Mayo 16, 2023

Cámara aprueba proyecto de fortalecimiento del sistema financiero (pero rechaza artículos de Cooperativas)

Vicente Browne

El proyecto de ley para fortalecer la resiliencia del sistema financiero y sus infraestructuras, que busca cerrar las brechas del mercado local a los estándares internacionales, fue aprobado en particular por la Cámara de Diputados y Diputadas, con el rechazo de los artículos vinculados a las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC).


Qué observar. Al Senado pasó el proyecto de ley para fortalecer la resiliencia del sistema financiero y sus infraestructuras, (Boletín N° 15322-05) tras su aprobación en particular por la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas. En el camino quedaron los artículos vinculados a las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC).

  • Dentro de los puntos no aprobados, destacan que las CAC cuyo patrimonio sea igual o superior a 400 mil Unidades de Fomento (UF) sean supervisadas exclusivamente por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), incluyéndolas en la evaluación de gestión, en los mismos términos que bancos y otras entidades fiscalizadas, y conservando su naturaleza de cooperativa. 
  • Asimismo, se rechazó el permitir el “acceso a servicios del BCCh (cuentas corrientes y facilidades de liquidez y depósito) a CAC cuyo patrimonio no sea inferior a las 800 mil UF y que cumplan con los otros requisitos que establezca el BCCh relacionados con solvencia, liquidez y estándares de riesgo financiero”.

Por qué importa. El gobierno espera que estos artículos se repongan en la discusión del Senado, ya que ellos permiten que exista una supervisión a las CAC que en la actualidad han adquirido una importancia en materias de préstamos a sus usuarios.

Panorama general. La iniciativa surgió por recomendaciones formuladas al Ejecutivo de parte del Banco Central, y por evaluaciones internacionales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. 

  • El proyecto aborda el mercado profundo de operaciones de venta con pacto de retrocompra mejora los niveles de eficiencia y liquidez en los mercados financieros.
  • También, contempla la ampliación de los servicios del Banco Central de Chile a infraestructuras del mercado financiero e intermediarios financieros no bancarios.
  • Para mejorar la institucionalidad para infraestructuras del Mercado Financiero, proponen permitir que las empresas de depósito y custodia de valores puedan realizar funciones de compensación. Asimismo, “que la CMF pueda reconocer a Entidades de Contraparte Central extranjeras para operar con contrapartes locales”.
  • De igual forma, se pretende que incorporar un procedimiento simplificado de obtención de Rol Único Tributario para facilitar la internacionalización del peso chileno.
  • También, se quieren hacer otras modificaciones necesarias a la Ley Orgánica Constitucional del BCCh, relativas al “otorgamiento de facultades al órgano emisor para que a través de su Consejo efectúe el retiro del poder liberatorio del circulante legal y actualización de la tipificación penal de conductas relacionadas con la falsificación de billetes”.

También lea: El número de cooperativas alcanza niveles récord y las mujeres ocupan el 36% de los cargos directivos

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

La desconocida guía del gobierno que incluye “perspectiva de género” en la evaluación de proyectos de inversión

Foto: Agencia Uno

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Directora de Evidencia de Pivotes.

Enero 16, 2025

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias. Por Elisa Cabezón

Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

Caso Factop: Fiscalía pide prisión preventiva para Álvaro y Antonio Jalaff por lavado de activos y estafa

En la cuarta jornada del Caso Factop, la Fiscalía Metropolitana Oriente solicitó prisión preventiva para los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, acusados de delitos como lavado de activos y estafa. Además, pidió medidas cautelares para ejecutivos de LarrainVial, mientras mantiene sin cambios las restricciones de otros imputados clave, como Luis Hermosilla y los hermanos Sauer.