Por 94 votos a favor, los diputados aprobaron el Cuarto Retiro del 10% de las AFP con 18 apoyos desde Chile Vamos. Hasta 1 hora antes de la votación faltaban 2 votos, pues Marcelo Schilling (PS) había incrementado el número de descolgados de la oposición: pero las presiones de último minuto permitieron revertir el rechazo de Álvaro Cárter (Ind. UDI) y confirmar a varios RN que estaban dudosos, con cartas bajo la manga que permitieron reunir en forma milimétrica a los 17 oficialistas que se requerían. La mayoría de los que fijaron postura a última hora esgrimieron en privado motivos electorales.
La trastienda de las sorpresas en el PS y Chile Vamos: El Cuarto Retiro se aprobó con 76 apoyos de la oposición, y un contingente minoritario de diputados de Chile Vamos (13 RN, 4 UDI, 1 independiente), que de todos modos permitió llegar a los 93 requeridos, solo por 1 voto; todo, pese a las arduas gestiones del Gobierno para ordenar a sus diputados y sumar al menos 7 descolgados de oposición (2 del PS), efectuadas por el ministro Juan José Ossa y el subsecretario Máximo Pavez.
El momento crítico: Las bajas de Schilling y Matta produjeron el momento crítico a 1 hora de la votación: faltaba 1 votos para los 93, eran los cálculos. “Nos está faltando 1 voto”, vociferó en la Sala René Alinco (Ind. PPD), a las 18:58 horas.
Qué significa: Desde el punto de vista político, implica que una porción minoritaria pero suficiente de Chile Vamos echó por tierra la apuesta del abanderado Sebastián Sichel de instar a sus parlamentarios a que se rechazara el Cuarto Retiro, como un test de liderazgo (aunque la ascendencia de Boric y Provoste también se vio cuestionada por haber cedido a las posturas de sus conglomerados, pese a sus severos reparos al avance de la moción).
El contenido del proyecto: La redacción que se aprobó y que llegó al Senado contiene términos similares a anteriores retiros; por ejemplo, el tope mínimo de $1 millón y máximo de $4,5 millones), y por segunda viene también con la posibilidad de que retiren afiliados de rentas vitalicias. Pero contiene también nuevas disposiciones.
Lo que viene en el Senado: El panorama en la Cámara Alta es más oscuro para el proyecto: si estuvieran los 24 votos de oposición, se requieren 2 de Chile Vamos, pero esta vez solo contarían con Manuel José Ossandón: Iván Moreira, José Durana, David Sandoval y Juan Castro comprometieron que esta vez rechazaran. Y aún cuando alguno se sumara, es poco viable que esté toda la oposición alineada.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]