Boric y adversa reacción de los mercados tras su elección: “Las decisiones democráticas no debieran estar sujetas a presiones”

Ex-Ante

La fuerte caída de la bolsa y el alza del dólar fueron monitoreadas y analizadas por el equipo del presidente electo. Tras la reunión con Piñera, aparte de abordar la reacción de los mercados, recalcó su compromiso con la convergencia fiscal, una macroeconomía ordenada e insistió en que “las reformas se harán paso a paso para no desbarrancarnos”.

Qué observar. Luego de reunirse en La Moneda con el mandatario Sebastián Piñera, Boric envió una serie de mensajes a los agentes económicos. Acompañado por Izkia Siches y Giorgio Jackson, señaló que conversaron sobre las labor de las clasificadoras de riesgo y cómo Chile la mantuvo pese al incremento del gasto fiscal.

  • Uno de los flancos más cuestionados durante su campaña fue cómo iba a implementar las reformas y alzas de impuestos sin ahuyentar la inversión. Otro aspecto que preocupa a los inversionistas es el manejo de las expectativas generadas a partir de sus compromisos de campaña.
  • En los patios de La Moneda, Boric se refirió a un tema que evaluó esta mañana él y su comando: Cómo la Bolsa de Santiago se desplomó esta mañana, en medio de las reacciones iniciales del mercado al holgado triunfo sobre Kast. El IPSA, principal indicador de la bolsa local, bajó 6,18%. El dólar, en tanto, subió 35 pesos por la mañana, aunque por la tarde terminó más estabilizado, llegando a 872 pesos.
  • Consultado por la caída de la bolsa y el alza del dólar, Boric respondió: “Me parece que las decisiones democráticas tomadas por el pueblo de Chile no debieran estar sujetas a presiones que van por carriles distintos a los democráticos”.

El otro mensaje económico: “Iremos paso a paso”. “Una de las cosas que conversábamos con el Presidente Piñera es justamente la labor que realizan las clasificadoras de riesgo y cómo Chile mantuvo su clasificación pese a todas las dificultades que hemos experimentado en la expansión del gasto fiscal durante este año producto de una tradición de seriedad”, indicó Boric.

  • El Presidente electo enfatizó que los cambios se realizarán bajo la premisa de “gastos permanentes con ingresos permanentes”. Y habló del paso a paso a paso de sus reformas: “Esto es algo que conversamos con nuestro equipo asesor académico económico, es algo que yo mantengo, no fue una estrategia meramente electoral, sino que es una convicción”.
  • “Chile requiere tener cuentas claras, una macroeconomía ordenada, sino las reformas que se puedan hacer se termina retrocediendo. Gastos permanentes tienen que ser con ingresos permanentes, y por lo tanto, vamos a avanzar en reformas estructurales pero paso a paso”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cadem: Jara pasa al primer lugar con 26% y supera por 4 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]

Waldo Díaz

Julio 6, 2025

Lucía Santa Cruz: “No canten victoria los que creen que, por el mero hecho de ser comunista, Jara va a perder la elección”

La historiadora Lucía Santa Cruz fue este jueves una de los presentadoras de “Política sin trinchera”, de Pepe Auth, el primer libro del sello Catalonia/Ex-Ante. En esta entrevista revisita lo que ocurrió el 18-O y aborda el panorama electoral tras el triunfo de Jara en la primaria oficialista y la situación que enfrentan las candidaturas […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Jeannette Jara: entre un outsider y el dilema del prisionero. Por Kenneth Bunker

La oposición se encuentra atrapada en un verdadero dilema del prisionero: cooperar es lo mejor para el sector, pero no para los candidatos individualmente. Resolver ese dilema no solo aclararía el panorama del sector, sino que también despejaría varias dudas respecto de la elegibilidad de Jara.