Enero 5, 2025

BCI y pensiones: “Sin reforma, la recuperación del mercado de capitales tardará dos décadas”

Jaime Troncoso R.
Imagen generada por IA

La reforma al sistema de pensiones no solo busca mejorar las jubilaciones, sino también recuperar la liquidez perdida en el mercado financiero tras los tres retiros efectuados durante la pandemia. Según el Departamento de Estudios del BCI, sin cambios estructurales, el retorno a los niveles pre-pandemia tardaría dos décadas, afectando gravemente la inversión privada y el crecimiento económico.


Qué observar. Los retiros de fondos de pensiones entre 2020 y 2021 totalizaron cerca de US$ 50.000 millones, equivalentes al 19,8% del PIB, generando una importante caída en la profundidad del mercado de capitales. Esto provocó un aumento estructural en las tasas de interés, encareciendo el financiamiento para nuevas inversiones.

  • Un informe sobre Reforma Previsional del departamento de estudios del BCI, que lidera el economista Sergio Lehmann, advierte que, sin una reforma que incremente la cotización individual, la recuperación de los activos administrados por el sistema a los niveles de 2019 no se lograría antes de 20 años, lo que seguirá afectando el crecimiento de la inversión privada y a la economía.
  • La reforma de pensiones se encuentra en una etapa crítica de discusión en el Senado. Tras dos años de tramitación en el Congreso, el Gobierno busca alcanzar un acuerdo durante enero en la Cámara Alta que permita avanzar en su aprobación.
  • La propuesta gubernamental incluye aumentar la cotización previsional en un 6% con cargo al empleador, destinando estos fondos a un nuevo Seguro Social. Sin embargo, existe debate sobre la distribución de este porcentaje, ya que algunos sectores prefieren que se destine íntegramente a cuentas individuales.

Escenario con reforma. El documento destaca que aumentar la cotización de 10% a 16%, administrado bajo un sistema de capitalización individual, permitiría alcanzar niveles similares a los de economías avanzadas en 2030, con activos equivalentes al 126% del PIB.

  • Esto impulsaría la profundidad del mercado de capitales, mejorando la liquidez y reduciendo las tasas de interés, lo que incentivaría un crecimiento promedio anual de la inversión del 5%.
  • “En el mejor escenario, donde el 6% de cotización adicional va hacia un fondo de administración, la tasa de inversión privada sobre PIB sube 6% de forma gradual en las próximas dos décadas, elevando el crecimiento promedio anual de la inversión hacia cerca de 5%”, dice BCI.
  • Estima que por cada punto porcentual de mayor cotización, la tasa de inversión privada sobre PIB podría aumentar 1% en el largo plazo, elevando el crecimiento tendencial del PIB en 0,1%.
  • El informe concluye que la reforma no solo es clave para mejorar las pensiones, sino también para revitalizar el desarrollo financiero del país.
  • Se entiende que un mercado de capitales o desarrollo financiero más profundo, lleva a mayor liquidez y, por tanto, tasas de interés con menores premios, lo que se traduce en un menor costo de endeudamiento para iniciar proyectos.
  • “La reforma de pensiones que eleva la cotización de 10% a 16% es una oportunidad, no solo para mejorar las pensiones, sino que también para robustecer la profundidad del mercado de capitales, reconociendo que el sistema de capitalización individual ha contribuido al desarrollo financiero, a la inversión privada y al crecimiento económico”, indica.

Para más noticias de Economía haga clic aquí

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: JP Morgan destaca avances pero alerta sobre riesgos fiscales

JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Los 11 riesgos fiscales identificados por el CFA en la reforma previsional

Imagen: Comisión de Hacienda del Senado.

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Quién es Marta Cabeza, la superintendenta de la SEC que aplicó histórica multa de US$ 19 millones a Enel por masivos cortes de luz

Foto: Agencia Uno

Este miércoles, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una histórica multa a la empresa Enel por los cortes masivos de electricidad que afectaron a 700 mil clientes en agosto del año pasado. La ofensiva de la entidad fiscalizadora está liderada por Marta Cabeza, una ingeniera en industrias que ha hecho toda su carrera […]