Ningún grupo se ha adjudicado el asesinato. En el lugar donde ocurrió el atentado opera un grupo llamado Weichán Auka Mapu, uno de los más violentos en el sur. Plantean la vía armada para lograr la liberación total del territorio mapuche. En la emboscada participaron 10 personas, según Carabineros.
Emboscada: El asesinato del cabo segundo Eugenio Nain Caniumil (24), ocurrió a las 10:05 cuando se verificaba un corte de en la ruta 5 sur a la altura del kilómetro 692, en Metrenco, sector de Padre de las Casas.
El cabo recibió impactos de balas mientras se encontraba en el vehículo policial RP-2695, que él conducía. La diligencia estaba a cargo del coronel Cristián Férnandez Opazo.
“Fueron emboscados por aproximadamente 10 antisociales con armas de fuego”, señala el informe preliminar al que tuvo acceso Ex-Ante.
Fallecimiento: El cabo segundo Nain, padre de dos hijos y en la institución desde hace 4 años, falleció a las 11:21 tras ser trasladado de urgencia al Hospital Regional de Temuco.
Carabineros informó que los efectivos habían acudido a realizar un operativo para desalojar un terreno.
Antecedentes de violencia: En La Araucanía, donde opera la Cordinadora Arauco Malleco, existen varios “Órganos de Resistencia Territorial” (ORT), que funcionan con autonomía, pero siguen la línea central de la CAM. Su línea es ocupar terrenos y resistir en caso de desalojo.
En la zona donde ocurrió, opera un grupo llamado Weichán Auka Mapu, uno de los más violentos en el sur. Plantean la vía armada para lograr la liberación total del territorio mapuche: sin Estado ni religiones ajenas (cristianismo y sus derivados). Se ha adjudicado la quema de iglesias.
Declaraciones del Fiscal: “Se produjo una emboscada, un ataque a un radiopatrulla que era conducido por el carabinero que finalmente resultó fallecido. Y, precisamente, mientras él realizaba la labor a la cual estaba convocado, que era conducir el radiopatrulla, recibió un impacto balístico que le causó gravísimas heridas y finalmente la muerte que hoy todos lamentamos”, señaló el fiscal regional Cristian Paredes.
El ministro del Interior, Victor Pérez, viajó a la Araucanía tras enterarse del asesinato, en compañía del general director de Carabineros, Mario Rozas. “Este hecho no quedará impune”, señaló Rozas, antes de embarcarse rumbo a la zona.
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.