Andrés Molina, presidente de Evópoli, cuenta que la decisión de llamar a votar por José Antonio Kast, tomada esta madrugada en el consejo general de su partido, fue difícil porque hay diferencias valóricas y programáticas importantes con el candidato republicano. Pero, afirma, “si bien tenemos diferencias con José Antonio Kast importantes, no nos perdemos. La alternativa es un tema irreconciliable, el proyecto de Boric y el PC”.
-Algunos esperaban que el apoyo fuera más integral e involucrara la posibilidad de sumarse a la campaña. ¿Qué fue lo que pesó para que se desechara esa idea?
-Hay que recordar que nosotros también tuvimos una elección hace un tiempo atrás para poder incluir a José Antonio Kast en la lista de constituyentes y fue muy difícil al interior del Consejo. Por lo tanto hoy día también es una decisión difícil, pero que claramente muestra que son proyectos diferentes los que tenemos con J.A. Kast, que sí se puede hacer un apoyo y no necesariamente andar buscando cargos y estar en el gobierno. Lo hizo él con el presidente Piñera de la misma manera. Desarrolló justamente un proyecto que hoy lo tiene ad portas de poder ser presidente de Chile, con un número de diputados importantes.
-¿Evópoli corre el riesgo de mimetizarse con la propuesta de Kast?
-No. Porque esto significa una postura clara respecto de que no somos lo mismo, somos una centroderecha moderna, que busca las libertades de las personas, que no determina las políticas públicas por las diferencias de las familias, que cree en las distintas familias, cuida de manera irrestricta los DDHH, condena las violaciones de DDHH, no está en contra de las organizaciones que están detrás del resguardo de los DDHH, etc. Evópoli tiene una serie de diferencias valóricas con J.A. Kast.
-¿Su apoyo será desde el entusiasmo o solo por pragmatismo?
-Esta postura nos enriquece y abre un espacio a mucha gente que hoy día está desafectada de ir a votar porque ninguno de los dos proyectos la identifica. El llamado es a decirles: aquí hay un mal mayor, claramente la mejor alternativa es Kast. Nosotros vamos a salir a pedir el voto por Kast, explicando los riesgos que tiene el país y vamos a recorrer Chile, desde una campaña de Evópoli, y también tratando de comparar lo que es nuestro proyecto a futuro. Esperamos que ojalá él tome algunas de nuestras ideas, proyectos. Nuestra propuesta está a disposición de él, pero esto no significa ser parte de la coalición de gobierno.
-Decías recién que Boric es el mal mayor. ¿Kast, entonces, es el mal menor?
-No. Es la mejor alternativa hoy día.
-¿Y esto no es una contradicción en un partido que se autodefine como liberal?
-No. Nosotros tenemos una responsabilidad, como partido: no podemos dejar en libertad de acción, tenemos que tomar posturas cuando se juega un tema tan relevante e importante para nuestro país. Ya vivimos esto nosotros, este modelo que ellos quieren implantar ha fracasado en todas partes del mundo. Tenemos una responsabilidad mayor. Si bien tenemos diferencias con José Antonio Kast importantes, no nos perdemos. La alternativa es un tema irreconciliable, el proyecto de Boric y el PC.
-Ayer mismo hubo una primera polémica con el diputado electo Kaiser, que hizo comentarios misóginos.
-Mira, nos vamos a encontrar con distintas personas que hoy día asumieron o son candidatos electos en la bancada de Kast. Creo que ellos van a tener bastante desorden, es muy probable. Ser gobierno y enfrentar estos desafíos es muy distinto que estar transmitiendo en 4 años por la radio y eso es una realidad. Así que lo importante es no quedarnos en estas cosas sino que mostrar nuestras diferencias y hacer ver que los riesgos son mucho mayores en el caso de un gobierno de Boric con el PC, que algunas declaraciones que pudieran ser bastante condenables.
-¿Qué te parecieron esas declaraciones?
-Muy mal, creo que retrocedemos años y afectan justamente sin duda al candidato. Y yo creo que es de esperar que se retracte y que explique el diputado electo a qué se refiere y si sigue pensando lo mismo.
-¿Qué cosas del programa tu sacarías o cambiarías?
-No estamos para entrar a despedazar el programa de Kast. El programa nuestro fue construido por nuestro candidato Sebastián Sichel. Hemos visto claramente deficiencias en las áreas económicas, en los temas que tiene que ver con las propuestas de los niños, de los ámbitos de medioambiente. Pero no es nuestra labor hoy enriquecer el programa de Kast. Nosotros no vamos a ser parte del gobierno de él. Nuestra labor hoy día es mostrarles a las personas los riesgos que tiene el programa de Boric. Ese riesgo es tremendamente mayor. Y afectará a las personas más vulnerables. Va a afectar la libertad de personas que no se imaginan. Los que somos un poco más viejos ya vivimos esta situación en la UP.
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.
La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]
La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]
La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]
El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]