Lo que ocurrió. El presidente Gabriel Boric aseguró en su cuenta pública que “como país tenemos otra deuda que saldar: la de quienes cargan con una pesada mochila por haber accedido a la educación superior. Terminar con el Crédito con Aval del Estado (CAE), establecer un nuevo sistema de financiamiento para quienes no tienen gratuidad y aliviar la carga de deudas educativas que parecen eternas, son compromisos que vamos a abordar con convicción y diálogo. El año pasado me comprometí a ingresar un proyecto de ley una vez aprobada la reforma tributaria y mi compromiso sigue en pie”.
Qué se interpretó. El condicionar el CAE a la aprobación de reforma tributaria se entendió como un punto más que se deberá negociar en el “Pacto Fiscal” como lo llama el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para permitir que el Gobierno reingrese el proyecto de Reforma Tributaria a fines de julio por el Senado. Tras el rechazo del proyecto en la Cámara de Diputados y Diputadas, el Gobierno debe lograr 2/3 de los votos en la Cámara Alta para permitir su tramitación.
La aclaración de Marcel. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, salió a aclarar las interpretaciones de que los recursos de la Reforma Tributaria también irían a resolver el compromiso de campaña del Presidente Boric de condonar las deudas generadas por el Crédito con Aval del Estado.
Pacto fiscal. Marcel tiene claro que para llegar con una propuesta al Senado que le permita su tramitación tendrá que ceder en muchos aspectos y que el debate sobre el CAE genera un ruido que puede dificultar el acuerdo al que pretende llegar.
Compromiso de campaña. En la página 139 del programa presidencial de Gabriel Boric, bajo el título “Condonación universal de las deudas estudiantiles”, se plantea: “Pondremos fin al CAE y crearemos un nuevo sistema único de créditos que será transitorio, hasta alcanzar la gratuidad universal”.
Costo fiscal. En 2022, el Gobierno dijo que la condonación parcial de la deuda del CAE es un debate que se sostendría después de aprobada la Reforma Tributaria.
No será para todos. El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, dijo este jueves en Radio ADN que “es un problema del Estado con sus ciudadanos, hay más de 1 millón de personas endeudadas, siete de cada 10 familias endeudadas con el CAE”.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.
La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.
El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.