Alza. Existen 1.661 cooperativas activas en el país, de acuerdo con la información más reciente de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES), en la Subsecretaría de Economía, a diciembre de 2022.
Qué son. Las cooperativas son “las asociaciones que de conformidad con el principio de la ayuda mutua tienen por objeto mejorar las condiciones de vida de sus socios”, dice la ley del sector.
Tipos. Las estadísticas oficiales indican que hay 2.328 cooperativas vigentes, pero el 43% son consideradas activas. Aunque esa cifra parece baja, en rigor es la más elevada desde que se tienen registros, en 2010. De hecho, a inicios de la década previa solo una de cada 10 cooperativas vigentes estaba operativa.
Ahorro y crédito. También en esa categoría de servicios se encuentran las cooperativas de ahorro y crédito, que desde el punto de vista financiero son muy relevantes. Según datos de la Comisión para el Mercado Financiero, hay 178 oficinas de ese tipo de instituciones en todo el país, y el 45% corresponde a Coopeuch.
¿Metropolitana o Maule? En total, la mayor cantidad de cooperativas a nivel general está en la Región Metropolitana. También allí está el 28% de los socios de cooperativas de Chile.
Mujeres. Existen dos mundos en las cooperativas cuando se toma una perspectiva de género. Por un lado, hay prácticamente igualdad cuando se cuentan los socios: el 49% son hombres, y el 51%, mujeres. "Esto muestra una mayor participación femenina en la base societaria de las cooperativas a nivel nacional", dice el boletín de la DAES.
Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el gerente de Estrategia en Sartor Finance Group sobre inversiones y la bolsa de valores en Chile, además de la expectativa de crecimiento e inflación en territorio chileno.
El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.
Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.