Boric y adversa reacción de los mercados tras su elección: “Las decisiones democráticas no debieran estar sujetas a presiones”

Ex-Ante

La fuerte caída de la bolsa y el alza del dólar fueron monitoreadas y analizadas por el equipo del presidente electo. Tras la reunión con Piñera, aparte de abordar la reacción de los mercados, recalcó su compromiso con la convergencia fiscal, una macroeconomía ordenada e insistió en que “las reformas se harán paso a paso para no desbarrancarnos”.

Qué observar. Luego de reunirse en La Moneda con el mandatario Sebastián Piñera, Boric envió una serie de mensajes a los agentes económicos. Acompañado por Izkia Siches y Giorgio Jackson, señaló que conversaron sobre las labor de las clasificadoras de riesgo y cómo Chile la mantuvo pese al incremento del gasto fiscal.

  • Uno de los flancos más cuestionados durante su campaña fue cómo iba a implementar las reformas y alzas de impuestos sin ahuyentar la inversión. Otro aspecto que preocupa a los inversionistas es el manejo de las expectativas generadas a partir de sus compromisos de campaña.
  • En los patios de La Moneda, Boric se refirió a un tema que evaluó esta mañana él y su comando: Cómo la Bolsa de Santiago se desplomó esta mañana, en medio de las reacciones iniciales del mercado al holgado triunfo sobre Kast. El IPSA, principal indicador de la bolsa local, bajó 6,18%. El dólar, en tanto, subió 35 pesos por la mañana, aunque por la tarde terminó más estabilizado, llegando a 872 pesos.
  • Consultado por la caída de la bolsa y el alza del dólar, Boric respondió: “Me parece que las decisiones democráticas tomadas por el pueblo de Chile no debieran estar sujetas a presiones que van por carriles distintos a los democráticos”.

El otro mensaje económico: “Iremos paso a paso”. “Una de las cosas que conversábamos con el Presidente Piñera es justamente la labor que realizan las clasificadoras de riesgo y cómo Chile mantuvo su clasificación pese a todas las dificultades que hemos experimentado en la expansión del gasto fiscal durante este año producto de una tradición de seriedad”, indicó Boric.

  • El Presidente electo enfatizó que los cambios se realizarán bajo la premisa de “gastos permanentes con ingresos permanentes”. Y habló del paso a paso a paso de sus reformas: “Esto es algo que conversamos con nuestro equipo asesor académico económico, es algo que yo mantengo, no fue una estrategia meramente electoral, sino que es una convicción”.
  • “Chile requiere tener cuentas claras, una macroeconomía ordenada, sino las reformas que se puedan hacer se termina retrocediendo. Gastos permanentes tienen que ser con ingresos permanentes, y por lo tanto, vamos a avanzar en reformas estructurales pero paso a paso”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.