Mayo 30, 2025

Alejandro Preusche y alianza red de pagos con carnet: “Estamos adelantándonos tecnológicamente a muchos países”

Con Paula Comandari

En un nuevo podcast After Office Investing, Paula Comandari conversa con Alejandro Preusche, presidente del directorio de Conectados, sobre la inédita alianza entre la fintech y  Getnet -la red de pagos de Banco Santander-, que permitirá a las personas utilizar su carnet de identidad para pagar y acceder a beneficios en más de 250 mil comercios a lo largo de Chile.


Qué observar. Se trata de una innovación pionera que, a través de la solución tecnológica “Con Carnet”, transforma este documento en una llave de acceso directo, simple y segura a múltiples prestaciones, como bonos, gift cards y subsidios estatales.

  • El presidente del directorio de Conectados, Alejandro Preusche, explica que esta tecnología no solo representa un avance en medios de pago, sino también una plataforma de gestión de beneficios que optimiza la entrega, el uso y la trazabilidad de ayudas públicas o privadas.
  • “El carnet es el medio de identificación más universal que existe, y se va a poder utilizar para gestionar beneficios en distintos comercios en todo Chile”, señala.

Un paso adelante hacia la masividad. La alianza con Getnet -que tiene presencia en más de 250 mil puntos de venta en el país- marca un punto de inflexión en la escalabilidad del sistema.

  • “Pasamos de ir puerta a puerta con pequeños comercios a tener llegada masiva gracias a la red de Getnet”, relata el presidente de Conectados.
  • El desarrollo tecnológico, impulsado tras años de pruebas piloto en municipalidades, permitió validar la experiencia en terreno y adaptar la solución para su implementación a gran escala.

Cómo funciona el sistema. Las personas reciben un aviso cuando tienen beneficios disponibles, y pueden usarlos presentando su carnet en comercios adheridos, donde el saldo se descuenta automáticamente. Además, tanto los usuarios como las instituciones pueden hacer seguimiento del uso, saldos y tipos de beneficio, con trazabilidad y datos analíticos en tiempo real.

  • “Te va a llegar un SMS a tu teléfono que te dirá qué beneficios tienes y dónde los puedes gastar, y ahí tu vas a ese lugar y con tu carnet compras lo que necesites. Se descuenta esa cantidad utilizada y te va quedando un saldo, el cual se te informa y al final, te dice si has ocupado tu saldo”, señaló el presidente del directorio de Conectados.
  • “Hoy estamos adelantándonos tecnológicamente a muchos países y es probable que pronto estemos exportando esta tecnología”, dice Preusche.

Fortalecimiento del ecosistema emprendedor. Al eliminar la necesidad de bancarización, los pequeños comercios pueden sumarse fácilmente al sistema, lo que les permite captar clientes, aumentar ventas y vincularse a programas sociales sin costos ni fricciones.

  • “Esto nació en la pandemia, cuando las municipalidades entregaban ayuda a través de cajas de alimentos y eso era un sistema, obviamente, costoso y muy ineficiente. Entonces la innovación fue cómo hacer llegar el beneficio de manera directa a la gente que vive en una población vulnerable para que compre en el comercio local. Esto fue un pequeña revolución”, concluye.

Episodio a continuación:

 

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Publicaciones relacionadas

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.

Estratega Global de Inversiones, Julius Baer

Julio 11, 2025

Aranceles al cobre: Se ha comprado el rumor, pero ¿se venderá el hecho? Por Esteban Polidura

No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.

Directora del Centro de Gobierno Corporativo UC y directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios