Panorama general. El domingo, tras conocerse los resultados de la elección, la UDI fue el primer partido en sumarse formalmente a la campaña de Kast. El martes fue el turno del consejo general extraordinario de Evópoli, donde una parte del partido pensaba que apoyar al republicano podía hipotecar el proyecto de una derecha liberal, pero terminó imponiéndose la posición de quienes respaldaron al candidato. Y este miércoles, el consejo general de RN deberá adoptar su propia decisión, aunque ya se da como un hecho que saldrán a apoyarlo.
El caso de Johannes Kaiser. Fuentes de Chile Vamos consultadas por Ex-Ante señalan que Squella se ha contactado con frecuencia con los secretarios de los partidos. Y que las conversaciones no solo han referido al desembarco de los partidos en la campaña, sino que, además, transmite las posiciones del candidato -lo ha hecho respecto a temas vinculados a La Araucanía- y fue el enlace del comando a partir de la crisis del diputado electo Johannes Kaiser, quien formuló declaraciones peyorativas hacia las mujeres y los inmigrantes en 2017, las que se viralizaron en redes sociales esta semana. Kaiser terminó por renunciar al Partido Republicano, horas después de que Kast anunciara que había sido pasado al Tribunal Supremo de la colectividad.
Los 5 mensajes. Squella ha jugado un rol clave en la coordinación del aterrizaje de los partidos, algo que de todas formas se daba por hecho desde fines de octubre, cuando Sichel comenzó a desfondarse en las encuestas. Una de las tareas que ha desplegado en sus contactos con múltiples dirigenres y sectores de Chile Vamos ha pasado por entregar 4 mensajes, con miras a forjar una nueva alianza política.
1. Que en el comando hay equipos con capacidad política transversal y con tonelaje para llegar acuerdos. Se trata, en clave política, de mostrar el atributo de gobernabilidad del candidato.
2. Establecer puntos de encuentro con el Partido Republucano, que irrumpió en esta elección con un candidato nuevo y un 15 parlamentarios y en medio de una disputa de años con la UDI, que apostó por cuidar su flanco derecho. La idea pasa por sellar confianzas con las colectividades de la coalición, un elemento que no solo está pensando con miras a la segunda vuelta, sino también en el caso de que Kast llegue a La Moneda y se conforme una eventual alianza de gobierno.
3. No saltarse a las directivas y las instancias partidarias de Chile Vamos, para lo cual se decidió no forzar conversaciones ni tomar definiciones apresuradas hasta que el panorama oficialista esté zanjado, lo que debería terminar de ocurrir este miércoles. Desde ese minuto se dispondrá su desembarco en la campaña.
4. Enfocarse en el apoyo de todos los ex presidenciables de derecha, una vez que haya concluido el apoyo institucional de los partidos. Los tiempos que se manejan, de todas formas, no ha impedido que ya existan distintas conversaciones en curso y que uno de ellos, Mario Desbordes, ya anunciara su respaldo a Kast, lo que aún no ocurre en el caso de Sichel, quien sorprendió la noche de las elecciones al abrir la puerta a conversar con el republicano con más énfasis del previsto.
5. Squella ha comunicado que se otorgará completa confianza a los partidos para que ellos diseñen la campaña territorial, aprovechando, sobre todo, los equipos que ya tiene armado Chile Vamos en la campaña reciente. Se trata, de alguna manera, de subsanar los problemas que tuvieron los partidos con Sichel, a quien cuestionaron por no darle espacios. A lo que se opone -o al menos no es la prioridad- es a crear comités estratégicos con las colectividades.
Sus nexos con Sichel, el lavinismo y el mundo de Parisi. En la tensión inicial que existió en el comando entre quienes eran parte de una postura menos flexible con Chile Vamos versus quienes abogaban por un diálogo, Squella se inscribió en el segundo grupo, manteniendo contacto con los diputados UDI Juan Antonio Coloma y Guillermo Ramírez y con importantes personeros de Gobierno, entre otros.
La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]
Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.
La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]
No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]
El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.