Los cálculos con que los que llegan este martes el oficialismo y la oposición a la votación del Cuarto Retiro estiman un bolsón de 10 diputados (la mayoría RN, aunque también hay UDI y de oposición) que aún no confirman su postura, y que serán quienes inclinarán la balanza a favor o en contra en la Cámara, en un resultado hasta ahora incierto.
Los díscolos de oposición: La oposición está cuadrada en su apoyo al proyecto. Pero, igualmente, 5 de los suyos estarían hasta ahora manifestándose en contra (absteniéndose o simplemente no votando).
Los de Chile Vamos confirmados: Los conteos de Chile Vamos daban hasta este lunes a 8 parlamentarios ya confirmados a favor del proyecto, afirman en sus bancadas; la mayoría de RN, y varios cercanos al sector de Mario Desbordes y Cristián Monckeberg (la disidencia a Francisco Chahuán, actual timonel, que ha intentado ordenar a sus diputados en contra).
Los indecisos (y clave) de Chile Vamos: La oposición necesita 7 diputados más para llegar a los 15 de Chile Vamos que se requieren para aprobar el proyecto (dado que en la oposición no cuentan con Tohá y Lorenzini, aún cuando todavía no se pronuncien).
Qué significa: Para la votación en Sala (en sesión citada desde las 14:30 a 19:30), hasta ahora no estarían aún los 15 votos de Chile Vamos -los autores del proyecto reconocen hoy tener a 11 aproximadamente- pero estiman que las presiones de última hora podrían surtir efecto y están a poco de lograrlo.
Por qué importa: Será entre otras cosas un test de liderazgo para Sichel, quien apostó a tratar de cuadrar a su sector en contra del proyecto, cuando emplazó a sus parlamentarios afirmando que se iba a fijar en quienes aprobaban, para no apoyarlos en su reelección. De todos modos, su comando tomó distancia del conflicto partidario tras los roces que eso generó en la dirigencia RN, y no ha seguido interviniendo en las gestiones, afirman en Chile Vamos.
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.