Junio 23, 2022

Boric-Lagos: El trasfondo de una reunión marcada por el rumbo del Apruebo y un simbólico desagravio

Waldo Díaz y Víctor Hugo Durán

El diálogo se produjo una semana después de que el ex Presidente enviara una carta a la mesa de la Convención, que incluyó un duro mensaje a la izquierda y el rumbo de la constituyente. Boric elogió esta semana los logros de la ex Concertación, un punto central en los reclamos de Lagos, y este jueves posteó una foto de ambos con un mensaje apenas 19 minutos después de concluir la reunión. Del encuentro no hubo una versión oficial. Para el laguismo, sin embargo, la puesta en escena de Boric habla de la necesidad del gobierno de que el ex Mandatario y la centroizquierda presten un decidido apoyo al Apruebo.


Telón de fondo. “Les rogaría que no consideren mi nombre en la ceremonia de presentación del texto de la Nueva Constitución”, escribió Lagos el jueves pasado a la mesa de la Convención, que había vetado la presencia de los ex Presidentes en la ceremonia en que se presentará el texto, el 4 de julio. Parte de su mensaje iba dirigido a la izquierda más dura de la constituyente, que ha criticado su gobierno, el de los de la ex Concertación e impulsado tesis maximalistas durante el proceso constitucional.

  • Un día después, mientras caminaba rumbo a su despacho, Boric comentó a la prensa que esperaba reunirse prontamente con Lagos. Y elogió su carta, pese a su irónica y mordaz crítica al rumbo de la constituyente, impulsado entre otros por el FA-PC, el sostén de la coalición del Presidente.
  • El encuentro se realizó este jueves, a solas, duró 90 minutos y ocurrió en la Fundación Democracia y Desarrollo, del ex Mandatario, y no en La Moneda. Concluyó a las 14.30. Diecinueve minutos después Boric escribió un mensaje en su cuenta de tuiter junto a una fotografía de ambos, retratada por él.
  • “Hoy me reuní con el ex Presidente Lagos a conversar sobre Chile y sus tremendos desafíos. La historia de nuestra República es siempre más grande que cada uno de nosotros por separado, y hace bien escuchar y aprender de quienes nos antecedieron. Seguimos!”.
  • No hubo versión de lo que hablaron. Pero el mensaje, en código político, suponía para algunos laguistas el trasfondo de la reunión. Para Boric es clave que Lagos le preste un apoyo decidido al Apruebo, luego de las severas críticas que ha realizado al trabajo y definiciones de la Convención, como el fin del Senado, el concepto de plurinacionalidad y los cambios al Poder Judicial.
  • Buena parte de las dudas del ex Presidente persisten, pero no solo reflejan su preocupación, sino el de amplios sectores de la centroizquierda. Es precisamente lo que le preocupa al gobierno de Boric, donde están conscientes de una posible desmovilización de ese sector y que un triunfo del Rechazo puede convertirse en un severo golpe a su administración. Todo apunta a que Lagos transitará el mismo camino del PPD, que anunció su apoyo al Apruebo para “mejorar” el texto constitucional. Lo que no está claro es la forma e intensidad con que lo hará.
  • La última encuesta Cadem da cuenta de que el Rechazo está 9 puntos por sobre el Apruebo y solo el 11% quiere que la nueva Constitución se apruebe tal como propone la Convención.

Elogio a la ex Concertación. En su carta a la mesa de la Convención, Lagos se había hecho cargo de las críticas, defendiendo su gobierno y los de la ex Concertación: “Digamos solo que la desigualdad disminuyó y el ingreso por habitante nunca ha aumentado tanto como entre 1990 y 2010”.

  • Y, en este contexto, el laguismo interpretó como un gesto de desagravio hacia el ex Presidente el discurso que realizó Boric este miércoles en la inauguración del año académico del Instituto de Chile, donde ambos participaron.
  • Dirigiéndose a Lagos, señaló: “La transición política tuvo que lidiar con demasiados resabios de autoritarismo, la inamovilidad del Comandante en Jefe, los senadores designados hasta…O sea me imagino todo su gobierno con senadores designados, Presidente, es una cuestión que nuestra generación tiende a olvidar, pero es muy sorprendente”.
  • “Yo quiero hoy como representante de esta generación millennial o como quieran llamarla, decir que en los 30 años famosos hubo mucho movimiento y que Chile no parte el 2019 ni parte el 2011. Chile es un país en el que. desde la recuperación de la democracia, en los últimos 30 años hubo tremendos avances, tremendos avances”.
  • Boric también aludió a Jaime Guzmán y las “camisas de fuerza” constitucionales, pero resaltando que la centroizquierda siempre supo moverlas y que “la reducción de la pobreza, el acceso al consumo, la ampliación de la matricula, son cuestiones que nadie en su sano juicio puede decir que se hizo mal”.
  • Se trataba probablemente del reclamo de fondo de Lagos en su carta a la Convención. Pero, con igual fuerza, Boric envió otro mensaje: sin desconocer los errores y tropezones del proceso constituyente, como los tildó, habló también de avanzar en la “transformación que necesitamos”.

Una conversación pendiente. El 24 noviembre, en segunda vuelta, Lagos apoyó a Boric apelando a su historia en la izquierda. No puso condiciones ni habló de las duras críticas que había recibido del ex diputado, que en 2016, luego de que el ex Presidente realizara un llamado a un gran encuentro nacional, le respondió: “No estoy disponible para ningún acuerdo con Lagos, ni con lo que su figura hoy representa”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Las dudas que deja la nominación de Jorge Baradit como director del Parque Cultural de Valparaíso

Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]