Junio 25, 2025

Carmen Gloria Silva y “Habilidades para el Futuro”: “9 de cada 10 chilenos cree que deben seguir formándose”

Con Paula Comandari

En un nuevo episodio del podcast After Office Investing, Paula Comandari conversa con la jefa de Políticas Públicas de Banco Santander, Carmen Gloria Silva, sobre el estudio global “Habilidades para el Futuro”, aplicado a 15 mil personas en 15 países donde opera Santander, y que busca mapear cómo la inteligencia artificial y la disrupción tecnológica están cambiando el mercado laboral.


Qué observar. El Banco Santander realizó un estudio orientado a las habilidades que se van a requerir para el futuro. Entre las temáticas que aborda el documento se encuentran la importancia de la formación continua y permanente en el tiempo, la revolución de la inteligencia artificial, y sobre la importancia de las habilidades blandas.

  • “Estamos en un mundo cambiante. Sabemos que el futuro laboral y el mercado está teniendo cambios vertiginosos por la influencia de la inteligencia artificial y la disrupción tecnológica”, explica Carmen Gloria Silva
  • “El objetivo de este estudio sería identificar cuáles son esas competencias y las habilidades que requieren los trabajadores”, agrega.

Formación continua. Frente a este mundo de cambios  y disrupciones tecnológica, Silva comenta que el título universitario dejó de ser garantía de empleabilidad. El estudio muestra que un gran espectro de los encuestados consideran que es necesaria una formación permanente para enfrentar al mercado laboral, debido a que los encuestados argumentan que la educación recibida en su fase universitaria no fue suficiente.

  • “Las personas sienten que necesitan seguir educándose continuamente. El 80% de la muestra global menciona que es necesario seguir”, señala la jefa de Políticas Públicas de Banco Santander.
  • “En el caso de Chile en particular, es incluso mayor: 9 de cada 10 personas levantaron el tema de seguir formándose”, añadió.

Soft skills. Con la disrupción tecnológica y el avance de la IA muchos trabajadores piensan que perderán sus empleos debido a la automatización a través de las nuevas tecnologías. Sin embargo, el estudio muestra que las habilidades blandas de las personas van a ser un elemento clave a la hora ingresar al mercado laboral.

  • “Muchas profesiones requieren otro tipo de habilidades que no son tan automatizables. Estas habilidades de comunicación, de liderazgo, de trabajo en equipo y de tener un pensamiento crítico, es decir, más allá de lo que te dice la computadora”, comenta Silva.
  • “Más de la mitad de los encuestados en el caso de Chile considera que estas habilidades son tan importantes o más importantes que las propias habilidades técnicas que aprendimos en la carreras tradicionales”, agrega.

Autogestión y rol empresarial. Silva comenta que existe una responsabilidad compartida para poder mantener una educación continua respecto a los cambios del mundo. La autogestión de las personas para poder seguir aprendiendo, el rol de las empresas y el sector privado, y las políticas públicas y el rol del Estado, serán fundamentales para enfrentarse a los desafíos laborales del futuro. Además, las plataformas digitales se muestran como una de las herramientas preferidas por los encuestados para la autoformación.

  • “En el caso de Chile, a diferencia de otras regiones, se le da mayor ponderación al autoaprendizaje y la autogestión en esta formación continua”, señala Silva.
  • “Hay un alto interés de las personas de educarse pero por un lado las brechas son el costo económico muchas veces tiene el poder acceder a un programa de educación más formal y que el tiempo tampoco es suficiente, sobretodo en la vida adulta. Por ende, necesitamos estos entornos más flexibles como son las plataformas digitales”, añade Carmen Gloria Silva.

Escuche el episodio completo, aquí.

 

LEA TAMBIÉN:

Alejandro Preusche y alianza red de pagos con carnet: “Estamos adelantándonos tecnológicamente a muchos países”

 

Publicaciones relacionadas

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.

Estratega Global de Inversiones, Julius Baer

Julio 11, 2025

Aranceles al cobre: Se ha comprado el rumor, pero ¿se venderá el hecho? Por Esteban Polidura

No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.

Directora del Centro de Gobierno Corporativo UC y directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.