Diciembre 14, 2021

Apoyo de Bachelet a Boric: Lo que dice el reglamento de la ONU sobre las opiniones que emiten sus integrantes

Sofía Gómez
Crédito: Agencia Uno.

En el Gobierno analizaron esta mañana el documento “Normas de conducta para la administración pública internacional”, que establece los pilares de la conducta de los funcionarios internacionales de Naciones Unidas a través de 54 normas. El punto 9 indica, entre otras cosas, que “las opiniones personales deben expresarse con tacto y discreción”. Bachelet aparece en el video con el logo de su fundación, Horizonte Ciudadano, y sin mencionar su cargo, lo que en el Ejecutivo estiman que está en el límite de la normativa, pero que la cumple. La Moneda optó por no escalar el caso para no amplificar el respaldo de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH a Boric.

Qué observar. En un video grabado dos días después de llegar a pasar las fiestas de fin de año desde Ginebra, donde se desempeña como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Bachelet otorgó esta mañana su apoyo a la candidatura presidencial de Boric.

  • “Este domingo próximo se va a decidir es fundamental. Nadie puede quedar indiferente. Elegir un presidente que asegure que nuestro país pueda realmente continuar en una senda de progreso para todos, una senda de mayor libertad, igualdad, de derechos humanos que se respeten; un medio ambiente sostenible y por supuesto la oportunidad de una nueva Constitución”.
  • “No da lo mismo entonces por qué candidato se vota, por eso yo voy a votar por Gabriel Boric”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

El análisis de La Moneda y lo que dice la norma de la ONU. El respaldo de Bachelet al candidato del FA-PC fue evaluado internamente esta mañana en La Moneda, donde optaron por no escalar el caso y desdramatizarlo. El hacer un punto político del tema, afirman en el gobierno, podía terminar amplificando aún más el paso que dio la ex Mandataria, que reafirma que la centroizquierda se cuadró con Boric -ya Lagos lo había apoyado- y puede consolidar la llegada del candidato a algunos nichos, como el voto popular o los sectores moderados de mayor edad, de acuerdo a algunos analistas.

  • En La Moneda, de todas formas, revisaron el documento “Normas de conducta para la administración pública internacional”, de Naciones Unidas. El texto, que fue redactado en 2013, establece los pilares de la conducta de los funcionarios internacionales y contiene 54 normas. El punto 9 señala:
  • “La imparcialidad implica tolerancia y moderación, particularmente al tratar con convicciones políticas o religiosas. Si bien sus opiniones personales permanecen inviolables, los funcionarios públicos internacionales no tienen la libertad de los particulares para tomar partido o expresar públicamente sus convicciones sobre asuntos controvertidos, ya sea individualmente o como miembros de un grupo, independientemente del medio utilizado. Esto puede significar que, en determinadas situaciones, las opiniones personales deben expresarse únicamente con tacto y discreción”.
  • En el Gobierno piensan que Bachelet estuvo en el límite relativo a “expresarse con tacto y discresión”, pero que tomó algunos resguardos importantes: Aparecer en el video con el logo de su fundación, Horizonte Ciudadano, y sin mencionar su cargo.

El oficio de los diputados de RN. En este contexto, el ministro Rodrigo Delgado señaló que “no nos genera mayor sorpresa el apoyo de la expresidenta Bachelet a una candidatura. Lo que sí, obviamente ella sabrá cuáles son los límites de acuerdo a su rol como Alta Comisionada”.

  • En La Moneda, por lo menos hasta ahora, no están disponibles a recoger el oficio que envió esta tarde la bancada de diputados de RN al canciller Andrés Allamand solicitando que el Gobierno se pronuncie formalmente respecto de la decisión de la Alta Comisionada.

Lo que dijeron los presidenciables. A través de su cuenta en Twitter, Boric sostuvo: “El apoyo de la ex Presidenta Bachelet es un gran honor en momentos clave de nuestra historia. Como ella dice, para que Chile avance con cambios que mejoren calidad de vida de las personas, hay que redoblar esfuerzos y motivar a familia y vecinos a votar el 19”.

  • Consultado sobre el tema, Kast indicó: “Me habría gustado y creo que a la mayoría de los chilenos, que ella (Bachelet) no hubiese hecho ese pronunciamiento, porque va en la línea del intervencionismo de una autoridad que está instalada a nivel mundial, en un tema local”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y los descargos del director del SII)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.