Junio 15, 2022

Cambio climático: La segunda oportunidad de Boric con John Kerry tras la polémica en la Cumbre de las Américas

Ex-Ante
Reunión del Major Economies Forum de septiembre de 2021, con Joe Biden, Antony Blinken y John Kerry. Crédito: White House

El Presidente Gabriel Boric asistirá este viernes 17, por videoconferencia, a un encuentro de las mayores economías del mundo enfocado en la lucha contra el cambio climático. El anfitrión es el presidente de EE. UU. y estará John Kerry,  con quien el mandatario chileno protagonizó un episodio controvertido en la Cumbre de las Américas.


Qué sucede. Este viernes 17 de junio, el Presidente Gabriel Boric asistirá a un encuentro global de las mayores economías del mundo enfocado en la lucha contra el cambio climático.

  • La reunión, que se realizaría por videoconferencia, le permitirá al Mandatario reencontrarse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el enviado especial de aquel país contra el cambio climático, John Kerry, con quienes estuvo la semana pasada en California.
  • Será una oportunidad para dejar definitivamente atrás el incómodo episodio que protagonizó Boric con Kerry en la pasada Cumbre de las Américas en Los Ángeles. En el lanzamiento de una iniciativa de protección a los océanos, Boric instó a potencias como EE. UU., la Unión Europea, India y China a hacer más por la defensa del planeta y cuestionó que los norteamericanos no estuvieran en esa ceremonia.
  • Su discurso fue mal evaluado en los círculos diplomáticos por al menos cuatro motivos: 1) EE. UU. ha sido líder en la protección de los océanos; 2) ese país sí estaba presente en la instancia por medio de John Kerry, exsecretario de Estado; 3) se considera impropio cuestionar tantas veces a un país anfitrión -y además injustamente-, dado que Boric ya había criticado en varias ocasiones la exclusión de Nicaragua, Venezuela y Cuba de la cumbre, y 4) Boric desconoció el aporte crucial que el gobierno de Michelle Bachelet hizo en la iniciativa que ahora él proclamaba.
  • El episodio, catalogado de “lapsus” por la Cancillería pero calificado como bochornoso entre diplomáticos, ocurrió en medio de una gira que desde el punto de vista de promoción de inversiones ha sido bien evaluada. También los discursos sobre una “nueva izquierda” habían generado una buena imagen de la primera gira de Boric a un escenario de primer orden.
  • Fuentes de Cancillería dicen que el Departamento de Estado de Estados Unidos aceptó las disculpas oficiosas de algunos asesores en la gira presidencial. Tras ello, Washington dio vuelta la página. Una vez que Gabriel Boric corrigió durante la misma actividad que efectivamente EE. UU. sí estaba presente a través de John Kerry, el experimentado político norteamericano bromeó al decir “¿dónde están las cervezas?”. Se refería a la visita de Boric a un pub en Ottawa días antes, invitado por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Protagonismo de Boric. La primera pista sobre el reencuentro de Boric con el exsenador Kerry lo dio el domingo la canciller Antonia Urrejola. En entrevista con Canal 13 aseguró que el episodio con el personero norteamericano fue un “lapsus tan insignificante, que ese mismo día en la tarde el senador Kerry me buscó para una bilateral para confirmar la participación del Presidente, quien ha sido invitado el próximo viernes [17 de junio] al foro de las grandes economías del G20, para hablar sobre como enfrentar el efecto invernadero. Solo hay algunos países de economías más pequeñas que están siendo invitadas; Chile es uno: el Presidente Boric”.

La cumbre. El encuentro donde estará Boric es el Major Economies Forum on Energy and Climate (Foro de las Mayores Economías sobre Energía y Clima), que se viene organizando desde 2009 por iniciativa del entonces presidente Barack Obama. Se efectuó periódicamente durante sus dos períodos de gobierno, pero fue discontinuado bajo la administración de Donald Trump.

  • En septiembre del año pasado, Joe Biden lo reinauguró con un formato virtual. Por Estados Unidos participaron Biden, John Kerry y el secretario de Estado, Anthony Blinken. A ellos se unieron líderes de una docena de países y organizaciones supranacionales.
  • Entre los países que integran el foro hay coincidencia con el bloque del G20, aunque no se traten de la misma entidad. También economías de en desarrollo. En enero de este año hubo una reunión ministerial del foro adonde asistieron representantes de Antigua and Barbuda, Argentina, Brasil, Canada, China, la Comisión Europea, Francia, India, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Senegal y Turquía, así como la Secretaría General de Naciones Unidas, entre otros. También estuvo Egipto, que es el organizador este año de la COP27.
  • Consultada por Ex-Ante, Cancillería comentó que esta cumbre del viernes es preparatoria para la COP27. Se discutirá “sobre mayores compromisos de los países respecto de los gases de efecto invernadero”.

Cancillería y Segundo Piso de Boric fracturados: la disputa diplomática que abrió la gira presidencial

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]