Este lunes a la medianoche vence el plazo dispuesto por el Servicio Electoral para que los candidatos se inscriban para las elecciones de noviembre. Sin embargo, durante la mañana ni el exdirigente sindical Cristián Cuevas ni el activista mapuche Diego Ancalao habían conseguido las 33 mil firmas necesarias para aparecer en la papeleta. Mientras la Lista del Pueblo informó que su postulante estaba a 500 firmas del mínimo legal, los últimos reportes del comando de Cristián Cuevas mostraban que todavía le faltaban 19 mil. Esta dificultad para obtener patrocinios ocurre en medio del quiebre interno del movimiento por, precisamente, elegir un presidenciable.
En qué fijarse: Esta mañana, a horas de que se cumpla el plazo legal para inscribir ante el Servicio Electoral (Servel) las candidaturas para las elecciones presidenciales del 21 de noviembre, ni el postulante actual ni el ex presidenciable de la Lista del Pueblo (LDP) habían obtenido las 33 mil firmas necesarias para aparecer en la papeleta.
La carrera de Cristián Cuevas por las firmas: El exdirigente sindical Cristián Cuevas (ex PC) comenzó su carrera presidencial invitado por la LDP, que oficializó su candidatura en un comunicado difundido el sábado 7, tras lo cual el grupo le quitó su apoyo por divisiones internas, que lo llevaron a resolver continuar su carrera como independiente.
La carrera de Ancalao: El activista mapuche y presidente de la fundación Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena, Diego Ancalao, comenzó en abril la recolección de firmas para transformarse en candidato presidencial independiente y sólo este viernes 20 fue proclamado oficialmente candidato de la LDP, tras una breve carrera interna en la agrupación, luego de que ésta bajara su apoyo a Cristián Cuevas.
El quiebre interno en la LDP: Las divisiones internas en la LDP, que derivaron en un quiebre definitivo por la carrera presidencial, quedaron de manifiesto en sus redes sociales.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]