Abril 7, 2025

“Alta incertidumbre”: La alerta de Rosanna Costa sobre la economía chilena por aranceles de Trump

Ex-Ante
Rosanna Costa.

La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, destacó el impacto global de los aranceles impuestos por Trump y su efecto en Chile. En un entorno de alta incertidumbre, Costa afirmó que aún es temprano para prever los efectos en la economía chilena, especialmente en los fondos de pensiones.


Qué observar. La magnitud de la caída en los mercados financieros de este lunes, sumado al colapso que han generado los anuncios de Trump de aplicar aranceles a más de 180 países, con un rango que va del 10% al 50%, llevó a la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, a hacer un punto de prensa este lunes. Su intervención la realizó en el marco de un evento que, en principio, se había informado se realizaría de manera privada en el instituto Libertad y Desarrollo.

  • Costa, al igual como realizaron por los ex presidentes José De Gregorio para la crisis subprime de 2009 y Carlos Massad para la crisis asiática de fines de los 90, salió a informar que el instituto emisor se encuentra monitoreando al sistema financiero.
  • “Este es un shock significativo para la economía mundial”, señaló.
  • Para la presidenta del Banco Central, las consecuencias de este tipo de decisiones son especialmente críticas para economías abiertas como la chilena, que dependen en gran medida del comercio internacional.
  • “El libre comercio ha sido un motor relevante para el crecimiento a nivel global, por lo que medidas que traben el comercio tienen efectos negativos de mediano plazo, y para una economía pequeña y abierta como la nuestra ello es especialmente importante”.

Efecto impredecible. Costa comentó que “la reacción de los mercados ha sido negativa y de una magnitud importante”.

  • “Estamos en un entorno de alta incertidumbre. No es posible anticipar si el escenario avanzará hacia un proceso negociado o uno con represalias que profundicen los efectos negativos sobre el comercio global y el crecimiento. Hemos visto señales en ambas direcciones”.
  • La primera señal del impacto de los aranceles se vio en los mercados financieros, donde se experimentaron movimientos significativos como la pérdida de valor por unos US$ 5,4 trillones en la bolsa estadounidense.
  • Así como un alza en el tipo de cambio local que se empina hoy por sobre los $17 a $994 y acercándose rápidamente a los $ 1000 por dólar.
  • Las tasas de interés tanto a corto como largo plazo han retrocedido, principalmente por la salida de inversionistas desde las bolsas que se han ido a refugiar a los bonos del Tesoro estadounidenses cuyas tasas para el de 10 años se sitúan en torno al 4%.
  • La bolsa chilena tampoco pudo apartarse del entorno internacional y sufrió una caída.

El impacto en la economía chilena. La titular del instituto emisor señaló que es importante monitorear el impacto en la economía de Chile, ya que, a su juicio, aún no está completamente claro.

  • “Lo que estamos viendo es una situación de alta incertidumbre y es muy temprano para hacer conclusiones”.
  • Costa subrayó que el libre comercio ha sido un motor clave para el crecimiento económico mundial: “Las ganancias de eficiencia y de bienestar del libre comercio están bien documentadas, y cualquier retroceso en esos flujos es costoso para todos”.
  • Dado que Chile depende en gran medida de sus exportaciones y de la integración en cadenas de valor globales, un retroceso en los flujos comerciales podría tener consecuencias negativas a largo plazo.
  • A nivel global, se estima que los efectos inmediatos de estas medidas se transmitirán a través de los canales financieros.
  • Según explicó la presidenta del Banco Central, “los efectos financieros han sido significativos y debemos monitorear cómo se desarrollan en los próximos días”.

Efectos en fondos de pensiones. Una de las principales preocupaciones de las autoridades económicas está en el impacto que puede tener la incertidumbre internacional sobre los fondos de pensiones chilenos que se transan en los mercados internacionales.

  • Costa aseguró que existen distintos canales de transmisión, y que en lo más inmediato sus efectos se transmiten a través de los canales financieros.
  • Por ello reconoció que son los fondos de pensiones los que podrían verse perjudicados. Éstos que gestionan grandes volúmenes de recursos, y pueden verse afectados por la volatilidad en los mercados internacionales.
  • Sin embargo, Costa señaló que es importante permitir que los mercados absorban este shock de manera natural.
  • El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordará a las 16:00 de este lunes los impactos que ha tenido en los distintos mercados la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.