Septiembre 27, 2021

Cuarto Retiro: Los 10 votos clave que decidirán este martes el destino del proyecto en la Cámara

Alex von Baer
Fotos: Agencia Uno

Los cálculos con que los que llegan este martes el oficialismo y la oposición a la votación del Cuarto Retiro estiman un bolsón de 10 diputados (la mayoría RN, aunque también hay UDI y de oposición) que aún no confirman su postura, y que serán quienes inclinarán la balanza a favor o en contra en la Cámara, en un resultado hasta ahora incierto.

Los díscolos de oposición: La oposición está cuadrada en su apoyo al proyecto. Pero, igualmente, 5 de los suyos estarían hasta ahora manifestándose en contra (absteniéndose o simplemente no votando).

  • Los diputados de oposición que promueven el proyecto requieren reunir 93 votos (quorum de 3/5), para lo cual necesitan al menos 15 apoyos de Chile Vamos (la oposición cuenta con 83 diputados, pero sin estos 5, quedan en 78).
  • Los díscolos de oposición son un grupo -en su mayoría independientes- que ha votado frecuentemente con el Gobierno, pero que en retiros anteriores los habían aprobado (salvo Pepe Auth).
  • Esta vez, sin la presión de ir a la reelección, y en consideración al alza de la inflación (advertida por el Banco Central), no aprobarían. Se trata de:
  1. Carlos Jarpa (ex-PR): “Tal como está hoy, voto en contra”, afirmó, apuntando a la inflación.
  2. Fernando Meza (PR): ha transmitido que basará su decisión en opiniones técnicas, citando a Mario Marcel (presidente del Banco Central) y el senador PS Carlos Montes.
  3. Pablo Lorenzini (ind): ex-DC, no ha querido comprometer un voto a favor con quienes lo han sondeado, por lo que presumen no aprobará.
  4. Jaime Tohá (PS): no ha querido confirmar a su bancada cómo votará, apelando a los efectos económicos del proyecto.
  5. Pepe Auth (Ind): ha votado en contra de todos los retiros.

Los de Chile Vamos confirmados: Los conteos de Chile Vamos daban hasta este lunes a 8 parlamentarios ya confirmados a favor del proyecto, afirman en sus bancadas; la mayoría de RN, y varios cercanos al sector de Mario Desbordes y Cristián Monckeberg (la disidencia a Francisco Chahuán, actual timonel, que ha intentado ordenar a sus diputados en contra).

  1. Jorge Durán (RN): de controvertido perfil, ha sido el principal díscolo del oficialismo, manifestando duras críticas al Gobierno, al punto que la mesa RN lo pasó al Tribunal Supremo.
  2. Paulina Núñez (RN): la diputada fue vicepresidenta de Desbordes en RN. Desde el inicio ha estado en favor del Cuarto Retiro -afirman en RN-, lo que generó un desencuentro con el comando de Sichel.
  3. Hugo Rey (RN): el diputado por Talca es cercano a Desbordes.
  4. Pablo Prieto (Ind. RN): también es parlamentario por Talca, por lo que al pronunciarse a favor Rey, piensan algunos, no le quedó otra que ir en la misma línea para no afectar su reelección.
  5. Francesca Muñoz (RN): es de la bancada evangélica, cuya llegada al Congreso impulsó Monckeberg.
  6. Eduardo Durán (RN): también de la bancada evangélica, ha sido firme partidario de los retiros.
  7. Erika Olivera (Ind. RN): es usual que se desmarque de la bancada, dicen en en Renovación.
  8. Virginia Troncoso (ex–UDI): se ha declarado públicamente a favor del retiro.

Los indecisos (y clave) de Chile Vamos: La oposición necesita 7 diputados más para llegar a los 15 de Chile Vamos que se requieren para aprobar el proyecto (dado que en la oposición no cuentan con Tohá y Lorenzini, aún cuando todavía no se pronuncien).

