Diciembre 14, 2021

Apoyo de Bachelet a Boric: Lo que dice el reglamento de la ONU sobre las opiniones que emiten sus integrantes

Sofía Gómez
Crédito: Agencia Uno.

En el Gobierno analizaron esta mañana el documento “Normas de conducta para la administración pública internacional”, que establece los pilares de la conducta de los funcionarios internacionales de Naciones Unidas a través de 54 normas. El punto 9 indica, entre otras cosas, que “las opiniones personales deben expresarse con tacto y discreción”. Bachelet aparece en el video con el logo de su fundación, Horizonte Ciudadano, y sin mencionar su cargo, lo que en el Ejecutivo estiman que está en el límite de la normativa, pero que la cumple. La Moneda optó por no escalar el caso para no amplificar el respaldo de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH a Boric.

Qué observar. En un video grabado dos días después de llegar a pasar las fiestas de fin de año desde Ginebra, donde se desempeña como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Bachelet otorgó esta mañana su apoyo a la candidatura presidencial de Boric.

  • “Este domingo próximo se va a decidir es fundamental. Nadie puede quedar indiferente. Elegir un presidente que asegure que nuestro país pueda realmente continuar en una senda de progreso para todos, una senda de mayor libertad, igualdad, de derechos humanos que se respeten; un medio ambiente sostenible y por supuesto la oportunidad de una nueva Constitución”.
  • “No da lo mismo entonces por qué candidato se vota, por eso yo voy a votar por Gabriel Boric”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

El análisis de La Moneda y lo que dice la norma de la ONU. El respaldo de Bachelet al candidato del FA-PC fue evaluado internamente esta mañana en La Moneda, donde optaron por no escalar el caso y desdramatizarlo. El hacer un punto político del tema, afirman en el gobierno, podía terminar amplificando aún más el paso que dio la ex Mandataria, que reafirma que la centroizquierda se cuadró con Boric -ya Lagos lo había apoyado- y puede consolidar la llegada del candidato a algunos nichos, como el voto popular o los sectores moderados de mayor edad, de acuerdo a algunos analistas.

  • En La Moneda, de todas formas, revisaron el documento “Normas de conducta para la administración pública internacional”, de Naciones Unidas. El texto, que fue redactado en 2013, establece los pilares de la conducta de los funcionarios internacionales y contiene 54 normas. El punto 9 señala:
  • “La imparcialidad implica tolerancia y moderación, particularmente al tratar con convicciones políticas o religiosas. Si bien sus opiniones personales permanecen inviolables, los funcionarios públicos internacionales no tienen la libertad de los particulares para tomar partido o expresar públicamente sus convicciones sobre asuntos controvertidos, ya sea individualmente o como miembros de un grupo, independientemente del medio utilizado. Esto puede significar que, en determinadas situaciones, las opiniones personales deben expresarse únicamente con tacto y discreción”.
  • En el Gobierno piensan que Bachelet estuvo en el límite relativo a “expresarse con tacto y discresión”, pero que tomó algunos resguardos importantes: Aparecer en el video con el logo de su fundación, Horizonte Ciudadano, y sin mencionar su cargo.

El oficio de los diputados de RN. En este contexto, el ministro Rodrigo Delgado señaló que “no nos genera mayor sorpresa el apoyo de la expresidenta Bachelet a una candidatura. Lo que sí, obviamente ella sabrá cuáles son los límites de acuerdo a su rol como Alta Comisionada”.

  • En La Moneda, por lo menos hasta ahora, no están disponibles a recoger el oficio que envió esta tarde la bancada de diputados de RN al canciller Andrés Allamand solicitando que el Gobierno se pronuncie formalmente respecto de la decisión de la Alta Comisionada.

Lo que dijeron los presidenciables. A través de su cuenta en Twitter, Boric sostuvo: “El apoyo de la ex Presidenta Bachelet es un gran honor en momentos clave de nuestra historia. Como ella dice, para que Chile avance con cambios que mejoren calidad de vida de las personas, hay que redoblar esfuerzos y motivar a familia y vecinos a votar el 19”.

  • Consultado sobre el tema, Kast indicó: “Me habría gustado y creo que a la mayoría de los chilenos, que ella (Bachelet) no hubiese hecho ese pronunciamiento, porque va en la línea del intervencionismo de una autoridad que está instalada a nivel mundial, en un tema local”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]