Boric asume agenda de orden y seguridad de Kast y se enfoca en víctimas en vez de indulto: “Bajamos del árbol, estamos en el territorio”

Alex von Baer y Sofía Gómez
Una vecina de La Pintana muestra a Boric las 6 llaves que tiene que utilizar para abrir y cerrar su hogar, dada la cantidad de chapas que tiene para protegerse de la delincuencia. Foto: Agencia Uno

En la misma jornada en que Boric recibió el apoyo de Provoste y la presidenta DC – aunque en ese partido ese respaldo desató polémica- el candidato se subió a la agenda de orden y seguridad de Kast priorizando a víctimas de delincuencia por sobre el indulto 18-O, pese a que no retiró el apoyo a la medida. También afrontó los cuestionamientos a su discurso del domingo centrado en su propio electorado, urbano, joven y con presencia en redes sociales, un diseño que desató críticas internas a su jefe de campaña, Giorgio Jackson.


Indulto 18-O y seguridad: Ya antes de primera vuelta, Boric había admitido a adherentes que Kast había logrado instalar la demanda de orden y seguridad y en su equipo ya habían definido que su campaña diera un giro hacia esa temática, y ello se acrecentó con el resultado a favor de Kast. Boric se trasladó ayer a La Pintana, donde se reunió con familiares de víctimas de balas locas, para exponer propuestas contra la delincuencia y narcotráfico: cuando le preguntaron por si ello era consecuente con su apoyo al indulto 18-O, contestó hablando solo de defender a las víctimas de delincuencia, y además hizo una autocrítica al abordaje de la seguridad en su sector.

  • Ante la consulta sobre su apoyo al indulto a presos del 18-O -que dejaría libre a autores de la quema del metro y saqueos-, respondió: “Vamos a defender a las víctimas de la delincuencia: acá nuestro compromiso está con quienes han sufrido las armas, disparos, balas locas, quienes viven en fuegos artificiales y balaceras. Ahí está nuestro compromiso y no en otra parte”.
  • Antes, Boric solía contestar explicando que el fundamento del proyecto era abordar las extensas prisiones preventivas o faltas al debido proceso: esta vez dejó de defender la iniciativa, sin retirar su apoyo.
  • Ahora expresó además “compromiso inclaudicable para enfrentar al narcotráfico y la delincuencia, hacer un control estricto de armas y de mercado de municiones, de los fuegos artificiales, redistribuir la dotación de carabineros en las comunas que más lo necesitan”, cuestionando que en La Pintana haya 1 cada 1.000 personas.
  • Y planteó que era “interesante” la ley de control de armas planteada por Provoste: en esa materia, eso sí, Boric votó en contra de cambios a esa normativa para aumentar penas, pues el FA no compartía transformar en delito la manipulación de fuegos artificiales, aseguró entonces el diputado Gonzalo Winter.
  • Concluyó agregando una autocrítica: “El tema de la seguridad, una de las cosas que más importan a los chilenos, durante mucho tiempo ha sido ajeno a las fuerzas progresistas y no se ha abordado con la seriedad que corresponde. Hay que ajustar”.
  • En sectores del comando hacen la autocrítica de que no conseguirán disputarle la agenda de seguridad y migraciones a Kast, mientras Boric no ofrezca respuestas más concretas y explique a las víctimas los efectos prácticos de sus medidas.
  • “La gente no comprende en qué le ayuda el ‘refundar Carabineros’, necesita saber cuántos carabineros más habrá o qué medidas hay”, explican en el comando.

“Bajamos del árbol”: Con esa frase, Boric afrontó también los cuestionamientos de sectores de la coalición FA-PC y la centroizquierda, que han atribuido su inesperado resultado a una campaña demasiado centrada en núcleos urbanos y ausente en el mundo rural, y hacia un público más afín a Boric (electorado joven de izquierda, con presencia en redes sociales): algunos la estimaron como desconectada de la agenda que inquieta al país en el minuto en que la situación económica empeora y la delincuencia aumenta.

  • En su discurso del domingo, Boric se dirigió a “compañeros y compañeras” e hizo gestos a Gladys Marín y Beatriz Sánchez, mientras Kast mencionó incluso el programa de Yasna Provoste. Para muchos fue un acto “muy enfocado a los propios”, con los dirigentes del FA-PC flanqueándolo, sin relevar por ejemplo que estaba con él la alcaldesa DC de La Pintana, Claudia Pizarro.
  • Varios en Apruebo Dignidad responsabilizan del resultado al jefe de campaña Giorgio Jackson, a quien acusan de tener tareas relevantes radicadas en un círculo de confianza demasiado estrecho.
  • “El comando debe salir de su fantasía ñuñoína, y aterrizar en el país real, el de las pymes, no solo de las start up, de la agricultura, de los mineros, de las ‘poblas’ asediadas por el narcotráfico. Si no, ganará Kast”, aseguró a El Mercurio el presidente de la FRVS, Jaime Mulet.
  • En la centroizquierda, en tanto, le han demandado además un giro en materia económica (donde se han cuestionado los efectos de sus propuestas en la inversión) y de seguridad, para ampliarse a electorados moderados.
  • “Boric debe dejar de hablarle a la barra brava del FA y bajarse del árbol”, dijo el senador electo DC Matías Walker, en alusión al árbol de Punta Arenas al que Boric se subía en su franja de primarias, para desde ahí “mirar sus sueños para el país”.
  • “Bajamos del árbol, estamos en el territorio. Estamos con los vecinos y vecinas, chilenos y chilenas, que quieren seguridad para vivir en paz”, aseguró Boric al partir su discurso en La Pintana, hablando de “chilenos” antes que “compañeros”.
  • Y en un tuit posterior, llamó a sus adherentes a “no mirarnos el ombligo”.

El telón de fondo: En la actividad, Boric fue acompañado por la alcaldesa Claudia Pizarro (DC), justo cuando ha girado hacia buscar con ahínco el apoyo de ese partido, al que en los meses previos había criticado duramente acusándolo de “frenar transformaciones”: tras su resultado bajo lo esperado necesita el respaldo de la DC -el comando de Boric ha pedido a parlamentarios de ese partido el apoyo de sus estructuras territoriales-, y por lo mismo se reunió con la presidenta de ese partido Carmen Frei, antes de que Provoste lo respaldara.

  • En la cita con Frei, esta le transmitió a Boric que ella propondrá a la Junta Nacional DC que lo respalde, pero que a su partido no le interesaba participar en un gobierno suyo si es que triunfa: en el partido hay amplio acuerdo en ello, y tampoco hay mucho interés en sumarse al comando o desplegarse activamente por él (algunos como el expresidente DC Ignacio Walker han dicho que votarán en blanco).
  • Antes, el PS y PPD ya habían apoyado a Boric, y este martes Provoste se sumó: en la DC explican que lo que inquietaba a la abanderada era básicamente que no se responsabilizara a ella y la DC por una derrota de Boric, escenario que ven más probable en el partido.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]