Diciembre 14, 2021

Apoyo de Bachelet a Boric: Lo que dice el reglamento de la ONU sobre las opiniones que emiten sus integrantes

Sofía Gómez
Crédito: Agencia Uno.

En el Gobierno analizaron esta mañana el documento “Normas de conducta para la administración pública internacional”, que establece los pilares de la conducta de los funcionarios internacionales de Naciones Unidas a través de 54 normas. El punto 9 indica, entre otras cosas, que “las opiniones personales deben expresarse con tacto y discreción”. Bachelet aparece en el video con el logo de su fundación, Horizonte Ciudadano, y sin mencionar su cargo, lo que en el Ejecutivo estiman que está en el límite de la normativa, pero que la cumple. La Moneda optó por no escalar el caso para no amplificar el respaldo de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH a Boric.

Qué observar. En un video grabado dos días después de llegar a pasar las fiestas de fin de año desde Ginebra, donde se desempeña como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Bachelet otorgó esta mañana su apoyo a la candidatura presidencial de Boric.

  • “Este domingo próximo se va a decidir es fundamental. Nadie puede quedar indiferente. Elegir un presidente que asegure que nuestro país pueda realmente continuar en una senda de progreso para todos, una senda de mayor libertad, igualdad, de derechos humanos que se respeten; un medio ambiente sostenible y por supuesto la oportunidad de una nueva Constitución”.
  • “No da lo mismo entonces por qué candidato se vota, por eso yo voy a votar por Gabriel Boric”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

El análisis de La Moneda y lo que dice la norma de la ONU. El respaldo de Bachelet al candidato del FA-PC fue evaluado internamente esta mañana en La Moneda, donde optaron por no escalar el caso y desdramatizarlo. El hacer un punto político del tema, afirman en el gobierno, podía terminar amplificando aún más el paso que dio la ex Mandataria, que reafirma que la centroizquierda se cuadró con Boric -ya Lagos lo había apoyado- y puede consolidar la llegada del candidato a algunos nichos, como el voto popular o los sectores moderados de mayor edad, de acuerdo a algunos analistas.

  • En La Moneda, de todas formas, revisaron el documento “Normas de conducta para la administración pública internacional”, de Naciones Unidas. El texto, que fue redactado en 2013, establece los pilares de la conducta de los funcionarios internacionales y contiene 54 normas. El punto 9 señala:
  • “La imparcialidad implica tolerancia y moderación, particularmente al tratar con convicciones políticas o religiosas. Si bien sus opiniones personales permanecen inviolables, los funcionarios públicos internacionales no tienen la libertad de los particulares para tomar partido o expresar públicamente sus convicciones sobre asuntos controvertidos, ya sea individualmente o como miembros de un grupo, independientemente del medio utilizado. Esto puede significar que, en determinadas situaciones, las opiniones personales deben expresarse únicamente con tacto y discreción”.
  • En el Gobierno piensan que Bachelet estuvo en el límite relativo a “expresarse con tacto y discresión”, pero que tomó algunos resguardos importantes: Aparecer en el video con el logo de su fundación, Horizonte Ciudadano, y sin mencionar su cargo.

El oficio de los diputados de RN. En este contexto, el ministro Rodrigo Delgado señaló que “no nos genera mayor sorpresa el apoyo de la expresidenta Bachelet a una candidatura. Lo que sí, obviamente ella sabrá cuáles son los límites de acuerdo a su rol como Alta Comisionada”.

  • En La Moneda, por lo menos hasta ahora, no están disponibles a recoger el oficio que envió esta tarde la bancada de diputados de RN al canciller Andrés Allamand solicitando que el Gobierno se pronuncie formalmente respecto de la decisión de la Alta Comisionada.

Lo que dijeron los presidenciables. A través de su cuenta en Twitter, Boric sostuvo: “El apoyo de la ex Presidenta Bachelet es un gran honor en momentos clave de nuestra historia. Como ella dice, para que Chile avance con cambios que mejoren calidad de vida de las personas, hay que redoblar esfuerzos y motivar a familia y vecinos a votar el 19”.

  • Consultado sobre el tema, Kast indicó: “Me habría gustado y creo que a la mayoría de los chilenos, que ella (Bachelet) no hubiese hecho ese pronunciamiento, porque va en la línea del intervencionismo de una autoridad que está instalada a nivel mundial, en un tema local”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]