Algo es algo: ¿En la variedad está el gusto?

Por Juan Diego Santa Cruz, cronista gastronómico y fotógrafo
Imagen generada con IA (Canva)

Porque no todo es coq au vin o boullabaise, haga como los franceses que saben cuando cocinar y cuando no. Mejor prepare, no un aperitivo, sino un picnic bajo techo para comer frente a la televisión, solo o acompañado. Compre queso y sáquelo de inmediato del pijama plástico y póngalo sobre una tabla ¡fuera del refrigerador! un par de días antes del espectáculo deportivo de su preferencia.


Todos los días hay que apagar el despertador, prender la tetera, subir la cortina, bajar en el ascensor, poner primera y partir el día con las noticias en la radio del auto y un café en la mano. Hay miles de rutinas parecidas entre personas que no pueden evitar tenerlas porque la vida simplemente las impone. Además, según la internet, nos ayudan a ser mejores personas productivas.

Los hábitos son duros de matar y tal vez por esto hay tanto hocicón en redes sociales con recomendaciones para vidas ajenas, siempre haciendo hincapié en la importancia de la buena conducta para una existencia mejor. Los famosillos saludables de la internet se despiertan a las 5:30 am a meditar, hacen yoga, se dan tinas con hielo y corren varios kilómetros antes de estar hiperconcentrados en su flaca existencia.

Yo al menos me la paso pensando si podría despertarme unos minutos más tarde, comer huevos a la copa en algún lugar lejano mientras hojeo un diario que no sea chileno, aunque no entienda ni jota. Tal vez una mañana comer un pomelo, otro día omellete y al siguiente huevos rancheros. Quizá un día tomar el café negro y al siguiente ponerle leche, el lunes tostadas con mucha mantequilla y un buen mantecoso, pero el martes, además de queso, ponerle mermelada de damasco encima. Uno de estos días voy a probar al desayuno el sandwich favorito de Tony Bourdin que se hace con mortadela de la italiana cortada fina y dorada en el sartén rematada con queso provolone derretido, todo en un pan blanco y gordo recién tostado y obviamente con mantequilla.

Entonces, ¿quién podría negar que en la variedad está el gusto? Yo podría. Me imagino que usted también porque hay circunstancias en que comer siempre lo mismo también tiene sus ventajas y por supuesto también mucho gusto. Victor Hugo se comía invariablemente dos huevos crudos y una taza de café frío temprano en la mañana de lunes a domingo; Brad Pitt pudiendo comerse dos o tres todas las mañanas, infaltablemente se come seis huevos; Aristóteles Onassis desayunaba caviar, champán y melón los 365 días del año (cuesta creer que alguien puede comer melón una y otra vez a esas horas del día). Por razones que no pueden ser sino culturales, nos parecen raros los individuos que por opción almuerzan un menú idéntico, sin embargo, no es en lo más mínimo extraño quién desayuna siempre lo mismo.

Los que comen sólo una cosa pueden llegar a ser terroríficos como el Conde Drácula que sólo bebía y disfrutaba sangre humana o la okupa insoportable de Ricitos de Oro que sólo comía avena tibia. Por alguna razón el refrán dice: cada día gallina, amarga la cocina, pero también hay mucho valor en comer empanadas de pino todos los domingos, celebrar todos los cumpleaños con la misma torta de milhojas, con calor o frío ser un fanático del café negro bien cargado, gozar una y otra vez con la misma marca de queso cortado grueso, tomar un buen capuchino siempre a la misma hora y en la misma compañía, volver del trabajo y tomarse una cerveza casi congelada apenas uno pone un pie en la casa, o no resistirse a pedir helado de chocolate aunque hayan miles de sabores a su lado.

Los sabiondos de la salud no recomiendan comerse la sopaipilla o tomarse el mismo copete a la misma hora todos los días de la vida porque insisten que el alivio que ofrece el vaso y la sopaipa es pasajero y todo terminaría siendo peor por un largo y detallado bla bla. Pero, ¿no es el alivio pasajero lo que buscamos? ¿Existe acaso el alivio duradero?

Hay plagas de personajes que hablan de hábitos alimenticios, hábitos de estudio y de los malditos siete hábitos para ser una persona altamente efectiva. Todos ellos deberían abocarse a la coctelería y no a dar consejos de pacotilla para gente que busca la eternidad y que obviamente, no logrará conseguirla. Mejor dediquémonos a desarrollar los hábitos de goce y que nadie se quede sin su cuadrado de chocolate, sin su medialuna o mejor aún, que nadie se quede sin su copete y su sagrado huevo a la diabla antes de almuerzo. Todos los días. Algo es algo.

