Septiembre 15, 2023

Aramco, la petrolera más grande del mundo, entra en Sudamérica con la adquisición de Esmax en Chile

Ex-Ante
Crédito: Aramco.

La mayor empresas petrolera del mundo en términos de producción y reservas de petróleo, Saudi Arabian Oil Company (Aramco) ingresó a Chile tras comprar Esmax Distribución, la sociedad que opera la licencia de Petrobras en Chile. La operación, que está sujeta a la autorización de la Fiscalía Nacional Económica, es la primera incursión de la empresa saudí en Sudamérica y la realiza a través de downstream retail de Aramco.


Qué observar. Saudi Arabian Oil Company (Aramco), la tercera mayor empresa del mundo en términos de capitalización bursátil con un valor de US$ 2,2 billones, ingresó a Chile a través de la compra del 100% de las operaciones de Esmax Distribución, la sociedad que opera la licencia de Petrobras en Chile, que estaba en manos de Southern Cross Group, un fondo de inversión de capital privado, controlado por Raúl Sotomayor y Norberto Morita.

  • Según informó la compañía saudí en su sitio web “este acuerdo abre nuevas oportunidades de mercado y promueve la expansión global Downstream de Aramco”.
  • Esmax Distribución tiene una presencia nacional que incluye estaciones minoristas de combustible, operaciones aeroportuarias, terminales de distribución de combustible y una planta de mezcla de lubricantes.
  • Para Aramco, la adquisición de Esmax es su primera inversión minorista de Downstream en América del Sur, “reconociendo el potencial y el atractivo de estos mercados y al mismo tiempo avanzando en la estrategia de Aramco de fortalecer su cadena de valor”.
  • En el mismo sitio, el presidente de Aramco Downstream, Mohammed Al Qahtani, dice que “están entusiasmados con las oportunidades que presenta, creando sinergias con nuestros amplios sistemas comerciales y de fabricación. Además, crea una plataforma para lanzar la marca Aramco tanto en Chile como en Sudamérica de manera más amplia, desbloqueando un potencial significativo para capitalizar nuevos mercados para nuestros productos”.

Quiénes son. Aramco, es una compañía que explota el petróleo saudí dedicada al petróleo, gas y productos petroquímicos, con origen y sede central en Dhahran, que emplea a 87,000 personas en todo el mundo.

  • Tras la mayor salida a bolsa de la historia en 2019, está considerada como una de las mayores compañías del mundo, tanto por sus beneficios como por capitalización bursátil, con un valor de US$ 2,2 billones. esto equivale a siete veces el Producto Interno Bruto (PIB) que genera Chile en un año.
  • Aramco produce actualmente el 10% de todo el petróleo mundial. La compañía produce 10 millones de barriles de petróleo a nivel diario.
  • ​La compañía es controlada por el gobierno de Arabia Saudita. En 1973, adquirió el 25% en Aramco a las empresas europeas que la controlaban. Aumentó esta participación al 60% en 1974 y, finalmente tomó el control total de Aramco en 1980.
  • El Estado saudita sigue siendo el mayor accionista de la petrolera, con una participación del 90,18%, de las acciones que se cotizan en bolsa.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Los 11 riesgos fiscales identificados por el CFA en la reforma previsional

Imagen: Comisión de Hacienda del Senado.

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Quién es Marta Cabeza, la superintendenta de la SEC que aplicó histórica multa de US$ 19 millones a Enel por masivos cortes de luz

Foto: Agencia Uno

Este miércoles, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una histórica multa a la empresa Enel por los cortes masivos de electricidad que afectaron a 700 mil clientes en agosto del año pasado. La ofensiva de la entidad fiscalizadora está liderada por Marta Cabeza, una ingeniera en industrias que ha hecho toda su carrera […]

Economista Jefe de Prudential AGF

Enero 22, 2025

¿Menos productividad y más salarios? Por Carolina Grünwald

Chile enfrenta un estancamiento productivo de casi dos décadas, según el informe de la CNEP 2024. A pesar de un leve crecimiento económico, los salarios aumentan sin respaldo en productividad, agravando las holguras del mercado laboral. El consumo privado y la inversión siguen débiles, mientras el empleo formal muestra señales preocupantes.

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).