Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

Ex-Ante
A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el de Sebastián Montenegro y Luis Castillo, cuyos decretos fueron firmados un día después que los demás. Luis Castillo era el preso con 5 condenas previas al 18-O que salió de la cárcel declarándose insurrecto.


Qué observar. La comisión investigadora de la Cámara de Diputados aprobó este martes enviar un cuestionario al Presidente Gabriel Boric preguntándole sobre los 13 indultos otorgados a fin de año al exfrentista Jorge Mateluna y a 12 presos del 18-O.

  • Entre las 13 consultas enviadas por los representantes de la UDI en la comisión —Juan Antonio Coloma y Henry Leal— está una que apunta a entender las distintas fechas en que se firmaron los decretos y a quiénes buscaba indultar realmente La Moneda.
  • “¿Por qué razón se informó, en un principio, que 11 delincuentes accederían al indulto, para luego corregir y anunciar que finalmente serían 13 los beneficiados?”, dijo la pregunta número 8. “En esa misma línea, ¿hubo errores administrativos en el proceso que obligaron al Gobierno a incluir a 2 personas que no estaban consideradas en un principio? ¿Por qué razón hubo justamente 2 decretos que fueron firmados en una fecha distinta al resto?”.
  • Las preguntas, a las que se sumaron otras de RN, apuntan a esclarecer una de las mayores crisis para La Moneda desde el 11 de marzo de 2022, que derivó en la salida de la exministra Marcela Ríos de Justicia y del jefe de gabinete presidencial, Matías Meza-Lopehandía, en medio de lo que el mandatario calificó de “desprolijidades”.
  • La vocera Camila Vallejo dijo, también, que “si el Presidente hubiera tenido todos los elementos a la vista la situación hubiera sido distinta”. Sin embargo, el mandatario ha evadido responder directamente si cometió o no un error.
  • La crisis también dio paso a la presentación de 7 requerimientos de inconstitucionalidad en el Tribunal Constitucional (TC) por parte de senadores de Demócratas y Chile Vamos. El TC falló en marzo en contra de estos y a favor de la decisión presidencial.
  • El Presidente Boric no está legalmente obligado a responder las consultas de la comisión investigadora.

Lo que hay detrás de la diferencia de cifras. El 30 de diciembre de 2022 La Moneda informó, a través de una declaración, que se había otorgado el perdón presidencial a 11 condenados: al exfrentista Jorge Mateluna y a 10 presos del 18-O.

  • Una vez difundido el comunicado, desde el departamento de comunicaciones del Ministerio de Justicia aseguraron que había un error en 2 nombres del listado, los que debían ser reemplazados por otros 2.
  • A las 3:12 pm, La Moneda entregó una versión oficial a través de Presidencia. Dijeron que sí hubo un error en el primer listado, pero que éste consistió en omitir 2 nombres, por lo que la lista de indultos presidenciales a presos subió a 13.
  • Así se agregaron a ésta Alejandro Samuel Carvajal Gutiérrez y Matías Elías Rojas Marambio, informó Presidencia.
  • Los 2 nombres que, de acuerdo con la versión del Ministerio de Justicia habían sido incluidos por error eran Sebastián Montenegro Coo y Luis Castillo Opazo.
  • Los decretos de indulto liberados días más tarde mostraron que, a diferencia de las otras 11 resoluciones que habían sido firmadas el 29 de diciembre por la ministra Ríos, éstas tenían fecha 30 de diciembre de 2022, es decir, un día más tarde.
  • También revelaron el prontuario de uno de los casos agregados posteriormente.

Quiénes eran los 2 casos del supuesto error. Montenegro Coo había sido condenado a 3 años de cárcel por tenencia de arma de fuego en Antofagasta, luego de que se encontraran 2 cargadores tipo cajetilla calibre 5.56 en su mochila, además de 29 municiones convencionales Winchester calibre 18. También fue sentenciado a 61 día de prisión por atentado contra la libre circulación y 61 días por lanzamiento de objetos contundentes en la vía pública. Gendarmería se había mostrado favorable a otorgarle el indulto, mostró el informe del tribunal de conducta de Taltal.

