Este lunes a la medianoche vence el plazo dispuesto por el Servicio Electoral para que los candidatos se inscriban para las elecciones de noviembre. Sin embargo, durante la mañana ni el exdirigente sindical Cristián Cuevas ni el activista mapuche Diego Ancalao habían conseguido las 33 mil firmas necesarias para aparecer en la papeleta. Mientras la Lista del Pueblo informó que su postulante estaba a 500 firmas del mínimo legal, los últimos reportes del comando de Cristián Cuevas mostraban que todavía le faltaban 19 mil. Esta dificultad para obtener patrocinios ocurre en medio del quiebre interno del movimiento por, precisamente, elegir un presidenciable.
En qué fijarse: Esta mañana, a horas de que se cumpla el plazo legal para inscribir ante el Servicio Electoral (Servel) las candidaturas para las elecciones presidenciales del 21 de noviembre, ni el postulante actual ni el ex presidenciable de la Lista del Pueblo (LDP) habían obtenido las 33 mil firmas necesarias para aparecer en la papeleta.
La carrera de Cristián Cuevas por las firmas: El exdirigente sindical Cristián Cuevas (ex PC) comenzó su carrera presidencial invitado por la LDP, que oficializó su candidatura en un comunicado difundido el sábado 7, tras lo cual el grupo le quitó su apoyo por divisiones internas, que lo llevaron a resolver continuar su carrera como independiente.
La carrera de Ancalao: El activista mapuche y presidente de la fundación Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena, Diego Ancalao, comenzó en abril la recolección de firmas para transformarse en candidato presidencial independiente y sólo este viernes 20 fue proclamado oficialmente candidato de la LDP, tras una breve carrera interna en la agrupación, luego de que ésta bajara su apoyo a Cristián Cuevas.
El quiebre interno en la LDP: Las divisiones internas en la LDP, que derivaron en un quiebre definitivo por la carrera presidencial, quedaron de manifiesto en sus redes sociales.
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]
En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.
Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]
Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.