Mayo 16, 2023

Cámara aprueba proyecto de fortalecimiento del sistema financiero (pero rechaza artículos de Cooperativas)

Vicente Browne

El proyecto de ley para fortalecer la resiliencia del sistema financiero y sus infraestructuras, que busca cerrar las brechas del mercado local a los estándares internacionales, fue aprobado en particular por la Cámara de Diputados y Diputadas, con el rechazo de los artículos vinculados a las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC).


Qué observar. Al Senado pasó el proyecto de ley para fortalecer la resiliencia del sistema financiero y sus infraestructuras, (Boletín N° 15322-05) tras su aprobación en particular por la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas. En el camino quedaron los artículos vinculados a las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC).

  • Dentro de los puntos no aprobados, destacan que las CAC cuyo patrimonio sea igual o superior a 400 mil Unidades de Fomento (UF) sean supervisadas exclusivamente por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), incluyéndolas en la evaluación de gestión, en los mismos términos que bancos y otras entidades fiscalizadas, y conservando su naturaleza de cooperativa. 
  • Asimismo, se rechazó el permitir el “acceso a servicios del BCCh (cuentas corrientes y facilidades de liquidez y depósito) a CAC cuyo patrimonio no sea inferior a las 800 mil UF y que cumplan con los otros requisitos que establezca el BCCh relacionados con solvencia, liquidez y estándares de riesgo financiero”.

Por qué importa. El gobierno espera que estos artículos se repongan en la discusión del Senado, ya que ellos permiten que exista una supervisión a las CAC que en la actualidad han adquirido una importancia en materias de préstamos a sus usuarios.

Panorama general. La iniciativa surgió por recomendaciones formuladas al Ejecutivo de parte del Banco Central, y por evaluaciones internacionales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. 

  • El proyecto aborda el mercado profundo de operaciones de venta con pacto de retrocompra mejora los niveles de eficiencia y liquidez en los mercados financieros.
  • También, contempla la ampliación de los servicios del Banco Central de Chile a infraestructuras del mercado financiero e intermediarios financieros no bancarios.
  • Para mejorar la institucionalidad para infraestructuras del Mercado Financiero, proponen permitir que las empresas de depósito y custodia de valores puedan realizar funciones de compensación. Asimismo, “que la CMF pueda reconocer a Entidades de Contraparte Central extranjeras para operar con contrapartes locales”.
  • De igual forma, se pretende que incorporar un procedimiento simplificado de obtención de Rol Único Tributario para facilitar la internacionalización del peso chileno.
  • También, se quieren hacer otras modificaciones necesarias a la Ley Orgánica Constitucional del BCCh, relativas al “otorgamiento de facultades al órgano emisor para que a través de su Consejo efectúe el retiro del poder liberatorio del circulante legal y actualización de la tipificación penal de conductas relacionadas con la falsificación de billetes”.

También lea: El número de cooperativas alcanza niveles récord y las mujeres ocupan el 36% de los cargos directivos

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Quién es y qué piensa Gonzalo Arriagada, el presidente de la Asociación de Isapres

Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres.

Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Grau posterga digitalización de permisos sectoriales pese a que Boric lo anunció para este año

Foto: Agencia Uno

Entre los inversionistas resulta crucial que este tipo de iniciativas no se retrasen dado que muchos están en un momento económico complejo y acelerar los trámites les daría cierto oxígeno a los proyectos de inversión. Las trabas a los proyectos de inversión están provocando un deterioro importante en sus actividades económicas.

Jaime Troncoso R.

Diciembre 5, 2023

Precio del oro alcanza su nivel histórico ante incertidumbre externa

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Comex de Nueva York.

La incertidumbre que vive la economía mundial ha llevado a los inversionistas a refugiarse en el metal tras los ataques de Hamas a Israel y a las expectativas luego de que la Fed terminara con el alza de su tasa referencial.