Ad portas de la formalización de Luis Hermosilla en la arista Parque Capital, el ex ministro Andrés Chadwick dio su testimonio ante el fiscal Miguel Angel Orellana, que hasta ahora maneja una tesis que lo favorece. Pese a que la declaración del ex ministro Ward sobre el caso involucra tanto al abogado como al Chadwick, la tesis preliminar de la fiscalía apunta solo a Hermosilla. Las relaciones entre Chadwick y Hermosilla se han deteriorado mucho en los últimos meses, lo que abogados atribuyen sobre todo a que optaron por estrategias judiciales diferentes.
Qué observar. Para el 8 de enero a las 11:00 horas, en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, fue fijada la formalización del abogado Luis Hermosilla —en prisión preventiva por posibles delitos tributarios, soborno reiterado y lavado de activos— por su presunta participación en la arista Parque Capital del caso Audios.
- En esta causa, que lleva el fiscal Miguel Ángel Orellana, Hermosilla es imputado por el delito de tráfico de influencias por haber realizado gestiones para acelerar los permisos de construcción de un parque industrial de propiedad del Grupo Patio —empresa controlada por la familia Jalaff—.
- Fue en el marco de esta arista que en septiembre se tomó declaración al exministro de Vivienda, Felipe Ward (UDI), quien aseguró que “el planteamiento original de apoyar las gestiones para este proyecto vino directamente de parte de Andrés Chadwick y Luis Hermosilla”.
- El 18 de noviembre, ante la Fiscalía, el extitular de Interior, Andrés Chadwick, declaró que se reunió con Ward en junio de 2020 en su oficina y que Hermosilla le dijo al ex Minvu que tenía que “conversar un tema con él”.
La tesis de la Fiscalía. Pese a la declaración de Ward que involucra a Chadwick y Hermosilla, una de las tesis que baraja el Ministerio Público —que por ahora descartado la existencia de cohechos y sobornos en esta arista— es que solo Hermosilla influenció al exseremi de Vivienda, Manuel José Errázuriz para apresurar la tramitación de Parque Capital durante 2020 y 2021.
- Para Fiscalía, Hermosilla, quien se desempeñaba como abogado asesor en el Ministerio del Interior durante la administración Piñera, era funcionario público —requisito fundamental para que se configure el delito establecido en el Código Penal— y tenía un interés económico claro en la concreción del proyecto de Patio.
- A juicio del ente persecutor, este interés no se da en el caso de Chadwick y Ward, quienes —según plantean por ahora los persecutores— no recibieron pagos para acelerar Parque Capital, por lo que aún no hay antecedentes suficientes para formalizarlos. Ambos, eso sí, mantienen la calidad de imputados por haber participado en los hechos.
- Fuentes de Fiscalía aseguran que la investigación es dinámica y aún se está realizando. Uno de los aspectos que falta por determinar es cuál fue el criterio que utilizó el Gobierno para ingresar, en 2020, a Parque Capital en el listado de 220 grandes proyectos que el Ministerio de Economía decidió priorizar.
Sin contacto. Desde al menos el 17 de noviembre de 2023 que Chadwick no habla con Hermosilla. Ese día llegó hasta el cuarto piso de Alonso de Córdova 3788, en la oficina de abogados que compartían en una comunidad de techo, y sacó todas sus cosas del lugar. El caso Audios había estallado tres días antes.
- Sus contactos, desde entonces, han sido solo a través de penalistas.
- Chadwick está recluido en su casa de Santa María de Manquehue -donde suele recibir visitas de gente de su generación en la UDI- y Hermosilla pasa sus días en prisión preventiva en Capitán Yáber jugando carioca y compartiendo habitación con José Antonio Pavez Canessa, presunto líder del megafraude tributario de más $240 mil millones.
- A más de un año desde que explotó el caso, su relación está deteriorada.
