La reservada reunión en el Café Torres. El lunes 15 de agosto, la plana mayor del PPD se reunió para delinear la estrategia post plebiscito. Estuvieron presentes la presidenta Natalia Piergentili, el Secretario General José Toro, los senadores Jaime Quintana, Pedro Araya, Ximena Órdenes, Lagos Weber; el presidente de la Cámara Raúl Soto, entre otros. Se analizaron los caminos a seguir en caso de ganar el Apruebo y el Rechazo.
1. Marcar distancia con el gobierno. La directiva, además de los senadores Ricardo Lagos Weber y Jaime Quintana, contradijeron el argumento entregado por Boric para aceptar la renuncia de su entonces ministra: El gobierno no estaba dispuesto a entablar un diálogo con Llaitul ni con quienes impulsen la violencia en la Macrozona Sur. “Ella estaba llevando adelante la orientación que en ese momento tenía el Ejecutivo, en el sentido de dialogar con todos y que aquí no se perseguían ideas políticas. Creo que actuó dentro del marco que existía en ese momento”, indicó a La Tercera.
2. Resolver la crisis después del plebiscito. Boric tomó contacto ese jueves desde el norte con Piergentili. Hasta ahora no se conoce el tenor del diálogo. Pero la directiva respaldó la tesis de dejar todas las cuentas pendientes para después del plebiscito. Hasta ahora no está previsto ni siquiera que hable Vega. Un triunfo del Rechazo, que corre hasta ahora con ventaja, equivale a un severo golpe a Boric, su programa, su equipo de gobierno y supone un dilema sobre el rumbo que tomará su administración. Vale decir, si se corre más hacia la socialdemocracia o conserva, como hasta ahora, el poder de la coalición con que llegó a La Moneda.
Perfilar su identidad. En el partido ha ganado terreno la tesis de perfilar su identidad, tomando distancia del proyecto del PC y proponiendo una alternativa a la izquierda. En la campaña fue la primera colectividad que impulsó la tesis de “Aprobar para mejorar”, en contraste con la izquierda y La Moneda, que apostaban por un apruebo a secas. Los cambios que propusieron al texto constitucional eran profundos y su posición, de alguna manera, se impuso.
Control de daños y punto de inflexión. Cercanos a la ministra Vega señalan que ella nunca quiso dejar el gabinete, pero que sabía que al momento de presentarle su renuncia era muy complejo que Boric no se la aceptara. La crisis podía expandirse por todo el gobierno a menos de 2 semanas del plebiscito.
El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]
En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]
Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]
Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.
Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.