Mayo 16, 2023

Cámara aprueba proyecto de fortalecimiento del sistema financiero (pero rechaza artículos de Cooperativas)

Vicente Browne

El proyecto de ley para fortalecer la resiliencia del sistema financiero y sus infraestructuras, que busca cerrar las brechas del mercado local a los estándares internacionales, fue aprobado en particular por la Cámara de Diputados y Diputadas, con el rechazo de los artículos vinculados a las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC).


Qué observar. Al Senado pasó el proyecto de ley para fortalecer la resiliencia del sistema financiero y sus infraestructuras, (Boletín N° 15322-05) tras su aprobación en particular por la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas. En el camino quedaron los artículos vinculados a las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC).

  • Dentro de los puntos no aprobados, destacan que las CAC cuyo patrimonio sea igual o superior a 400 mil Unidades de Fomento (UF) sean supervisadas exclusivamente por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), incluyéndolas en la evaluación de gestión, en los mismos términos que bancos y otras entidades fiscalizadas, y conservando su naturaleza de cooperativa. 
  • Asimismo, se rechazó el permitir el “acceso a servicios del BCCh (cuentas corrientes y facilidades de liquidez y depósito) a CAC cuyo patrimonio no sea inferior a las 800 mil UF y que cumplan con los otros requisitos que establezca el BCCh relacionados con solvencia, liquidez y estándares de riesgo financiero”.

Por qué importa. El gobierno espera que estos artículos se repongan en la discusión del Senado, ya que ellos permiten que exista una supervisión a las CAC que en la actualidad han adquirido una importancia en materias de préstamos a sus usuarios.

Panorama general. La iniciativa surgió por recomendaciones formuladas al Ejecutivo de parte del Banco Central, y por evaluaciones internacionales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. 

  • El proyecto aborda el mercado profundo de operaciones de venta con pacto de retrocompra mejora los niveles de eficiencia y liquidez en los mercados financieros.
  • También, contempla la ampliación de los servicios del Banco Central de Chile a infraestructuras del mercado financiero e intermediarios financieros no bancarios.
  • Para mejorar la institucionalidad para infraestructuras del Mercado Financiero, proponen permitir que las empresas de depósito y custodia de valores puedan realizar funciones de compensación. Asimismo, “que la CMF pueda reconocer a Entidades de Contraparte Central extranjeras para operar con contrapartes locales”.
  • De igual forma, se pretende que incorporar un procedimiento simplificado de obtención de Rol Único Tributario para facilitar la internacionalización del peso chileno.
  • También, se quieren hacer otras modificaciones necesarias a la Ley Orgánica Constitucional del BCCh, relativas al “otorgamiento de facultades al órgano emisor para que a través de su Consejo efectúe el retiro del poder liberatorio del circulante legal y actualización de la tipificación penal de conductas relacionadas con la falsificación de billetes”.

También lea: El número de cooperativas alcanza niveles récord y las mujeres ocupan el 36% de los cargos directivos

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformó este miércoles en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Vicente Browne

Mayo 31, 2023

La respuesta del CEO de NotCo ante demanda por “competencia desleal” (y quién es el joven empresario)

Matías Muchnick. Foto: NotCo.

El CEO de The Not Company, Matías Muchnick, realizó sus descargos luego del  fallo del 1°Juzgado Civil de Valdivia a favor del gremio de Productores de Leche de la Región de los Ríos (Aproval) por “competencia desleal”. “No engañamos a nadie, tampoco queremos hacerlo, vamos con la verdad, vamos con NotMilk”, dijo Muchnick. Contexto. El […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Un 63,2% de agentes financieros cree que Banco Central bajará la tasa en julio

El Consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes, expresó que esperan que la economía se vaya consolidando

Un 63,2% de los operadores del sistema financiero cree que el Banco Central iniciará la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM), que es la que rige al resto de los tipos del sistema, en la reunión del mes de julio. El consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes dice que “lo que queremos […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Perfil: Christian Larraín, el ex subsecretario ligado a la Concertación cuyo despido enredó a la ministra del Trabajo

El entonces subsecretario Christian Larraín en la Cámara de Diputados en Valparaíso el 3 de enero de 2023. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

Asesoró a Hacienda con Frei; impulsó los préstamos CAE con Lagos e integró la Comisión Bravo para la reforma previsional, con Bachelet. Tras ser catalogado de duro por las AFP en los primeros meses del gobierno, asumió un rol dialogante luego del cambio de tono de La Moneda a partir de la derrota en el […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Gráfico] El oro sigue siendo el gran refugio en tiempos de incertidumbre

Gráfico: Ex-Ante. Fuente: Comex de Nueva York.

El oro brilla en los mercados internacionales. La incertidumbre que vive la economía mundial ha llevado a los inversionistas a refugiarse en el metal. En el mes de mayo la onza troy de oro está cerrando a un precio de US$ 1.995,84 en el Comex de Nueva York, un valor levemente inferior a los US$ […]