De acuerdo con las proyecciones de voto, el cristianodemócrata Friederich Merz se convertiría en el nuevo jefe de gobierno del país, para lo cual deberá realizar un gobierno de coalición. Los comicios estuvieron marcados por el mejor resultado obtenido por la ultraderecha, encabezada por Alice Weidel, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. La participación electoral fue de 84%, la mayor desde la reunificación alemana de 1990.
Qué observar. Hoy se realizaron las elecciones generales de Alemania, que se adelantaron debido al colapso del gobierno del Canciller Olaf Scholz, ocurrido en noviembre pasado.
- De acuerdo con las proyecciones de los resultados, el candidato de la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU), Friederich Merz, obtuvo el primer lugar con alrededor de 28,5%-29% de los votos, con lo cual tendrá la prioridad para convertirse en el nuevo gobernante de Alemania.
- “Vamos a hablar con los posibles socios para formar un Gobierno tan pronto como sea posible”, dijo Merz tras conocerse los primeros resultados. “El mundo no espera por nosotros”, agregó.
- En uno de los hechos políticos más relevantes de la jornada, la ultraderecha tuvo su mayor votación desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, ya que Alternativa para Alemania (AfD), liderada por Alice Weidel, consiguió el segundo lugar con una proyección del 19,5%-20% de los sufragios, prácticamente duplicando el 10% que logró en los comicios de 2021.
- De hecho, la AfD pasaría de tener 83 diputados a sumar unos 150, constituyéndose así en la segunda fuerza en el Parlamento.
- En el tercer lugar se colocó la socialdemocracia (SDP) del Canciller Olaf Scholz, con 16%-16,5% de los sufragios y una caída de más de 9 puntos en relación a los comicios de 2021.
- La participación electoral fue de 84%, la mayor que han tenido unas elecciones generales de Alemania desde la reunificación del país ocurrida en 1990.
Qué viene ahora. Tras los resultados de hoy, lo más probable es que se configure un gobierno de coalición encabezado por Merz entre la CDU y el SDP.
- Sin embargo, existe aún la incógnita si la suma de los diputados de ambos partidos alcanza para una mayoría absoluta en el parlamento.
- Es posible que en esta coalición también entren Los Verdes, que lograron el cuarto lugar con alrededor de 12%-13,5% de los sufragios o los liberales que suman alrededor de un 5% de los votos.
Quién es Friederich Merz. El más probable futuro Canciller de Alemania es un abogado de 69 años que fue congresista en el Parlamento Europeo entre 1989 y 1994 y diputado en el Congreso alemán entre 1994 y 2009. Años en que fue uno de los principales rivales dentro de la Canciller Angela Merkel, dentro la Unión Cristianodemócrata (CDU).
- Sin embargo, estuvo fuera de la política activa entre 2009 y 2018, cuando decidió competir, sin éxito, por la presidencia de su partido después de que la entonces Canciller Angela Merkel decidiera dejar esa jefatura.
- En medio del estancamiento económico del país, Merz ha planteado la reactivación como principal eje de su campaña.
- Originario de la región de Sauerland (oeste de Alemania), donde aún vive, es conocido por tener un estilo más confrontacional que el de Merkel, quien lo reemplazó en 2002 como líder del grupo parlamentario de los cristianodemócratas.
- “Me gustó el hecho de que él también fuera consciente del poder”, escribió Merkel sobre Merz en su autobiografía recientemente publicada. “Pero desde el principio hubo un problema: ambos queríamos ser el jefe”, agregó.
- Merz volvió a ingresar al Parlamento en 2021 tras la salida de Merkel del poder y, tras dos intentos fallidos, ganó el liderazgo de su partido en 2022 con el desafío de unificarlo en torno a su figura.
- Desde entonces, Merz ha intentado que la CDU mantenga una postura conservadora tradicional.
- También ha sido conocido por realizar algunas declaraciones polémicas, como en septiembre de 2023, cuando afirmó que a los refugiados les estaban renovando los dientes a expensas de los contribuyentes, mientras que los pacientes alemanes no podían conseguir una cita, lo cual fue desmentido por el director de la Asociación Dental Alemana.
- De acuerdo con lo afirmado a The New York Times por Marianne Kneuer, politóloga de la Universidad Técnica de Dresden, “en los últimos años, Merz ha utilizado su tiempo en la oposición para reconstruir la CDU (…) También ha tenido tiempo de adquirir su propia experiencia y aprender de los errores de sus oponentes políticos”.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.