-¿Que te parece el proyecto del nuevo eje Alameda Providencia? ¿Es una solución?
-Tomando en cuenta cómo se destruyó la zona y todo lo que pasó acá en el estallido social, siempre es bueno hacer algún proyecto. Siendo bien honesto, este proyecto nunca fue lo que yo hubiese esperado. Lo ideal habría sido conservar el patrimonio arquitectónico y urbanístico de la zona; vale decir, la plaza, monumentos, etcétera.
Este lugar tiene un valor histórico. Si miras cualquier foto antigua del lugar, siempre estaba la plaza, estaba el monumento, el caballo de Baquedano. Había un entorno. Todo el mundo sabía que la Plaza Baquedano era una hito de Santiago.
-¿Crees que es un mal proyecto?
-Plaza Italia hoy día no sé cómo irá a quedar. Hablan de la conexión de los parques, sería una buena noticia, pero obviamente que se va a perder la historia, el patrimonio arquitectónico y urbanístico desgraciadamente. Lo que a mí nunca me gustó del proyecto es que inicialmente fue generar una gran explanada para manifestaciones. Comprenderás que me parece una pésima idea.
-¿Por qué?
-En nuestro país no tenemos la cultura cívica para manifestarnos como personas civilizadas. Todo termina mal siempre.
-¿Qué piensa la gente en el barrio?
-Hay sentimientos encontrados: si vuelve el monumento a Baquedano o no vuelve el monumento. Muchas personas querrían que vuelva; el problema es que si va a ser un punto de controversia y le va a hacer la vida imposible a la gente que vive y trabaja acá; claro que prefiero que no vuelva.
Yo también tengo sentimientos encontrados porque al final del día el proyecto igual es una gran esplanada y se va a prestar para que ya vengan acá definitivamente a manifestarse. Y va a haber violencia. Por supuesto, va a depender de cómo actúe el Estado.
-¿Las obras han impactado al comercio?
-Fíjate que siendo una zona tan golpeada no sé si era la mejor idea este proyecto, porque han afectado también las ventas del comercio; han caído, no han andado bien. Y sucede porque nadie obviamente viene a caminar en una zona que está totalmente intervenida. Gracias a Dios tenemos la movilización que todavía pasa por acá y eso trae un flujo positivo de gente.
Pero no es una zona para visitar hoy día y esto va a durar hasta septiembre. Para los comerciantes es difícil de aguantar algo así. Es una zona que está totalmente intervenida, está todo en obra bruta; por lo tanto no es cómodo ni es un destino que uno tenga como para ir a visitar en este minuto. Ya hemos pasado hartas pellejerías. Es como si lloviera sobre mojado en ese aspecto.
-¿A qué lo atribuyes?
-No sé si fue el minuto adecuado para hacerlo ahora, en vez de haber levantado totalmente la zona quizá con un proyecto mucho más ambicioso. Se podría haber levantado todo el casco histórico de lo que es Santiago Centro que está totalmente destruido, venido a menos, en todo sentido. Ese quizás habría sido un proyecto extraordinario.
-¿En qué va a terminar este proyecto?
-Cuando se levantaron las cuarentenas Claudio Orrego fue quizás la única autoridad que vino acá a tratar de levantar la zona y darle algún impulso en términos comerciales. El resto de las autoridades, como la entonces alcaldesa Irací Hassler no apareció jamás, nunca ofreció ninguna ayuda al respecto.
La alcaldesa Matthei en aquel momento sí le puso harto pino pero ella llegaba hasta Vicuña Maquena nomás. Orrego hizo un proyecto bien choro que fue hacer distintas actividades en la zona durante todo un año, que generó lo que se llamó Nuestro Centro y por ese lado anduvo bien. Pero después ya no supimos más de él. Ahora, claro, tiene este gran proyecto que no sé en qué va a terminar. No sé si va a ser algo que realmente va a levantar la zona, o la va a dejar igual.
-¿En términos viales al menos es una mejoría?
-En términos viales a lo mejor ordena un poco más el tema pero se podría haber hecho conservando como te digo el patrimonio urbanístico, que se va a perder. Hoy no lo veo con ojos muy buenos.
LEA TAMBIÉN:
Crónica: Cómo se vive en Plaza Italia la recuperación del barrio después del estallido
Crónica: Cómo se vive en Plaza Italia la recuperación del barrio después del estallido. https://t.co/MGArz2dmSW
— Ex-Ante (@exantecl) May 14, 2025
Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.
Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]
La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]
El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.
Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]