Los cálculos con que los que llegan este martes el oficialismo y la oposición a la votación del Cuarto Retiro estiman un bolsón de 10 diputados (la mayoría RN, aunque también hay UDI y de oposición) que aún no confirman su postura, y que serán quienes inclinarán la balanza a favor o en contra en la Cámara, en un resultado hasta ahora incierto.
Los díscolos de oposición: La oposición está cuadrada en su apoyo al proyecto. Pero, igualmente, 5 de los suyos estarían hasta ahora manifestándose en contra (absteniéndose o simplemente no votando).
Los de Chile Vamos confirmados: Los conteos de Chile Vamos daban hasta este lunes a 8 parlamentarios ya confirmados a favor del proyecto, afirman en sus bancadas; la mayoría de RN, y varios cercanos al sector de Mario Desbordes y Cristián Monckeberg (la disidencia a Francisco Chahuán, actual timonel, que ha intentado ordenar a sus diputados en contra).
Los indecisos (y clave) de Chile Vamos: La oposición necesita 7 diputados más para llegar a los 15 de Chile Vamos que se requieren para aprobar el proyecto (dado que en la oposición no cuentan con Tohá y Lorenzini, aún cuando todavía no se pronuncien).
Qué significa: Para la votación en Sala (en sesión citada desde las 14:30 a 19:30), hasta ahora no estarían aún los 15 votos de Chile Vamos -los autores del proyecto reconocen hoy tener a 11 aproximadamente- pero estiman que las presiones de última hora podrían surtir efecto y están a poco de lograrlo.
Por qué importa: Será entre otras cosas un test de liderazgo para Sichel, quien apostó a tratar de cuadrar a su sector en contra del proyecto, cuando emplazó a sus parlamentarios afirmando que se iba a fijar en quienes aprobaban, para no apoyarlos en su reelección. De todos modos, su comando tomó distancia del conflicto partidario tras los roces que eso generó en la dirigencia RN, y no ha seguido interviniendo en las gestiones, afirman en Chile Vamos.
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]