Septiembre 15, 2023

Aramco, la petrolera más grande del mundo, entra en Sudamérica con la adquisición de Esmax en Chile

Ex-Ante
Crédito: Aramco.

La mayor empresas petrolera del mundo en términos de producción y reservas de petróleo, Saudi Arabian Oil Company (Aramco) ingresó a Chile tras comprar Esmax Distribución, la sociedad que opera la licencia de Petrobras en Chile. La operación, que está sujeta a la autorización de la Fiscalía Nacional Económica, es la primera incursión de la empresa saudí en Sudamérica y la realiza a través de downstream retail de Aramco.


Qué observar. Saudi Arabian Oil Company (Aramco), la tercera mayor empresa del mundo en términos de capitalización bursátil con un valor de US$ 2,2 billones, ingresó a Chile a través de la compra del 100% de las operaciones de Esmax Distribución, la sociedad que opera la licencia de Petrobras en Chile, que estaba en manos de Southern Cross Group, un fondo de inversión de capital privado, controlado por Raúl Sotomayor y Norberto Morita.

  • Según informó la compañía saudí en su sitio web “este acuerdo abre nuevas oportunidades de mercado y promueve la expansión global Downstream de Aramco”.
  • Esmax Distribución tiene una presencia nacional que incluye estaciones minoristas de combustible, operaciones aeroportuarias, terminales de distribución de combustible y una planta de mezcla de lubricantes.
  • Para Aramco, la adquisición de Esmax es su primera inversión minorista de Downstream en América del Sur, “reconociendo el potencial y el atractivo de estos mercados y al mismo tiempo avanzando en la estrategia de Aramco de fortalecer su cadena de valor”.
  • En el mismo sitio, el presidente de Aramco Downstream, Mohammed Al Qahtani, dice que “están entusiasmados con las oportunidades que presenta, creando sinergias con nuestros amplios sistemas comerciales y de fabricación. Además, crea una plataforma para lanzar la marca Aramco tanto en Chile como en Sudamérica de manera más amplia, desbloqueando un potencial significativo para capitalizar nuevos mercados para nuestros productos”.

Quiénes son. Aramco, es una compañía que explota el petróleo saudí dedicada al petróleo, gas y productos petroquímicos, con origen y sede central en Dhahran, que emplea a 87,000 personas en todo el mundo.

  • Tras la mayor salida a bolsa de la historia en 2019, está considerada como una de las mayores compañías del mundo, tanto por sus beneficios como por capitalización bursátil, con un valor de US$ 2,2 billones. esto equivale a siete veces el Producto Interno Bruto (PIB) que genera Chile en un año.
  • Aramco produce actualmente el 10% de todo el petróleo mundial. La compañía produce 10 millones de barriles de petróleo a nivel diario.
  • ​La compañía es controlada por el gobierno de Arabia Saudita. En 1973, adquirió el 25% en Aramco a las empresas europeas que la controlaban. Aumentó esta participación al 60% en 1974 y, finalmente tomó el control total de Aramco en 1980.
  • El Estado saudita sigue siendo el mayor accionista de la petrolera, con una participación del 90,18%, de las acciones que se cotizan en bolsa.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

After Office Investing (Cap. 56) – Cristián Araya, mantención de tasas en EEUU: de dulce y agraz. Con Catalina Edwards

En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a Cristián Araya, gerente estrategia de Sartor Finance Group, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de mantener la tasa de interés de referencia.

Socio Recabarren & Asociados

Septiembre 21, 2023

Solidaridad impositiva: contribuciones de bienes raíces. Por José María Diez

La enmienda republicana sobre contribuciones toca un punto bien sensible que vale la pena analizar con más detención, esto es, si efectivamente hay una justificación para cobrar el impuesto territorial, más allá del interés recaudatorio por parte de las municipales.

Vicente Browne R.

Septiembre 20, 2023

Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás

Puerto de Chancay.

En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 20, 2023

Marcel y la permisología: “Un proyecto no puede tramitarse 7, 8 o 10 años porque las condiciones hacia adelante van a ser diferentes”

Mario Marcel, Ministro de Hacienda.

Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

Septiembre 20, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 36) – El enfoque de Felipe Ruiz en septiembre: discusión de gasto público y tipo de cambio. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Estudios, Felipe Ruiz, sobre Estados Unidos y la decisión de mantener las tasas de la Reserva Federal, y el alza del precio del petróleo.