Los cálculos con que los que llegan este martes el oficialismo y la oposición a la votación del Cuarto Retiro estiman un bolsón de 10 diputados (la mayoría RN, aunque también hay UDI y de oposición) que aún no confirman su postura, y que serán quienes inclinarán la balanza a favor o en contra en la Cámara, en un resultado hasta ahora incierto.
Los díscolos de oposición: La oposición está cuadrada en su apoyo al proyecto. Pero, igualmente, 5 de los suyos estarían hasta ahora manifestándose en contra (absteniéndose o simplemente no votando).
Los de Chile Vamos confirmados: Los conteos de Chile Vamos daban hasta este lunes a 8 parlamentarios ya confirmados a favor del proyecto, afirman en sus bancadas; la mayoría de RN, y varios cercanos al sector de Mario Desbordes y Cristián Monckeberg (la disidencia a Francisco Chahuán, actual timonel, que ha intentado ordenar a sus diputados en contra).
Los indecisos (y clave) de Chile Vamos: La oposición necesita 7 diputados más para llegar a los 15 de Chile Vamos que se requieren para aprobar el proyecto (dado que en la oposición no cuentan con Tohá y Lorenzini, aún cuando todavía no se pronuncien).
Qué significa: Para la votación en Sala (en sesión citada desde las 14:30 a 19:30), hasta ahora no estarían aún los 15 votos de Chile Vamos -los autores del proyecto reconocen hoy tener a 11 aproximadamente- pero estiman que las presiones de última hora podrían surtir efecto y están a poco de lograrlo.
Por qué importa: Será entre otras cosas un test de liderazgo para Sichel, quien apostó a tratar de cuadrar a su sector en contra del proyecto, cuando emplazó a sus parlamentarios afirmando que se iba a fijar en quienes aprobaban, para no apoyarlos en su reelección. De todos modos, su comando tomó distancia del conflicto partidario tras los roces que eso generó en la dirigencia RN, y no ha seguido interviniendo en las gestiones, afirman en Chile Vamos.
Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]
El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.
El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]
Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]
El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]