  • Distinto era el caso de Luis Castillo Opazo, quien alcanzó notoriedad al grabar un video tras salir de la cárcel junto al concejal PC Wilson Chinga de Copiapó, donde se declaró “rodriguista” e “insurrecto”.
  • El 15 de junio de 2022, el director de Gendarmería Sebastián Urra había enviado un oficio a la entonces ministra de Justicia con el timbre “reservado”. El documento explicaba que contenía el “expediente de solicitud de indulto particular” de Luis Castillo Opazo, quien en marzo había escrito al Presidente Boric pidiendo que le perdonaran la pena de 4 años de cárcel que cumplía.
  • En su carta al mandatario aseguró que hizo uso de su “divino derecho a la rebelión popular“.
  • Los antecedentes, contenidos en una carpeta de 50 páginas, detallaban su sentencia por atacar el Registro Civil de Copiapó y otros 6 puntos de la ciudad tras el 18-O, además de un prontuario con 5 condenas previas a 2019.
  • También, la conclusión del tribunal de conducta que consideró “desfavorable” indultarlo, decisión que es facultad presidencial, por considerar que su riesgo de reincidencia era “muy alto”. El gobierno pidió mantener en reserva los expedientes de los indultados, donde aparecen los informes de Gendarmería.

Su prontuario previo al 18-O. El extracto de filiación de Luis Castillo consignado en el expediente detalló que tenía 5 condenas por 6 delitos, todas dictadas por el juzgado de Garantía de Copiapó, previo a ser detenido tras el 18-O:

  • Una condena a pagar una multa por un hurto simple de julio de 2005.
  • Una pena, luego sustituida, a 60 días de cárcel por el mismo delito, en diciembre de ese año, en grado de frustrado.
  • Una pena a 21 día de prisión nocturna por el delito de lesiones menos graves, de julio de 2006.
  • Una pena a 10 años de cárcel por 2 robos con violencia e intimidación, en grado de tentativo, de julio de 2007.
  • Una pena de 61 días de prisión por un robo con sorpresa en grado de frustrado, de octubre de 2017.

Las consultas de la comisión sobre el caso. Tres consultas de los diputados UDI apuntaron directamente a la participación de Castillo, a las que se sumaron 2 del resto de la comisión.

  • “Si a su juicio los beneficiados con el indulto ‘no son delincuentes’, ¿cómo calificaría entonces al Sr. Luis Castillo Opazo, quien se encuentra vinculado a 26 causas judiciales, tiene 5 condenas en su contra y, al momento de ser puesto en libertad, se autodenominó como ‘preso político rodriguista’ y llamó a la ‘insurrección’?”, consignó la pregunta 6.
  • “¿Por qué razón se ha negado, en innumerables oportunidades, a responder si efectivamente tuvo conocimiento de todos los antecedentes -sobre todo los policiales- de los 13 indultados al momento de conceder el beneficio? En esa línea, ¿podría aclarar, esta vez, si tuvo acceso al prontuario de cada uno de ellos antes de la decisión?”, dijo la pregunta 7.
  • “¿De qué manera cree usted que la liberación de un delincuente como el Sr. Luis Castillo Opazo puede contribuir efectivamente a la ‘paz social’?”, consignó la consulta 12.

Lea también:

Expediente: Luis Castillo envió carta a Boric pidiendo ser indultado, ya que sólo ejerció su “divino derecho a la rebelión popular”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]

Ex-Ante

Julio 11, 2025

La declaración judicial de hija de Isabel Allende sobre venta de casa: “Como familia hicimos lo que nos instruyó el Gobierno”

La hija de la ex senadora, Marcia Tambutti, señaló en su declaración judicial que la fallida propuesta de vender la casa de Allende provino de Presidencia y nunca fueron advertidos del problema constitucional que implicaba: “Ojalá hubiésemos conocido previamente este gran problema de fondo en cualquiera de todas las etapas”.