Panorama general. Hace dos años, en marzo de 2023, Chile se incorporó como miembro pleno al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, organismo que otorga créditos y asistencia técnica a proyectos públicos y privados de la región.
Lo que se dijo. La información generó recriminaciones en los partidos de oposición, donde recordaron que la incorporación de país al organismo se logró con los votos de Chile Vamos, pese a que la derecha más dura se oponía.
Telón de fondo. El partido de Kast y Kaiser han agudizado sus diferencias con Chile Vamos desde del apoyo del conglomerado a la reforma de pensiones, la semana pasada. Algunos personeros oficialistas piensan que en la fractura que provocó la agenda previsional también están en juego las posiciones tácticas que la derecha más dura ha adoptado con miras a las elecciones parlamentarias y presidenciales y el marcar diferencias con dirigentes de la UDI, RN y Evópoli, que en la discusión del proyecto se perfilaron como una oposición dialogante.
Largo regreso. Chile había suspendido su participación en la CAF (antes conocida como Corporación Andina de Fomento) en 1977, regresando sólo como asociado en 1992.
Proyectos en Chile. En 2023 la CAF aprobó dos operaciones de crédito con el Estado de Chile, uno para Fortalecimiento con Equidad de los Gobiernos Regionales (préstamo por US$ 80 millones) y otro para Apoyo al Desarrollo de la Industria del Hidrógeno Verde (por US$ 80 millones).
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]
Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]
Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.
Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.
Doctor en Filosofía, analista político y profesor de UAI, Max Colodro piensa que “hay un vacío muy importante en las opciones de centro. Un vacío que no han logrado llenar Matthei ni Tohá”.