Junio 23, 2022

Boric-Lagos: El trasfondo de una reunión marcada por el rumbo del Apruebo y un simbólico desagravio

Waldo Díaz y Víctor Hugo Durán

El diálogo se produjo una semana después de que el ex Presidente enviara una carta a la mesa de la Convención, que incluyó un duro mensaje a la izquierda y el rumbo de la constituyente. Boric elogió esta semana los logros de la ex Concertación, un punto central en los reclamos de Lagos, y este jueves posteó una foto de ambos con un mensaje apenas 19 minutos después de concluir la reunión. Del encuentro no hubo una versión oficial. Para el laguismo, sin embargo, la puesta en escena de Boric habla de la necesidad del gobierno de que el ex Mandatario y la centroizquierda presten un decidido apoyo al Apruebo.


Telón de fondo. “Les rogaría que no consideren mi nombre en la ceremonia de presentación del texto de la Nueva Constitución”, escribió Lagos el jueves pasado a la mesa de la Convención, que había vetado la presencia de los ex Presidentes en la ceremonia en que se presentará el texto, el 4 de julio. Parte de su mensaje iba dirigido a la izquierda más dura de la constituyente, que ha criticado su gobierno, el de los de la ex Concertación e impulsado tesis maximalistas durante el proceso constitucional.

  • Un día después, mientras caminaba rumbo a su despacho, Boric comentó a la prensa que esperaba reunirse prontamente con Lagos. Y elogió su carta, pese a su irónica y mordaz crítica al rumbo de la constituyente, impulsado entre otros por el FA-PC, el sostén de la coalición del Presidente.
  • El encuentro se realizó este jueves, a solas, duró 90 minutos y ocurrió en la Fundación Democracia y Desarrollo, del ex Mandatario, y no en La Moneda. Concluyó a las 14.30. Diecinueve minutos después Boric escribió un mensaje en su cuenta de tuiter junto a una fotografía de ambos, retratada por él.
  • “Hoy me reuní con el ex Presidente Lagos a conversar sobre Chile y sus tremendos desafíos. La historia de nuestra República es siempre más grande que cada uno de nosotros por separado, y hace bien escuchar y aprender de quienes nos antecedieron. Seguimos!”.
  • No hubo versión de lo que hablaron. Pero el mensaje, en código político, suponía para algunos laguistas el trasfondo de la reunión. Para Boric es clave que Lagos le preste un apoyo decidido al Apruebo, luego de las severas críticas que ha realizado al trabajo y definiciones de la Convención, como el fin del Senado, el concepto de plurinacionalidad y los cambios al Poder Judicial.
  • Buena parte de las dudas del ex Presidente persisten, pero no solo reflejan su preocupación, sino el de amplios sectores de la centroizquierda. Es precisamente lo que le preocupa al gobierno de Boric, donde están conscientes de una posible desmovilización de ese sector y que un triunfo del Rechazo puede convertirse en un severo golpe a su administración. Todo apunta a que Lagos transitará el mismo camino del PPD, que anunció su apoyo al Apruebo para “mejorar” el texto constitucional. Lo que no está claro es la forma e intensidad con que lo hará.
  • La última encuesta Cadem da cuenta de que el Rechazo está 9 puntos por sobre el Apruebo y solo el 11% quiere que la nueva Constitución se apruebe tal como propone la Convención.

Elogio a la ex Concertación. En su carta a la mesa de la Convención, Lagos se había hecho cargo de las críticas, defendiendo su gobierno y los de la ex Concertación: “Digamos solo que la desigualdad disminuyó y el ingreso por habitante nunca ha aumentado tanto como entre 1990 y 2010”.

  • Y, en este contexto, el laguismo interpretó como un gesto de desagravio hacia el ex Presidente el discurso que realizó Boric este miércoles en la inauguración del año académico del Instituto de Chile, donde ambos participaron.
  • Dirigiéndose a Lagos, señaló: “La transición política tuvo que lidiar con demasiados resabios de autoritarismo, la inamovilidad del Comandante en Jefe, los senadores designados hasta…O sea me imagino todo su gobierno con senadores designados, Presidente, es una cuestión que nuestra generación tiende a olvidar, pero es muy sorprendente”.
  • “Yo quiero hoy como representante de esta generación millennial o como quieran llamarla, decir que en los 30 años famosos hubo mucho movimiento y que Chile no parte el 2019 ni parte el 2011. Chile es un país en el que. desde la recuperación de la democracia, en los últimos 30 años hubo tremendos avances, tremendos avances”.
  • Boric también aludió a Jaime Guzmán y las “camisas de fuerza” constitucionales, pero resaltando que la centroizquierda siempre supo moverlas y que “la reducción de la pobreza, el acceso al consumo, la ampliación de la matricula, son cuestiones que nadie en su sano juicio puede decir que se hizo mal”.
  • Se trataba probablemente del reclamo de fondo de Lagos en su carta a la Convención. Pero, con igual fuerza, Boric envió otro mensaje: sin desconocer los errores y tropezones del proceso constituyente, como los tildó, habló también de avanzar en la “transformación que necesitamos”.

Una conversación pendiente. El 24 noviembre, en segunda vuelta, Lagos apoyó a Boric apelando a su historia en la izquierda. No puso condiciones ni habló de las duras críticas que había recibido del ex diputado, que en 2016, luego de que el ex Presidente realizara un llamado a un gran encuentro nacional, le respondió: “No estoy disponible para ningún acuerdo con Lagos, ni con lo que su figura hoy representa”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]