  • Hay otros 8 de Chile Vamos que aún no se definen tajantemente. Como no han sido claros, en el oficialismo apuestan a que la mayoría de ellos aprobará el cuarto retiro.
  • En el grupo que aún no fija una postura aparece:
  1. Frank Sauerbaum (RN): el diputado había comprometido su apoyo al proyecto ante sus promotores, pero en las últimas horas ha manifestado dudas por su redacción.
  2. Camilo Morán (RN): mano derecha de Desbordes, ha dicho que está en reflexión, pero cercanos lo ven inclinado a aprobar. Para sus críticos, debe revalidar en las urnas su escaño (llegó como reemplazo designado de Desbordes).
  3. Alejandro Santana (RN): aprobar es una oportunidad electoral para él, estiman en el Congreso: compite en la senatorial de Los Lagos con Iván Moreira (UDI), que en este retiro votará en contra.
  4. Bernardo Berger (RN): no ha dado señales en RN, y suele decidir individualmente.
  5. Jorge Rathgeb (RN): se ha mantenido en silencio, recluido en La Araucanía.
  6. Rolando Rentería (UDI): no ha transmitido postura en su bancada, por lo que asumen votará a favor.
  7. Pedro Álvarez-Salamanca (UDI): lo han visto inclinado a votar a favor: ya fue uno de los primeros oficialistas en apoyar y viabilizar el primer retiro.
  8. Álvaro Carter (Ind. UDI): aunque ha asegurado en la UDI que votará en contra, la oposición ha centrado gestiones en él producto de su actitud proclive a retiros.

Qué significa: Para la votación en Sala (en sesión citada desde las 14:30 a 19:30), hasta ahora no estarían aún los 15 votos de Chile Vamos -los autores del proyecto reconocen hoy tener a 11 aproximadamente- pero estiman que las presiones de última hora podrían surtir efecto y están a poco de lograrlo.

  • La redacción del proyecto que llega a Sala contempla un segundo giro para afiliados de rentas vitalicias, y se extendió a 2 años el plazo en el que se puede hacer el retiro. Se rechazó incluir impuesto y el retiro del 100%.

Por qué importa: Será entre otras cosas un test de liderazgo para Sichel, quien apostó a tratar de cuadrar a su sector en contra del proyecto, cuando emplazó a sus parlamentarios afirmando que se iba a fijar en quienes aprobaban, para no apoyarlos en su reelección. De todos modos, su comando tomó distancia del conflicto partidario tras los roces que eso generó en la dirigencia RN, y no ha seguido interviniendo en las gestiones, afirman en Chile Vamos.

  • Así, las gestiones finales han estado más bien en manos de los presidentes de partido (Chahúan en RN y Javier Macaya, en la UDI), y de los ministros Juan José Ossa y Rodrigo Cerda, con los efectos inflacionarios como argumento que ha permitido ordenar a varios RN y UDI que habían aprobado anteriores retiros.
  • De prosperar en la Cámara pondría en una difícil posición a Yasna Provoste en el Senado, donde buena parte de los parlamentarios de centroizquierda están en contra del cuarto retiro por sus efectos en la economía.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

Vuelta de timón: PPD buscará unidad oficialista de cara a las elecciones de 2024 (y las “heridas” con el Frente Amplio)

Crédito: Agencia Uno.

Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]

Ex-Ante

Mayo 27, 2023

Visitas guiadas al Museo del Estallido Social en Día de los Patrimonios desatan críticas de la oposición

Foto: Instagram del Museo del Estallido Social.

El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.

David Tralma

Mayo 27, 2023

[Confidencial] Cómo prepara su segunda Cuenta Pública el Presidente Boric

Boric y parte de sus ministros en una reunión del Comité Político el 15 de mayo. Foto: Agencia UNO.

El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

¿Otra vez a Ética?: diputados RN solicitan a la mesa de la Cámara remitir declaraciones de Orsini en el Parlatino

Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]

David Tralma

Mayo 27, 2023

La trama electoral detrás del acto en que Giorgio Jackson presentó el plan “Gas Para Chile”

Giorgio Jackson, entonces ministro Segpres, en Concepción durante el lanzamiento del plan piloto "Gas Para Chile". Créditos: Agencia Uno

El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]