Noviembre 20, 2022

Cadem: 82% cree que hay terrorismo en La Araucanía, la cifra más alta desde 2017 (Lea la encuesta completa aquí)

Ex-Ante
Camiones destruidos en Victoria tras un ataque incendiario a fines del año pasado.

La aprobación de Carolina Tohá como ministra del Interior, subió a un 63% y completó un alza de 18 puntos en dos meses. A la vez, el Presidente Gabriel Boric llegó esta semana a 31% de aprobación, 2 puntos menos que hace siete días.


Este domingo se dio a conocer una nueva encuesta Plaza Pública Cadem, donde uno de los números a destacar es que el 82% de los encuestados (10 puntos más que en julio de 2021 y 6 puntos más que en mayo pasado) cree que en la Región de La Araucanía hay terrorismo, la cifra más alta desde 2017. Así, el 58% piensa que esta situación debe enfrentarse vía Fuerzas Armadas, 14 puntos más que en mayo.

  • Por su parte, un 89% supo del viaje del Presidente Boric a la zona. De ellos, 30% lo evaluó positivamente, 35% en forma regular y un 32% negativamente.
  • Destaca también en esta entrega la aprobación de Carolina Tohá como ministra del Interior, que sube a un 63% y completa un alza de 18 puntos en dos meses.
  • A la vez, la aprobación del Presidente Boric llegó esta semana a 31% (2 puntos menos que la semana pasada, donde tuvo una importante alza), mientras que su desaprobación subió 3 puntos para llegar a un 61%.
  • Las principales razones para aprobar al Presidente son la reforma de pensiones (63%) y sus atributos personales (46%), mientras que las principales razones de desaprobación son la delincuencia (61%), la falta de experiencia para gobernar y los cambios de opinión (54%), además de la economía y el costo de la vida (35%).
  • Respecto a la discusión constitucional, 66% (un 2% más que la semana pasada) está de acuerdo con que Chile necesita una nueva Constitución, pero un 60% cree que hay que dejar este tema para más adelante, porque hay otras prioridades como delincuencia, economía o pensiones.
  • La fórmula preferida por la opinión pública (expresada por un 73%) es una convención conformada por expertos, siempre que estos no sean nombrados por el Congreso. De lo contrario, las personas prefieren una convención mixta (66%).
  • LEA LA ENCUESTA COMPLETA AQUÍ:

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]