Receta para el domingo

Picnic bajo techo: Dip griego y huevos a la diabla

No se pierda la fiesta del deporte hecho por otros que se ve en la televisión directo desde Paris. Porque no todo es coq au vin o boullabaise, haga como los franceses que saben cuando cocinar y cuando no. Mejor prepare, no un aperitivo, sino un picnic bajo techo para comer frente a la televisión, solo o acompañado. Compre queso y sáquelo de inmediato del pijama plástico y póngalo sobre una tabla ¡fuera del refrigerador! un par de días antes del espectáculo deportivo de su preferencia. El queso respira y mejora su sabor cuando tiene contacto con el aire. Acompañe el brie, camambert o chanco con jamón de su gusto, tomates cherry, rabanitos, pepinillos, una dip verde griego (porque sin los griegos no hay Juegos Olímpicos) mantequilla cara y mucho, mucho pan del bueno. Como no hay picnic sin huevo, remate la oferta sobre una tabla o bandeja con unos buenos huevos a la diabla.

Dip griego verde:

  • 4 a 6 porciones

Ingredientes:

  • 1 taza de berros sin palos

  • 1/2 taza de menta fresca

  • 1 taza de perejil fresco

  • 1 taza de albahaca fresca

  • 1 dientes de ajo, picado

  • 2 cebollines, partes blanca y verde, en rodajas

  • 1½ cucharadas de jugo de limón recién exprimido

  • Una pizca de sal, más al gusto

  • ½ taza de aceite de oliva virgen extra

  • ½ taza de queso feta o de cabra desmenuzado

  • ½ taza de yogur griego

  • Bastones de verduras crudas, pan o chips de pita para servir

Ponga los berros, la menta, el perejil, la albahaca, el ajo, los cebollines, el jugo de limón y la sal en un procesador de alimentos y procese hasta que estén finamente picados.

Con el motor en marcha, gotee el aceite de oliva hasta incorporar. Agregue el queso feta y procese hasta que quede suave; luego agregue el yogur y revuelva. Pruebe la mezcla y agregue más sal, si lo desea. Ponga el dip en un bol y sirva con los bastones de verdura. Dura en el refrigerador 3 días aproximadamente.

Huevos a la diabla

  • para 12 mitades
  • 6 huevos grandes

  • 1 cucharadita de mostaza Dijon

  • 1 a 2 pizcas de salsa Tabasco, Sriracha o ají chileno en pasta

  • Sal al gusto

  • ¼ cucharadita de pimienta negra recién molida

  • 1 cucharada de ciboulette fresca picada

  • 3 cucharadas de mayonesa

  • Paprika, para decorar

Ponga los huevos en una olla chica. Cúbralos con agua fría y lleve la olla al fuego hasta que hierva. Apague el fuego, tape y deje reposar durante 10-12 minutos. Escurra y transfiera los huevos a un recipiente con hielo y agua. Cuando se hayan enfriado pele los huevos y a continuación póngalos en el refrigerador por 15 minutos.

Corte los huevos por la mitad a lo largo y retire con cuidado las yemas. Ponga las yemas en un bol y tritúrelas con un tenedor. Agregue la mostaza, el tabasco, la sal, la pimienta, la ciboulette picada y la mayonesa.

Llene cada clara de huevo con aproximadamente 1½ cucharaditas de la mezcla de yema de huevo usando una cuchara o una manga pastelera con punta de estrella y espolvoree la parte superior con paprika. Ponga los huevos con el resto del picnic y ¡a gozar!

Para seguir leyendo columnas gastronómicas, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

Julio 17, 2025

Educación técnico profesional: Una apuesta público privada para el desarrollo. Por Ricardo Mewes

La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Las cinco películas que hay que ver en streaming. Por Ana Josefa Silva

Entre clásicos contemporáneos, como los entrañables hits de Spielberg Tiburón y E.T. (ambos en Netflix), hay varias películas que desde este mes (y antes) están disponibles en streaming y que vale la pena ver. Además, en ellas aparecen algunos de los nominados a los Premios Emmy.

Abogada y académica

Julio 16, 2025

Mucho ruido, pocas nueces: Sicario libre. Por Natalia González

Osmar Ferrer, el sicario que quedó en libertad.

O acá hubo un error, en todo caso inexcusable, o bien se trata de un acto de corrupción, que, en cualquier caso, ha dejado a un peligroso criminal en libertad.  Esa es la raya para la suma. Es pertinente que el Ministerio Público haya iniciado una investigación respeto al origen del documento o legalidad de […]

Asesor y Director de Empresas. Director del Centro de Gobiernos Corporativos Universidad Católica

Julio 16, 2025

No Extremos. Por Luis Hernán Paúl

Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]