Agosto 30, 2024

Indicadores de mercado: Bolsa local cierra al alza a la espera del Banco Central la próxima semana

Ex-Ante

La próxima semana el Banco Central acaparará todas las miradas. El lunes entregará el Imacec de julio, que de acuerdo a los pronósticos rondaría en torno al 3%; el martes tendrá su Reunión de Política Monetaria (RPM) en donde podría retomar las bajas de tasa interrumpidas del mes pasado; y el miércoles rendirá cuentas ante el Senado fijando nuevas proyecciones para los próximos tres años.


Qué observar. A nivel local, la bolsa se acopló a Wall Street y el referencial IPSA cerró con una ganancia de 0,18% a 6.459,96 puntos. Es su tercera alza consecutiva de la semana. El volumen transado alcanzó a los US$ 371,9 millones.

  • En Nueva York, el índice Dow Jones subió 0,55% completando un nuevo récord consecutivo, mientras que el Nasdaq Composite volvió a las cifras azules al subir 1,13%. El general S&P 500 aumentó su valor en 1,01%.
  • En cuanto a datos económicos, durante la jornada destacaron los precios del gasto en consumo (PCE) de EE.UU. del mes de julio incrementaron 2,5% interanual, ubicándose ligeramente bajo las expectativas y sin variaciones con respecto del mes anterior.
  • Por su parte, el PCE subyacente también presenta nula variación respecto de junio, con un aumento interanual de 2,6%. Esta cifra continúa despejando el camino a la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos para recortar 25 puntos bases la tasa de interés en su reunión del 17 de septiembre.
  • La jornada estuvo marcada por altos volúmenes de transacciones, debido a la ejecución del rebalanceo del índice MSCI, donde en la subasta de cierre se ejecutó el 75% del volumen transado del día.

Las ganadoras de la sesión fueron:

  • ORO BLANCO +5,95%.
  • ITAUCL +3,07%.
  • ENELAM +2,41%.

Los principales retrocesos fueron:

  • VAPORES -6,85%.
  • MALLPLAZA -2,39%.
  • CCU -2,22%.

Tipo de cambio. El precio del dólar registró una caída de $1 respecto al cierre de ayer quedando en $910,7. Esto significa una caída del orden de $30 durante agosto.

También puede leer.

Patricio Rojas: “Entre los inversionistas hay una percepción de que este gobierno se acabó”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 10, 2025

Nuevos dueños de Clínica Las Condes: Indisa y EuroAmerica se quedan con el 55,75%

Clínica Las Condes. (Crédito: Wikimedia Commons)

Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, […]

Ex-Ante

Enero 10, 2025

IPSA se desacopla de Wall Street y cierra con alza de 0,17%, mientras el dólar concluye en $1.011

El IPSA mantuvo su desempeño positivo en una jornada marcada por ajustes en el presupuesto anunciados por Hacienda, nuevas proyecciones económicas locales y un fortalecimiento del dólar tras datos laborales en EE.UU. La estabilidad en el mercado local contrasta con la presión internacional, lo que refuerza su resiliencia en este inicio de 2025.

Socia líder de Servicios de Sostenibilidad y Cambio Climático en EY Chile

Enero 10, 2025

Lucha contra el cambio climático y las instituciones financieras. Por Pamela Méndez

Es crucial que las instituciones financieras reconsideren su papel y responsabilidad en la lucha contra el cambio climático. La sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad imperativa para garantizar un futuro habitable para las próximas generaciones. Los bancos deben reconocer que su influencia y capacidad de movilizar capital pueden ser fuerzas poderosas para el […]

Ex-Ante

Enero 9, 2025

IPSA sube 0,59% y se acerca a máximos históricos; dólar avanza pese al cobre

El IPSA sigue mostrando fortaleza, mientras que el dólar mantiene su volatilidad, impulsado por movimientos globales y factores locales. El cobre se consolida en el inicio de 2025.

Líder de Sostenibilidad en Deloitte

Enero 9, 2025

Crecimiento económico: la sostenibilidad como clave para crecer más. Por Gabriel Acuña

Si seguimos haciendo lo mismo, no saldremos del rango del 2,5%. Apostar por un marco de sostenibilidad es apostar por un crecimiento que supere ese techo y transforme la economía hacia actividades más rentables y resilientes. La sostenibilidad no es un costo, es una oportunidad de negocio. Chile puede liderar este cambio y convertir la […]