Diciembre 3, 2020

Carta de Pablo Vidal a militantes de Revolución Democrática tras su renuncia

Pablo Basadre G.

“RD ha preferido un camino donde se consolida un polo de izquierda clásico, en un camino donde creo que se privilegia una identidad de impugnación y testimonio, bailando con los compases de una música ajena a las que nos inspiró en el comienzo”, afirma el diputado.

Estimados compañeros y compañeras,

A través de esta carta les comunico que, luego de un largo y duro proceso de reflexión personal, hace algunas semanas tomé la decisión de renunciar a Revolución Democrática, cosa que le comuniqué oportunamente a la Presidenta del partido.

Como ustedes saben, estuve desde los inicios de RD junto a muchas y muchos, ayudando a construir un lugar de esperanza, un espacio para creer y crear un futuro posible. Los recuerdos y los principios con que fundamos este proyecto son los más valiosos de mi vida política, y son el norte que orienta todas mis decisiones. Les aseguro que renunciar es la decisión política más dolorosa y amarga de mi vida.

¿Por qué tomo esta decisión? Lamentablemente, Revolución Democrática está en un camino que yo no puedo recorrer.
Revolución Democrática nació para liderar la renovación de una centro-izquierda desgastada y carcomida por la comodidad del poder. Hicimos una promesa al país y junto al liderazgo de Beatriz Sánchez, ofrecimos un proyecto para liderar, gobernar y transformar a Chile.

Hoy, pareciera ser que Revolución Democrática renunció a la osadía y convicción de liderar. Quisiera creer que las cosas pueden ser diferentes. Me gustaría que RD estuviera decidido a encabezar un proceso transformador de centro-izquierda, junto a visiones socialdemócratas, socialistas, progresistas, liberales, verdes y feministas, pero son variadas y consistentes las señales de que RD ha preferido un camino donde se consolida un polo de izquierda clásico, en un camino donde creo que se privilegia una identidad de impugnación y testimonio, bailando con los compases de una música ajena a las que nos inspiró en el comienzo.

Es probable que el camino trazado por RD sea el que le hace más sentido a la mayoría de la militancia y, de todo corazón, les deseo la mejor de las suertes al recorrerlo. Durante estos años he planteado insistentemente la necesidad de la unidad de la centroizquierda, de la coordinación y el encuentro con el mundo socialista y socialdemócrata, hice lo que pude para proponer un camino diferente. Quizás no lo hice bien, quizás no hice lo suficiente, pero ahora, por honestidad con ustedes, pero sobre todo, por honestidad conmigo mismo, no puedo acompañarles.
Nací en Concepción, crecí y me formé en Estación Central, y me siento orgulloso de mi historia personal, familiar y profesional. Crecí y me formé en una familia popular, Allendista y evangélica, en los valores de igualdad, justicia, fraternidad, respeto, tolerancia, pluralismo y libertad. Crecí sabiendo que la señora que hacía el aseo de mi colegio era igual de importante que la Directora. Crecí viendo a mi familia emocionarse y esperanzarse con la recuperación de la democracia, pero también vi como se decepcionaron cuando los Gobiernos democráticos no trajeron la justicia social tan esperada. Crecí sin acceso a lujos, viajes ni comodidades, pero nunca me faltó nada, porque mis padres me apoyaron siempre, con dificultades, con deudas, con tarjetas de casa comerciales y tasas usureras, con las “bicicletas financieras” que la gran mayoría de familias chilenas usa para llegar a fin de mes, pero sobre todo con amor y convicción de que podíamos salir adelante. Logré estudiar en una de las mejores universidades del país con un crédito que aún no termino de pagar.

Jamás voy a renunciar a los principios con los que entré a militar: hacer política, como decía el Presidente Allende, “ con fe en Chile y su destino” ; mantener el sentido de urgencia; renovar el proyecto de una centro-izquierda pluralista, trabajar por un nuevo modelo de desarrollo, hacer política desde los hechos y no con testimonios, ser consecuente con las convicciones personales y sostener la ética de cumplir con lo prometido. Se que estos principios guían el actuar de la militancia, y que muchos han decidido dar la pelea al interior del partido, quiero que sepan que los respeto, quiero, admiro, apoyo, y seguiré apoyando.

He dado todo por el fortalecimiento del proyecto colectivo que me ha tocado encabezar en el Distrito 8. Mi decisión ha provocado dolor en mi equipo, no la comparten, pero me han dicho que la entienden y la respetan. Siento profundo orgullo por las victorias que obtuvimos con Luis en Tiltil y Tomás en Maipú. Es un honor haber construido la confianza con Daniel Stingo en la búsqueda de un escaño independiente para la Convención Constitucional. Siento admiración por el trabajo que los 8 territorios de RD han hecho en las comunas del Distrito y no tengo duda de que ese trabajo tendrá frutos en los próximos desafíos. Será el D8 un ejemplo de construcción y fortalecimiento de liderazgos al interior de RD. Humildemente ofrezco mi apoyo y mi trabajo con ellos y con ellas, porque en el objetivo de cambiarle la vida a nuestros vecinos y vecinas, seguimos luchando juntos.

Los próximos 2 años serán los más importantes en la historia política y social de Chile de los últimos 40 años, y probablemente, de los próximos 40 también. El éxito del Proceso Constituyente es la principal responsabilidad que nuestra generación tiene con Chile. Alcanzar los 2⁄3 de la Convención y ganar la próxima elección Presidencial debiera ser un imperativo ético para quienes comprendemos el daño que la derecha le hace al país cuando tiene el poder.
La historia no se va a detener a esperar a que maduremos, tenemos el deber impostergable de cumplir hoy con los chilenos y chilenas, y volver a ofrecer –cueste lo que cueste– un proyecto de unidad y transformación desde la centro-izquierda chilena.

A mis compañeras y compañeros de ruta dentro de RD solo me queda darles las gracias. Les pido perdón por no haber dado más de mí, pero, tengan la certeza de que seguiremos trabajando juntos en la construcción de un Chile más justo y democrático.

Estoy seguro de que muy pronto volveremos a reunirnos bajo la estrella de un proyecto común. Mi vocación y cariño se mantiene, seguiremos trabajando para cumplir con Chile. Que nadie nos distraiga, que nada nos detenga.

Pablo Vidal Rojas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Caso Democracia Viva: Por qué el CDE se querellará contra Catalina Pérez (y los nuevos chat que la complican)

La diputada Catalina Pérez el 29 de julio de 2024 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Caso Factop: Los detalles que reveló fiscalía respecto a la presunta estafa de los Sauer y Topelberg a los gimnasios Energy

Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]