Junio 3, 2022

Boric reitera su apoyo al Apruebo en cita con empresarios y dice que impulsará el encuentro de los chilenos “pase lo que pase” en el plebiscito

David Lefin
Agencia Uno.

“Creo que el texto, en mi opinión, va a ser algo que nos va a permitir avanzar”, afirmó el Presidente ante los empresarios sobre la nueva constitución en un encuentro organizado por la Cámara Chilena de la Construcción. El mandatario agradeció la labor que realizan las FF.AA en la Macrozona Sur y se comprometió a garantizar la seguridad en el lugar.


Por qué importa: El Presidente Gabriel Boric profundizó este viernes su preocupación por las situaciones de violencia en el país, en particular en la Macrozona Sur. En un encuentro con empresarios de la Cámara Chilena de Construcción (CChC) dijo que ejercerá todas la facultades que le corresponden para garantizar el Estado de Derecho y agradeció la labor que están cumpliendo las Fuerzas Armadas en el estado de excepción.

  • “A nosotros nos preocupa y nos ocupa la paz, como Gobierno. Las diferentes violencias que han azotado a nuestro país, que se han desatado durante los últimos años son, en parte, un fenómeno transversal, pero también tiene muchas especificidades locales.  Es algo que no podemos tolerar, tenemos que entender de dónde viene, pero no podemos tolerar. Yo como Presidente de la República tengo el deber de ejercer todas las facultades que me correspondan para hacer valer el Estado de derecho”, afirmó el Mandatario.
  • “Tenemos que garantizar la seguridad, y por eso aprovecho de decirlo para que no haya ningún tipo de suspicacia: quiero agradecer la labor que están cumpliendo las Fuerzas Armadas hoy día allá. No lo mencioné en la Cuenta Pública, pero me parece importante decirlo ahora. Porque sé que es sacrificado, sé que es difícil que les pidamos que participen en el estado de emergencia constitucional”, agregó.

Positivas reacciones: Las declaraciones del Presidente fueron valoradas por el sector empresarial, que había cuestionado el escaso énfasis que le había dado a la violencia en su discurso del 1 de junio. De hecho, en la misma actividad de este viernes, el presidente de la CChC, Antonio Errázuriz, dijo que la primera tarea para recuperar las confianzas en el país es “lograr la paz social”. En este sentido, Boric dijo que se debe construir sobre lo que hicieron los antecesores. Destacó el trabajo que realizó en la zona el ex ministro Alfredo Moreno, el cual se vio frustrado por el asesinado de Catrillanca. También resaltó los esfuerzos que realizaron el ex intendente y actual senador Francisco Huenchumilla y el ex delegado presidencial para Asuntos Indígenas, Rodrigo Egaña, durante el primer Gobierno de Bachelet.

  • “No podemos aspirar a vivir en paz si no enfrentamos la violencia que hoy se manifiesta con terrorismo en la Macrozona Sur, narcotráfico, crimen organizado detrás del comercio callejero, las tomas de terrenos, overoles blancos…”, afirmó el dirigente empresarial.

Proceso constitucional. Las otras dos condiciones para recuperar las confianzas, dijo Errázuriz, son la certeza jurídica y la cohesión social. Sobre esto último, dijo la propuesta de la Convención Constitucional lejos de ayudar a solucionar las diferencias entre los chilenos las ha tensionado aún más. Agregó que independiente de lo que ocurra en el plebiscito del 4 de septiembre, posterior a eso, se requerirá un liderazgo para conducir el proceso siguiente en paz.

Cuando el evento estaba concluyendo, antes de retirarse el Presidente pidió nuevamente el micrófono. Dijo que quería recoger el guante y responder a este punto.

  • “Soy un esperanzado del proceso constituyente, ustedes saben cuál es mi opinión. Creo que el texto, en mi opinión, va a ser algo que nos va a permitir avanzar. Pero pase lo que pase, yo recojo el guante. Y el liderazgo que yo voy a ejercer, que yo voy a impulsar va a ser de encuentro, pase lo que pase”, enfatizó.

Productividad y reforma tributaria. En materias económicas que preocupan al empresariado, el Presidente, reiteró la necesidad de elevar la productividad en el país y la meta de que crezca 1,5% anual. Asimismo, dijo que “vamos a ser extremadamente responsables en materia fiscal” y volvió a defender la necesidad de la reforma tributaria para financiar mayores derechos sociales.

Las reacciones de los empresarios: Los dirigentes de los principales gremios destacaron el énfasis del mandatario para enfrentar la violencia, revirtiendo así las críticas que le formularon tras la Cuenta Pública. Según señalaron desde los gremios, el mandatario habría recogido el guante tras los cuestionamientos del empresariado después de su discurso ante el congreso, donde, para ellos, no se abordó con suficiente fuerza “el caos en materia de seguridad que vive el país”.

  • Juan Sutil, presidente de la CPC: “El Presidente probablemente recoge las opiniones posterior a su discurso del 1 de junio, y él va corrigiendo como corresponde a una autoridad. Eso es positivo. Y no solo se mostró preocupado por la violencia, sino que fue clarísimo y dijo que usará todas las herramientas que tiene y que la violencia no se debe tolerar. Eso también es muy destacable”.
  • Richard von Appen, presidente de la Sofofa: “Son gestos que corresponden, porque las Fuerzas Armadas son también ciudadanos y son chilenos y chilenas que están arriesgando sus vidas para protegernos. Me parece muy bien que el Presidente lo reconozca, obviamente cumpliendo con todos los protocolos que corresponden. Pero nosotros tenemos que enfrentar la violencia y el terrorismo juntos y tiene que haber un amplio apoyo ciudadano”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El proyecto de los republicanos que busca privatizar las empresas estatales deficitarias

Los diputados Agustín Romero y Benjamín Moreno.

La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 8, 2023

Acusación Constitucional: Demora en la entrega de resultados del Simce complica (aún más) a ministro Ávila

Créditos: Agencia Uno.

Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

Lo que hay tras la ayuda que ofreció Piñera por la crisis de los virus respiratorios (y los chat de sus ex colaboradores)

“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]

David Tralma

Junio 8, 2023

5 claves de las primeras horas del Partido Republicano al mando del Consejo Constitucional

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, ha tomado contacto esta jornada con los delegados de las distintas bancadas. Créditos: Agencia Uno

El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]

Estudiante de Doctorado en Política, Universidad de Edimburgo y militante de Comunes

Junio 8, 2023

¿Qué partidos necesita Chile? Por Juan Pablo Orrego

Crédito: Agencia Uno.

El establecimiento de un umbral mínimo, y en buena medida racional, del 5% del voto para acceder a representación parlamentaria genera un desincentivo claro a la formación de partidos que operan como vehículos electorales de aventuras individuales y no como espacios de representación de intereses colectivos. De igual forma, dicho umbral permite enfrentar la aguda […]