Cadem: 62% cree que el litio es el mineral más importante para el futuro de Chile (Vea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante
Plantas procesadoras de litio en el Salar de Atacama.

En contraste, un 30% piensa que el cobre es el más importante. Un 75% está de acuerdo con una asociación público-privada para la explotación del litio. Un 56% de los encuestados se inclina por un control predominante del Estado en esa industria, mientras que 43% prefiere un control mayoritario de los privados. Por otro lado, el nivel de la confianza en las instituciones e industrias, llegó a un promedio de 49%, 7 puntos más que en enero.


  • Hoy se dio a conocer la última encuesta Cadem del mes de abril, centrada en la Estrategia Nacional del Litio, donde un 62% cree que el litio es el mineral más importante para el futuro de Chile (mientras que un 30% afirma que es el cobre) y un 75% está de acuerdo con una asociación público-privada para su explotación.
  • Asimismo, un 56% de los encuestados se inclina por un control predominante del Estado en esa industria, mientras que 43% prefiere un control mayoritario de los privados.
  • A las empresas privadas se les reconoce una mayor capacidad para ser eficientes y productivas (48%), tratar mejor a sus trabajadores, pagando mejores sueldos (46%), innovar en productos y servicios (46%), ser más rentables (44%) y aportar más recursos al Estado a través de impuestos o rentabilidades (38%). En cambio, a las empresas estatales se les reconoce mayor preocupación por el medioambiente (38%).
  • Por su parte, en la cuarta y última semana de abril, un 30% aprueba (un punto más que la semana pasada) y un 62% desaprueba (tres puntos menos que la medición anterior) la gestión del Presidente Gabriel Boric.
  •  Las principales razones de aprobación al Mandatario son la ley que reduce la jornada laboral a 40 horas (36%) y el apoyo a Carabineros (32%). En tanto, las razones más mencionadas para desaprobarlo son la delincuencia (62%) y la falta de experiencia para gobernar (54%).
  • Por último, aumentó el nivel de la confianza en las instituciones e industrias, llegando a 49% promedio (7 puntos más que en enero). Las tres mejor evaluadas son Metro (73%), las universidades (70%) y las mineras (66%).

Vea aquí la encuesta completa:

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]