Qué observar. Se trata de una innovación pionera que, a través de la solución tecnológica “Con Carnet”, transforma este documento en una llave de acceso directo, simple y segura a múltiples prestaciones, como bonos, gift cards y subsidios estatales.
Un paso adelante hacia la masividad. La alianza con Getnet -que tiene presencia en más de 250 mil puntos de venta en el país- marca un punto de inflexión en la escalabilidad del sistema.
Cómo funciona el sistema. Las personas reciben un aviso cuando tienen beneficios disponibles, y pueden usarlos presentando su carnet en comercios adheridos, donde el saldo se descuenta automáticamente. Además, tanto los usuarios como las instituciones pueden hacer seguimiento del uso, saldos y tipos de beneficio, con trazabilidad y datos analíticos en tiempo real.
Fortalecimiento del ecosistema emprendedor. Al eliminar la necesidad de bancarización, los pequeños comercios pueden sumarse fácilmente al sistema, lo que les permite captar clientes, aumentar ventas y vincularse a programas sociales sin costos ni fricciones.
Episodio a continuación:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Soledad Ramírez y los fondos concursables Santander: “60% de los fondos fueron a regiones”. https://t.co/6Nn06NeBOG
— Ex-Ante (@exantecl) May 9, 2025
Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.
El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.
No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios