Noviembre 20, 2022

Cadem: 82% cree que hay terrorismo en La Araucanía, la cifra más alta desde 2017 (Lea la encuesta completa aquí)

Ex-Ante
Camiones destruidos en Victoria tras un ataque incendiario a fines del año pasado.

La aprobación de Carolina Tohá como ministra del Interior, subió a un 63% y completó un alza de 18 puntos en dos meses. A la vez, el Presidente Gabriel Boric llegó esta semana a 31% de aprobación, 2 puntos menos que hace siete días.


Este domingo se dio a conocer una nueva encuesta Plaza Pública Cadem, donde uno de los números a destacar es que el 82% de los encuestados (10 puntos más que en julio de 2021 y 6 puntos más que en mayo pasado) cree que en la Región de La Araucanía hay terrorismo, la cifra más alta desde 2017. Así, el 58% piensa que esta situación debe enfrentarse vía Fuerzas Armadas, 14 puntos más que en mayo.

  • Por su parte, un 89% supo del viaje del Presidente Boric a la zona. De ellos, 30% lo evaluó positivamente, 35% en forma regular y un 32% negativamente.
  • Destaca también en esta entrega la aprobación de Carolina Tohá como ministra del Interior, que sube a un 63% y completa un alza de 18 puntos en dos meses.
  • A la vez, la aprobación del Presidente Boric llegó esta semana a 31% (2 puntos menos que la semana pasada, donde tuvo una importante alza), mientras que su desaprobación subió 3 puntos para llegar a un 61%.
  • Las principales razones para aprobar al Presidente son la reforma de pensiones (63%) y sus atributos personales (46%), mientras que las principales razones de desaprobación son la delincuencia (61%), la falta de experiencia para gobernar y los cambios de opinión (54%), además de la economía y el costo de la vida (35%).
  • Respecto a la discusión constitucional, 66% (un 2% más que la semana pasada) está de acuerdo con que Chile necesita una nueva Constitución, pero un 60% cree que hay que dejar este tema para más adelante, porque hay otras prioridades como delincuencia, economía o pensiones.
  • La fórmula preferida por la opinión pública (expresada por un 73%) es una convención conformada por expertos, siempre que estos no sean nombrados por el Congreso. De lo contrario, las personas prefieren una convención mixta (66%).
  • LEA LA ENCUESTA COMPLETA AQUÍ:

 

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.