-Se ha comentado que la ineptitud de Pedro Castillo, el ex presidente del Perú, fue tanta que ni siquiera logró escaparse. ¿Es verdad?
-Lo atraparon en la calle. Se dice lo siguiente: de la policía te puedes escapar; del ejército, te escapas. Pero del tráfico de Lima, no te escapas nunca… Y a él se le ocurrió huir en un auto por la capital. Imposible.
Es la expresión final de un gobierno que no pudo gobernar, ni siquiera pudo robar bien, porque robaba de forma evidente; y no pudo dar un golpe bien y no pudo ni escaparse bien. Un inútil.
-¿Y cuáles son las consecuencias políticas de esto? ¿La presidenta Dina Boluarte llega en una posición frágil?
-Ella va a escribir su historia. Pero no tiene un cheque en blanco para nada. No creo que tenga espacio para acabar el período de Castillo hasta 2026. No, eso no le va a dar. Piensa que el Congreso, que botó al ex Presidente, está más desprestigiado que Pedro Castillo, incluso. La gente lo que sigue esperando es que se vayan todos. Eso implicaba un adelanto de las elecciones junto con una reforma política. La Presidenta tiene patas muy cortas y se va a acabar cayendo en el camino.
-¿Comparada con Pedro Castillo, cómo la describirías?
-Tiene rasgos de izquierdismo porque canta música andina en las reuniones. Viene de una región del centro del Perú, llamada Apurímac. Era una funcionaria pública de rango medio bajo, de la entidad que entrega los registros electorales y los DNI. No es alguien particularmente preparada.
Pero esto es como en el fútbol. A veces entra gente que no tenía experiencia y entra a la cancha y da juego espectacular. Entonces vamos a ver cómo le va, pero tiene que darse cuenta que no le da para un gobierno de tanto tiempo y que lo que mejor podría hacer es adelantar elecciones. Que vaya muy rápido.
-¿El origen de la crisis política de Perú es la fragmentación de los partidos políticos?
-La existencia de muchos partidos es la expresión de la crisis. Los partidos políticos son casi inexistentes. Hay dos factores: por un lado, la dificultad constitucional de estructurar una relación llevadera entre el Ejecutivo y el Congreso cuando no hay mayoría de gobierno en el Congreso. Esa es la parte más estructural.
La parte más de coyuntura es que el gobierno de Castillo fue muy inepto. Nunca hemos visto una cosa tan absurdamente inepta en el país. Han habido 81 ministros en año y medio. Se cambiaba a un ministro a la semana en promedio. Un gobierno que no podía organizar nada, absolutamente nada. Era un gobierno absolutamente mediocre y luego se reveló que era muy corrupto y que era muy golpista, como lo demostró al final.
-¿Qué pretendía hacer Castillo? ¿Quién le aconsejó que hiciera esto? ¿Era muy amateur?
-Muy amateur. Es una buena manera de ponerlo, porque es como un suicidio político. Quien decidía en Palacio de Gobierno era el último que hablaba con Pedro Castillo. Porque erá súper facil de convencer. Y daba un giro de 180 grados en todo. Es un hombre que no estaba preparado. Se rodeó de arribistas, oportunistas, ladrones.
-¿Cómo está la situación en las calles?
-Absolutamente tranquila. Ten en cuenta que ha sido el golpe más breve de la historia latinoamericana. Castillo parece que quería llegar a la Embajada de México, que le daría asilo político. Pero ahora es un detenido, está preso ante la justicia y tiene acusaciones por corrupción muy grandes. No solo eso: fue detenido en flagrancia, cometiendo el delito de sedición y de disolver el Congreso. Y eso tiene 20 años de cárcel.
-¿Nunca lo entrevistaste?
-Nada. Es el único Presidente de Perú que nunca he visto en persona. Y he entrevistado a todos los presidentes de los últimos 20 o 25 años. Castillo nunca dio una entrevista como candidato y en todo su gobierno solo dio tres entrevistas. Y fueron tan malas que nunca más se enfrentó a un periodista. El Perú es como Twitter. Han renunciado los gerentes, hay un despelote, pero sigue funcionando.
-¿Y la economía cómo va?
-Pues se ha resentido mucho la inversión privada. El próximo año va a caer más. Ahora bien, creo que va a venir un mejor gabinete, porque tener peor gabinete que el que tenía Castillo es imposible. Peor que esto es imposible. Yo creo que el Perú va a comenzar a enderezarse y pronto vamos a alcanzar una senda de progreso nuevamente. Así que yo lo veo con entusiasmo.
-¿Cuán fuerte eran los vínculos de Castillo con los ex Sendero Luminoso?
-Ya no hay Sendero Luminoso en Perú, como terrorismo organizado. Eso ya se acabó. Lo que hay es gente que participó en Sendero. Y Pedro Castillo tuvo acercamientos con ellos. Pero él no podía hacer pactos con nadie porque no sabía qué cosa quería. Ni siquiera sabía transmitir las ideas, ordenarlas ni dar un discurso ni una negociación.
Castillo era alguien que iba nombrando gente y los últimos días quiso poner gente vinculada a Antauro Humala, que es el hermano de Ollanta Humala, que anda promoviendo una revolución. Nombró a un ministro de Defensa vinculado a él. Nombró a un jefe de la división de Inteligencia vinculado al Movadef, que es el brazo legal de Sendero Luminoso. Tenía una cercanía, una promiscuidad con ese sector, lamentablemente, sí.
-¿Uno de los problemas de Perú es la fragmentación política?
-Sin duda, es la desinstitucionalización política. En el Perú literalmente no existen partidos políticos. Es algo difícil de entender en una sociedad como la de Chile. Acá no hay partidos y eso explica todo el desastre que existe. Porque no es posible prever una ley, cómo va a salir ni nada, sino que entra un grupo de partidos y se fragmentan en el camino, porque no son partidos, no existen. Y el resultado es pésimo.
-¿Qué pasó con el Apra (al que perteneció el fallecido ex Presidente Alan García), que llegó a ser uno de los grandes partidos de la izquierda latinoamericana?
-El Apra está missing in action.
Lea también: Así es el gabinete nombrado por la Presidenta Dina Boluarte.
La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.
El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]
En la última Cadem Plaza Pública, la distancia entre A Favor y En Contra se redujo a 8 puntos, la más baja del proceso. El socio y gerente general, Roberto Izikson, dice que “es significativo, pero no sabemos aún si marca tendencia”.
El fiscal nacional, en entrevista con Ex-Ante, adelanta que “no cabe duda de que van a ser citados” a declarar el director del SII Hernán Frigolett y la presidenta de la CMF Solange Berstein en el Caso Audios. Su calidad —de testigos o imputados— dependerá del avance de la causa. En el caso Convenios, se […]
La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.