Noviembre 13, 2022

Cadem: Aprobación de Boric sube 8 puntos tras presentación de reforma previsional y llega a 33% (Lea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante
Boric en Villarrica durante su visita a La Araucanía.

El mandatario iguala la cifra de aprobación de la medición del 7 de octubre. Su desaprobación cayó 11 puntos y llegó al 58%. Un 41% se mostró de acuerdo con la reforma de pensiones contra un 43% que está en desacuerdo.


Popularidad de Boric. La aprobación del Presidente Gabriel Boric subió a un 33%, 8 puntos más en relación al sondeo de la semana pasada, donde había llegado a 25%, la cifra más baja de su mandato, según la encuesta Plaza Pública Cadem correspondiente a la segunda semana de noviembre.

  • Es la segunda alza que registra de 8 puntos en su gobierno (entre las mediciones de la última semana de mayo y la primera de junio subió de 36% a 44%, tras la primera cuenta pública) e iguala la cifra de 33% registrada el pasado 7 de octubre.
  • Por su parte, la desaprobación cayó 11 puntos -la más pronunciada entre una semana y otra desde marzo-, para llegar a un 58%. Desde fines de septiembre que esta cifra no bajaba del 60%.

Reforma de pensiones. En relación al proyecto de reforma de pensiones del gobierno, un 41% está de acuerdo y un 43% en desacuerdo, un empate estadístico.

  • Y en relación al destino del 6% extra de cotizaciones, 53% cree que debería ir en su totalidad a la cuenta individual (8 puntos menos que la pasada medición), mientras 35% (6 puntos más) piensa que una parte debe ir a un fondo común y otra parte a la cuenta del trabajador y sólo 10% en su totalidad a un fondo común.
  • Asimismo, un 78% (8 puntos más) quiere poder elegir quién administra los fondos de pensiones, ya sea una institución estatal o una AFP.

Proceso constituyente. Respecto a la discusión constitucional, un 64% (1 puntos menos que la semana pasada) está de acuerdo con que Chile necesita una nueva Constitución y la fórmula preferida por la opinión pública es una convención mixta (66%). Si esta última posibilidad no existiera, la alternativa 100% electa llega a 56% mientras que la de 100% expertos alcanza sólo un 36%.

Evaluación de figuras políticas. La alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei continúa siendo la política mejor evaluada con 66% de imagen positiva, seguida del gobernador de la Región Metropolitana  Claudio Orrego (58%), los alcaldes Rodolfo Carter (58%) y Germán Codina (55%) y la ex Presidenta de la República Michelle Bachelet (54%). En el otro extremo se ubican el alcalde de Recoleta Daniel Jadue (21%) y el presidente del PC Guillermo Teillier (16%).

  • LEA A CONTINUACIÓN EL ESTUDIO COMPLETO:

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Ex ministra Marcela Ríos se radica en Inglaterra, lejos de la polémica por los indultos

“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Waldo Díaz

Marzo 20, 2023

Lo que hay que saber de Nancy Yáñez, la presidenta del TC y su estrecha cercanía con el asesor de Boric que gestionó los indultos

23 Octubre de 2014, Valdivia. La presidenta del TC Nancy Yáñez presenta el libro Los Pueblos Indígenas y el Derecho junto a su coautor, el ex jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Panel Ciudadano: Los candidatos al Consejo Constitucional que parten con ventaja en la RM, V y VIII

Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.