Jadue y Boric celebraron juntos al final del debate trasmitido el miércoles por Chilevisión/CNN, donde al revés del ocurrido el día anterior entre los postulantes de Chile Vamos, hubo muy poca tensión: no se les vio en aprietos ni con las preguntas, salvo excepciones, ni en los diálogos entre ellos. Jadue no tuvo que dar grandes explicaciones sobre el principal flanco que se le ha abierto a su campaña: la consistencia de su programa económico.
Qué sucedió. En las reuniones de preparación del debate con sus asesores, Daniel Jadue se esmeró sobre todo en estar preparado para cerrar los flancos que se abrieron en los días anteriores a partir de sus propuestas económicas -basadas en un aumento entre 8-10 y puntos del PIB, además de un fuerte aumento de los tributos y los gastos estatales-, dado los efectos negativos en las inversiones y el empleo.
Un empate buscado. La explicación para el tibio debate entre los candidatos va más allá de que sus coincidencias son mucho mayores que sus eventuales diferencias, naturales en quienes pertenecen a una misma coalición.
El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
El gerente de Asuntos Públicos de Imaginaccion piensa que el apoyo de Boric (“yo no juzgo a la gente por sus relaciones familiares”) a Miguel Crispi, por la eventual responsabilidad de su tía, revela que “en el Frente Amplio hay algunas personas más iguales que otras”: “¿Cómo alguien cuestionado hace meses sigue en el cargo […]
Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.
Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]