El punto de quiebre. Quienes conocen la relación que los une desde 1974, cuando entraron a estudiar Derecho en la UC, sostienen que lo que marcó la ruptura fue un recurso de protección que interpuso en noviembre el abogado Juan Pablo Hermosilla ante la Corte de Apelaciones en contra del Fiscal Nacional Ángel Valencia. En el texto sostuvo que en enero de 2023 el fiscal Ángel Valencia se reunió con Luis Hermosilla y Andrés Chadwick y les garantizó que les adelantaría diligencias que afectaran al expresidente Piñera.
- Involucrar al exministro suponía la primera expresión pública de un distanciamiento que se arrastraba desde hace meses.
- Tras el recurso, cercanos a Chadwick redactaron una declaración pública que él dio a conocer, desmintiendo al defensor, al igual como lo hizo Valencia. Chadwick apenas editó el texto en el que señaló que “nunca solicité ni recibí información”.
- En ninguno de los comunicados anteriores había salido a desmentir públicamente a Hermosilla.
El cambio de tono de los Hermosilla. Juan Pablo Hermosilla, a esa altura, también había cambiado el tono.
- El 26 de agosto, durante la audiencia de formalización de su hermano, el abogado hizo una defensa de Chadwick: “Es una persona honorable, una buena persona”.
- En la conferencia de prensa en que entregó una lista de 26 fiscales y jueces que tuvieron contacto con su hermano, el abogado defensor fue consultado por la declaración del exministro.
- “No es un desmentido”, aseguró. Más adelante volvió a consultársele por lo ocurrido. “Pregúntenle a él”, afirmó.
- Hasta entonces, Luis Hermosilla habría enviado mensajes de que no haría nada que perjudicara a Chadwick.
- No se han filtrado chats entre ambos, más allá de que sí existirían WhatsApp entre ellos y no estarían borrados.
- En marzo había ocurrido la única situación disruptiva, cuando se filtró un mensaje que compartió Hermosilla con el exministro en octubre de 2021. El WhatsApp era del director de la PDI, Sergio Muñoz -formalizado por entregar información confidencial a Hermosilla-, donde le advertía información sobre la compraventa de la minera Dominga.
Estrategia judicial distinta. El distanciamiento de los abogados no excluye entendimientos de beneficio mutuo. Pero tienen estrategias distintas.
- La de los Hermosilla ha sido presionar la salida de Valencia, quien el 9 de octubre, once meses después de que estallara el caso, informó por primera vez su reunión a a solas con Hermosilla y Chadwick tras ser nombrado Fiscal Nacional.
- Los Hermosilla cuestionan que Valencia no haya frenado las filtraciones de los chats del celular incautado y que permitieron abrir varias causas penales paralelas.
- Chadwick, pese al desmentido de la semana pasada, ha evitado conflictos abiertos con Hermosilla. “No tiene nada que perder y eso lo hace un adversario temible”, señala un cercano a Chadwick. Por su parte, en el círculo de Hermosilla le recriminan a Chadwick no haberle dado apoyo a Hermosilla.
- Tras conocerse transferencias de Hermosilla hacia Chadwick y el pago al académico alemán Kai Ambos, el ex ministro fijó 4 puntos base de su defensa judicial, todos tendientes a colocar un cortafuegos entre él y los delitos por el que se le acusa a Hermosilla, cuya oficina era contigua en la comunidad de techo que tenían en Alonso de Córdova.
- El ex ministro ha evitado declaraciones y solo emitir comunicados, un diseño del solo se salió cuando acudió a votar en las elecciones municipales del 27 y 28 de octubre. Ese día se le vio incómodo al ser contactado por la prensa, sobre todo cuando un periodista le preguntó si temía ir a la cárcel.
- Hasta ahora no está claro qué llevó a los Hermosilla a mencionar a Chadwick en su embestida contra el fiscal Valencia, aunque algunos consultados estiman que se trataría de una pasada de cuentas hacia el ex ministro.