Este lunes a la medianoche vence el plazo dispuesto por el Servicio Electoral para que los candidatos se inscriban para las elecciones de noviembre. Sin embargo, durante la mañana ni el exdirigente sindical Cristián Cuevas ni el activista mapuche Diego Ancalao habían conseguido las 33 mil firmas necesarias para aparecer en la papeleta. Mientras la Lista del Pueblo informó que su postulante estaba a 500 firmas del mínimo legal, los últimos reportes del comando de Cristián Cuevas mostraban que todavía le faltaban 19 mil. Esta dificultad para obtener patrocinios ocurre en medio del quiebre interno del movimiento por, precisamente, elegir un presidenciable.
En qué fijarse: Esta mañana, a horas de que se cumpla el plazo legal para inscribir ante el Servicio Electoral (Servel) las candidaturas para las elecciones presidenciales del 21 de noviembre, ni el postulante actual ni el ex presidenciable de la Lista del Pueblo (LDP) habían obtenido las 33 mil firmas necesarias para aparecer en la papeleta.
La carrera de Cristián Cuevas por las firmas: El exdirigente sindical Cristián Cuevas (ex PC) comenzó su carrera presidencial invitado por la LDP, que oficializó su candidatura en un comunicado difundido el sábado 7, tras lo cual el grupo le quitó su apoyo por divisiones internas, que lo llevaron a resolver continuar su carrera como independiente.
La carrera de Ancalao: El activista mapuche y presidente de la fundación Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena, Diego Ancalao, comenzó en abril la recolección de firmas para transformarse en candidato presidencial independiente y sólo este viernes 20 fue proclamado oficialmente candidato de la LDP, tras una breve carrera interna en la agrupación, luego de que ésta bajara su apoyo a Cristián Cuevas.
El quiebre interno en la LDP: Las divisiones internas en la LDP, que derivaron en un quiebre definitivo por la carrera presidencial, quedaron de manifiesto en sus redes sociales.
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.
Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]
El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]