brujas”.
Caso Factop y lavado de activos. Hermosilla señala respecto a su vínculo con la empresa Factop, por la cual Sauer está formalizado por estafa:
El juez Matus. La tarde del 6 de agosto, Fiscalía también interrogó -de forma voluntaria y en calidad de testigo- al juez de la Corte Suprema Jean Pierre Matus. Esto para preguntarle sobre las gestiones que realizó con Hermosilla en 2019, (como abogado particular y antes de llegar al máximo tribunal), para la contratación del informe de un experto alemán que ayudó en la defensa del ex ministro Andrés Chadwick, acusado constitucionalmente en el Congreso.
LEA TAMBIÉN.
La cárcel por dentro: Cómo es, quienes están y la rutina de Capitán Yáber (y la probable llegada de Luis Hermosilla).https://t.co/2rLlsUhhTd
— Ex-Ante (@exantecl) August 14, 2024
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]
Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]