Baldo Prokurica, ex ministro de Defensa: “La injerencia que quiere hacer el PC en las FF.AA. es inaceptable en un estado democrático”

Marcelo Soto
El exministro de Defensa Baldo Prokurica. Crédito: Agencia Uno.

El abogado y ex ministro de Defensa (2020-2022), Baldo Prokurica, militante de RN, critica la petición de la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas, encabezada por Galo Eidelstein (PC), para indagar sobre detalles académicos y formativos de la institución. “Causa preocupación el uso que pueda hacer con esa información nunca antes solicitada por una autoridad de Defensa”, dice.


-¿Qué piensa sobre la solicitud del Ministerio de Defensa para conocer detalles respecto a la malla curricular e información de profesores que imparten clases en las escuelas de las Fuerzas Armadas?

-La solicitud del subsecretario Galo Eidelstein está dentro de sus atribuciones. Sin embargo, causa preocupación el uso que pueda hacer con esa información nunca antes solicitada por una autoridad de Defensa.

Es importante precisar que la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas establece con claridad que “la formación y perfeccionamiento de las FF.AA., debe ser impartida por las respectivas instituciones, de acuerdo con sus propios planes y programas de estudio”.

-¿Por qué cree que son preocupantes algunas actuaciones de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, liderada por Galo Eidelstein (PC)?

-Las actuaciones del subsecretario, desde su llegada han levantado alarmas. Primero,  por el despido de un alto número de funcionarios del Ministerio de Defensa, de acuerdo a informaciones de prensa aparecida en varios medios de comunicación.

Segundo, por la incorporación de un número no menor de asesores que, además de no tener conocimientos en Defensa, muchos de ellos son militantes y dirigentes del Partido Comunista. El propio subsecretario junto a algunos asesores PC estuvieron vinculados a la desastrosa gestión de la quebrada Universidad Arcis. Por lo tanto, hay legitimas dudas sobre su capacidad de gestión en los cambios en educación que quieren hacer en las FF.AA.

Y, en tercer lugar, hay antecedentes serios de documentos emitidos por el PC y por el Programa de Gobierno del Presidente Boric, que proponen cambiar el procedimiento legal educativo castrense entregándolo a la autoridad política.

En la convocatoria al XXVI Congreso del PC de 2020, se señala textualmente: “apertura doctrinaria, injerencia en la formación académica y planes de estudio a nivel nacional” de las FF.AA. Surge la pregunta, entonces, de si el subsecretario busca implementar esa agenda del PC.

Preocupa también la experiencia que en otros países gobernados por tendencias similares ha ocurrido, donde las Fuerzas Armadas han sido manipuladas y usadas ideológicamente con fines políticos.

-Más allá de su militancia, ¿tienen experiencia o conocimiento del sector?

-El Presidente Boric lo nombró, y es su atribución tener a la vista los antecedentes profesionales para designarlo en el cargo.

-¿Usted tiene problemas con Galo Eidelstein por el hecho de ser comunista o por alguna otra razón?

-Las autoridades deben gobernar para todos los chilenos, buscando el bien común, y no utilizar los cargos para imponer su propia ideología. Hay muchas preguntas sin respuesta en las actuaciones del subsecretario, nunca vistas en una autoridad de Defensa. Y espero que las instituciones funcionen y cumplan su labor de fiscalización y control.

-¿El director de la Anepe (Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos), general (r) Jorge Robles, fue obligado a renunciar producto de las presiones, a pesar de que había llegado al cargo a través de la Alta Dirección Pública?

-Durante mucho tiempo, los distintos gobiernos hicieron un esfuerzo para que en las reparticiones del Estado, y con la finalidad de mejorar la capacidad y competencia de los funcionarios, se postulara a los cargos a través de la Alta Dirección Pública.

Por primera vez, fue el caso del General (R) Jorge Robles, a quien apenas asumido este Gobierno, se le presionó para nombrar “a dedo” a personas en esta institución, rompiendo este esfuerzo, que a mi juicio es positivo para la Anepe.

Producto de estas presiones a las que no estuvo disponible, renunció. Quiero destacar las enormes cualidades profesionales y personales del General (R) Robles, quien realizó una excelente gestión en la Anepe. Conocí su trabajo y el de su equipo, y fue muy lamentable e injusto el trato que recibió de las autoridades de Defensa.

-Se cumplen tres años del estallido social. ¿De qué manera respondieron los uniformados frente a la violencia? ¿Fueron respaldados por el gobierno?

-Las FF.AA. durante el estallido social respondieron de acuerdo a las atribuciones que la Constitución y la Ley les entregan. Su actuación en momentos muy difíciles fue con estricto apego a la ley.

El 18 de octubre del 2019 yo era Ministro de Minería. Desde que asumí el Ministerio de Defensa en diciembre del 2020, el Presidente Piñera me pidió siempre entregar todo el respaldo del Gobierno a las Fuerzas Armadas, cuando cumplían labores en Estado de Excepción. La labor que realizaron durante la pandemia de coronavirus, y que realizan en la Macro Zona Sur es ejemplar, poniendo siempre a Chile y los chilenos primero. Debemos sentirnos orgullosos de nuestras FF.AA. Son hombres y mujeres que están dispuestos a dar su vida por la Patria si fuese necesario.

-¿El Partido Comunista ha buscado incidir con su ideología en la formación de las escuelas militares? Jorge Burgos, ex ministro de Defensa, señaló que sería  grave un intento de adoctrinamiento ideológico.

-Sería extremadamente grave que estos cambios en el reglamento, la incorporación de personal  y en la solicitud de información tuvieran como objetivo el adoctrinamiento y el uso ideológico de las Fuerzas Armadas. Esta es la razón de la alarma y la preocupación de muchos.

Es importante recalcar que las FF.AA. pertenecen a todos los chilenos, y no pueden ser capturadas por ningún sector o partido político. La injerencia que quiere hacer el PC en las FF.AA. es inaceptable en un estado democrático, y el gobierno debe ser el primero en impedirlo y denunciarlo.

Las FF.AA. se tienen que gestionar con mirada de Estado, y no desde los nichos ideológicos de los partidos de turno que gobiernan.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]