Febrero 14, 2023

El número de cooperativas alcanza niveles récord y las mujeres ocupan el 36% de los cargos directivos

Eduardo Olivares C.
Subsecretaria de Economía y EMT, Javiera Petersen, y ministro de Economía, Nicolás Grau. Créditos: Ministerio de Economía

Según datos del Ministerio de Economía, hubo un incremento anual de casi 11% en el número de firmas cooperativas en 2022. “Esta forma de organización económica y productiva ofrece atributos muy alineados con los desafíos de desarrollo que tenemos”, dice la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen.


Alza. Existen 1.661 cooperativas activas en el país, de acuerdo con la información más reciente de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES), en la Subsecretaría de Economía, a diciembre de 2022.

  • Javiera Petersen, subsecretaria de Economía, dice a Ex-Ante: “Desde el Ministerio de Economía estamos trabajando una política explícita y proactiva para fomentar y relevar el rol de las cooperativas es la economía del país. Esta forma de organización económica y productiva ofrece atributos muy alineados con los desafíos de desarrollo que tenemos. Por lo mismo, nos alegramos con las cifras pero queremos seguir mejorando”.
  • Agrega: “Hoy observamos un 10,8% de crecimiento interanual entre diciembre 2021 y diciembre 2022 y queremos incrementar estas cifras. La idea es que las cooperativas adquieran relevancia en los diversos ámbitos de la economía local.”
  • “Estamos convencidos de que el modelo cooperativo es una de las bases para el desarrollo sostenible y, a la vez, es una respuesta concreta para aportar a la reactivación económica del país”, reflexiona el presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh), Rodrigo Silva.

Qué son. Las cooperativas son “las asociaciones que de conformidad con el principio de la ayuda mutua tienen por objeto mejorar las condiciones de vida de sus socios”, dice la ley del sector.

Tipos. Las estadísticas oficiales indican que hay 2.328 cooperativas vigentes, pero el 43% son consideradas activas. Aunque esa cifra parece baja, en rigor es la más elevada desde que se tienen registros, en 2010. De hecho, a inicios de la década previa solo una de cada 10 cooperativas vigentes estaba operativa.

  • El 37% de las cooperativas activas se dedica al rubro económico de los servicios. Y dentro de esta categoría, las asociaciones de vivienda y de agua potable concentran el mayor interés.

 

 

Ahorro y crédito. También en esa categoría de servicios se encuentran las cooperativas de ahorro y crédito, que desde el punto de vista financiero son muy relevantes. Según datos de la Comisión para el Mercado Financiero, hay 178 oficinas de ese tipo de instituciones en todo el país, y el 45% corresponde a Coopeuch.

 

 

¿Metropolitana o Maule? En total, la mayor cantidad de cooperativas a nivel general está en la Región Metropolitana. También allí está el 28% de los socios de cooperativas de Chile.

  • Otra métrica, sin embargo, ubica a la Región del Maule a la cabeza: cuando se toma un ratio de número de socios por cada cooperativa, esa región llega a 3.637 personas. En segundo lugar está la Región de Antofagasta (2.668) y luego la del Ñuble (2.348).

 

 

Mujeres. Existen dos mundos en las cooperativas cuando se toma una perspectiva de género. Por un lado, hay prácticamente igualdad cuando se cuentan los socios: el 49% son hombres, y el 51%, mujeres. "Esto muestra una mayor participación femenina en la base societaria de las cooperativas a nivel nacional", dice el boletín de la DAES.

  • Ese equilibrio desaparece en la distribución de las funciones directivas. Los datos indican que en esa categoría solo está el 36% de las mujeres (64% son hombres).
  • No todos los cargos directivos tienen el mismo desbalance. Por ejemplo, el 52% de los puestos como secretarios lo tienen hombres, y 48% mujeres. Pero si se trata del cargo de presidente, los hombres llegan al 74%, y las mujeres, al 26%.

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

IPSA supera los 7.000 puntos y cierra en un nuevo máximo histórico

El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]