Por qué importa: El Presidente Gabriel Boric profundizó este viernes su preocupación por las situaciones de violencia en el país, en particular en la Macrozona Sur. En un encuentro con empresarios de la Cámara Chilena de Construcción (CChC) dijo que ejercerá todas la facultades que le corresponden para garantizar el Estado de Derecho y agradeció la labor que están cumpliendo las Fuerzas Armadas en el estado de excepción.
Positivas reacciones: Las declaraciones del Presidente fueron valoradas por el sector empresarial, que había cuestionado el escaso énfasis que le había dado a la violencia en su discurso del 1 de junio. De hecho, en la misma actividad de este viernes, el presidente de la CChC, Antonio Errázuriz, dijo que la primera tarea para recuperar las confianzas en el país es “lograr la paz social”. En este sentido, Boric dijo que se debe construir sobre lo que hicieron los antecesores. Destacó el trabajo que realizó en la zona el ex ministro Alfredo Moreno, el cual se vio frustrado por el asesinado de Catrillanca. También resaltó los esfuerzos que realizaron el ex intendente y actual senador Francisco Huenchumilla y el ex delegado presidencial para Asuntos Indígenas, Rodrigo Egaña, durante el primer Gobierno de Bachelet.
Proceso constitucional. Las otras dos condiciones para recuperar las confianzas, dijo Errázuriz, son la certeza jurídica y la cohesión social. Sobre esto último, dijo la propuesta de la Convención Constitucional lejos de ayudar a solucionar las diferencias entre los chilenos las ha tensionado aún más. Agregó que independiente de lo que ocurra en el plebiscito del 4 de septiembre, posterior a eso, se requerirá un liderazgo para conducir el proceso siguiente en paz.
Cuando el evento estaba concluyendo, antes de retirarse el Presidente pidió nuevamente el micrófono. Dijo que quería recoger el guante y responder a este punto.
Productividad y reforma tributaria. En materias económicas que preocupan al empresariado, el Presidente, reiteró la necesidad de elevar la productividad en el país y la meta de que crezca 1,5% anual. Asimismo, dijo que “vamos a ser extremadamente responsables en materia fiscal” y volvió a defender la necesidad de la reforma tributaria para financiar mayores derechos sociales.
Las reacciones de los empresarios: Los dirigentes de los principales gremios destacaron el énfasis del mandatario para enfrentar la violencia, revirtiendo así las críticas que le formularon tras la Cuenta Pública. Según señalaron desde los gremios, el mandatario habría recogido el guante tras los cuestionamientos del empresariado después de su discurso ante el congreso, donde, para ellos, no se abordó con suficiente fuerza “el caos en materia de seguridad que vive el país”.
Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]