Cadem: 62% cree que el litio es el mineral más importante para el futuro de Chile (Vea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante
Plantas procesadoras de litio en el Salar de Atacama.

En contraste, un 30% piensa que el cobre es el más importante. Un 75% está de acuerdo con una asociación público-privada para la explotación del litio. Un 56% de los encuestados se inclina por un control predominante del Estado en esa industria, mientras que 43% prefiere un control mayoritario de los privados. Por otro lado, el nivel de la confianza en las instituciones e industrias, llegó a un promedio de 49%, 7 puntos más que en enero.


  • Hoy se dio a conocer la última encuesta Cadem del mes de abril, centrada en la Estrategia Nacional del Litio, donde un 62% cree que el litio es el mineral más importante para el futuro de Chile (mientras que un 30% afirma que es el cobre) y un 75% está de acuerdo con una asociación público-privada para su explotación.
  • Asimismo, un 56% de los encuestados se inclina por un control predominante del Estado en esa industria, mientras que 43% prefiere un control mayoritario de los privados.
  • A las empresas privadas se les reconoce una mayor capacidad para ser eficientes y productivas (48%), tratar mejor a sus trabajadores, pagando mejores sueldos (46%), innovar en productos y servicios (46%), ser más rentables (44%) y aportar más recursos al Estado a través de impuestos o rentabilidades (38%). En cambio, a las empresas estatales se les reconoce mayor preocupación por el medioambiente (38%).
  • Por su parte, en la cuarta y última semana de abril, un 30% aprueba (un punto más que la semana pasada) y un 62% desaprueba (tres puntos menos que la medición anterior) la gestión del Presidente Gabriel Boric.
  •  Las principales razones de aprobación al Mandatario son la ley que reduce la jornada laboral a 40 horas (36%) y el apoyo a Carabineros (32%). En tanto, las razones más mencionadas para desaprobarlo son la delincuencia (62%) y la falta de experiencia para gobernar (54%).
  • Por último, aumentó el nivel de la confianza en las instituciones e industrias, llegando a 49% promedio (7 puntos más que en enero). Las tres mejor evaluadas son Metro (73%), las universidades (70%) y las mineras (66%).

Vea aquí la encuesta completa:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Las nuevas irregularidades por más de $1.800 millones en corporación a cargo de Orrego (y el rol de Alberto Larraín)

El gobernador Claudio Orrego tras declarar en la fiscalía metropolitana oriente el martes 17. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría inició un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación regional presidida por el gobernador Orrego (ex DC). Esto se suma al informe que acusa potenciales desvíos de $31 millones del Gore a su campaña para la reelección.

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Estudio CChC: Un 87,6% de los hogares se sienten inseguros ante la delincuencia (y su relación con el entorno urbano)

Más de 1,7 millones de hogares en las principales ciudades del país se sienten inseguros en sus propios barrios, según un estudio presentado por la Cámara Chilena de la Construcción. El informe muestra una estrecha relación entre la precariedad del entorno urbano y la percepción de delincuencia. La brecha entre comunas con mayor y menor […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.

Juan Pablo Sallaberry

Junio 18, 2025

Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 registra el mismo domicilio que histórica exasesora de Orrego

El gobernador Claudio Orrego, el dueño de Ajem, José Solís, y la ex asesora Mayuri Reyes.

José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]