Por qué importa: El Presidente Gabriel Boric profundizó este viernes su preocupación por las situaciones de violencia en el país, en particular en la Macrozona Sur. En un encuentro con empresarios de la Cámara Chilena de Construcción (CChC) dijo que ejercerá todas la facultades que le corresponden para garantizar el Estado de Derecho y agradeció la labor que están cumpliendo las Fuerzas Armadas en el estado de excepción.
Positivas reacciones: Las declaraciones del Presidente fueron valoradas por el sector empresarial, que había cuestionado el escaso énfasis que le había dado a la violencia en su discurso del 1 de junio. De hecho, en la misma actividad de este viernes, el presidente de la CChC, Antonio Errázuriz, dijo que la primera tarea para recuperar las confianzas en el país es “lograr la paz social”. En este sentido, Boric dijo que se debe construir sobre lo que hicieron los antecesores. Destacó el trabajo que realizó en la zona el ex ministro Alfredo Moreno, el cual se vio frustrado por el asesinado de Catrillanca. También resaltó los esfuerzos que realizaron el ex intendente y actual senador Francisco Huenchumilla y el ex delegado presidencial para Asuntos Indígenas, Rodrigo Egaña, durante el primer Gobierno de Bachelet.
Proceso constitucional. Las otras dos condiciones para recuperar las confianzas, dijo Errázuriz, son la certeza jurídica y la cohesión social. Sobre esto último, dijo la propuesta de la Convención Constitucional lejos de ayudar a solucionar las diferencias entre los chilenos las ha tensionado aún más. Agregó que independiente de lo que ocurra en el plebiscito del 4 de septiembre, posterior a eso, se requerirá un liderazgo para conducir el proceso siguiente en paz.
Cuando el evento estaba concluyendo, antes de retirarse el Presidente pidió nuevamente el micrófono. Dijo que quería recoger el guante y responder a este punto.
Productividad y reforma tributaria. En materias económicas que preocupan al empresariado, el Presidente, reiteró la necesidad de elevar la productividad en el país y la meta de que crezca 1,5% anual. Asimismo, dijo que “vamos a ser extremadamente responsables en materia fiscal” y volvió a defender la necesidad de la reforma tributaria para financiar mayores derechos sociales.
Las reacciones de los empresarios: Los dirigentes de los principales gremios destacaron el énfasis del mandatario para enfrentar la violencia, revirtiendo así las críticas que le formularon tras la Cuenta Pública. Según señalaron desde los gremios, el mandatario habría recogido el guante tras los cuestionamientos del empresariado después de su discurso ante el congreso, donde, para ellos, no se abordó con suficiente fuerza “el caos en materia de seguridad que vive el país”.
El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]