Octubre 25, 2021

Cambio o mantención de régimen presidencial se votará tras la segunda vuelta, según borrador de mesa de la Convención

Sofía Gómez
Crédito: Agencia Uno.

En la constituyente circula una propuesta de cronograma de la Mesa y la Secretaría Técnica que, de aprobarse por el pleno, funcionará en principio como una hoja de ruta. El documento estipula que el trabajo de la Convención finalice el 10 de junio de 2022, que las normativas sean votadas en el pleno entre el 8 de febrero y el 8 de abril y que exista una comisión de Armonización, que vele por la coherencia de las normas aprobadas. 

Panorama general. Según establece el reglamento general de la Convención, la Mesa Directiva -junto con la Secretaría Técnica- debe proponer al pleno un cronograma de trabajo para la redacción de una nueva Constitución. Una vez que se vote esta iniciativa, cada una de las 7 comisión temáticas deberá definir su propio modelo de funcionamiento para el desarrollo de normas constitucionales. 

  • Elisa Loncon anunció el 18 de octubre que, a partir de esa fecha, se iniciaba una segunda etapa en la constituyente, con el objetivo de iniciar el debate de fondo. Aquello aún no se ha podido materializar, ya que la mesa directiva aún trabaja en el cronograma general tentativo para los próximos meses. 
  • Y aunque todavía no hay claridad respecto a cómo se construirá la nueva Carta Fundamental, ni tampoco de qué forma se discutirán sus normas, ya circulan al interior de la Convención un borrador de Loncon y el vicepresidente Jaime Bassa sobre ese itinerario. 

Sistema presidencial: El borrador de la Mesa y la Secretaría Técnica establece que el debate sobre las normas constitucionales se realizará después de las elecciones presidenciales de noviembre.

  • Las votaciones respecto de esas normas constitucionales, vale decir, las materias que irán en la nueva Constitución, no se realizarán antes de la segunda vuelta presidencial de diciembre. 
  • Ese mismo plazo corre para las resoluciones de la comisión de Sistema Político, que definirá el tipo de régimen político cuando ya exista un Presidente electo -el semipresidencialismo es el que ha tomado más fuerza- y puede incluso acortar el mandato presidencial.

Lo que propone el borrador de cronograma: Según el documento, la Convención debería concluir su trabajo el 10 de junio de 2022, cuyo texto debe ser sometido a un plebiscito posteriormente.

  • Hasta el 14 de enero del próximo año está contemplado que se reciban las propuestas de iniciativas populares, que deben ser evaluadas y remitidas a la Comisión que corresponda según la temática.
  • Será la mesa directiva la encargada de evaluar si la iniciativa popular cumple con los requisitos para entrar en el debate constitucional. 
  • Desde diversos sectores se ha indicado que el ideal es que en una primera instancia se realicen audiencias públicas y se contemplen las propuestas de iniciativa popular, para que luego empiecen las mismas comisiones a hacer sus propuestas de normas constitucionales. 
  • La propuesta, de todas formas, contempla que el proceso de iniciativas populares y la discusión de propuestas de normas provenientes de los convencionales se den al mismo tiempo. Esta situación podría modificarse en el caso de que existan indicaciones relativas al cronograma.

Los plazos del pleno y la comisión de Armonización. Según la propuesta, entre el 8 de febrero y el 8 de abril, el pleno debería votar las propuestas de norma constitucional de cada una de las 7 comisiones temáticas. 

  • Luego de esas primeras votaciones comenzaría a funcionar una comisión de Armonización, la cual sería la encargada de darle consistencia a la nueva Constitución. Esto, con el objetivo de que no existan incongruencias en los acuerdos alcanzados por el pleno en la primera etapa de la construcción de la nueva Carta Fundamental. 
  • El proceso de armonización, según propone el cronograma, tendrá una duración total de dos meses y marcaría la última etapa del proceso constituyente. 

El rol de las comisiones temáticas. A partir de la propuesta, las comisiones temáticas funcionarán tres días a la semana, entre las 9:30 a las 12:30. Los viernes estarán destinados la coordinación de todas ellas para el desarrollo de las normas constitucionales. 

  • De todas formas, mientras no exista un cronograma general de la Convención ratificado por el pleno, las comisiones tampoco podrán comenzar con sus actividades: antes deben diseñar un cronograma interno de funcionamiento. 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]