Entiendo que están por presentar una querella por incendios intencionales en su comuna, ¿o ya lo hicieron?
-Lo hicimos el pasado jueves 16. Presentamos una querella criminal en el Juzgado de Traiguén contra quienes resulten responsables por todo lo que está pasando en esta comuna, que son incendios provocados, intencionales.
-¿Cómo llegaron al convencimiento de que son incendios intencionales?
-Toda la información que hemos recabado y entregado se menciona en esa acción judicial. Hay personas que fueron sorprendidas; obviamente no tenemos nombres ni datos de ese tipo, pero hubo gente avistada moviéndose en motocicletas, encapuchados, encendiendo fuego en distintos puntos de la comuna.
-¿Cuál es el nivel de daños que ha tenido Lumaco por estos hechos?
-Tenemos sobre 25 mil hectáreas quemadas; 36 casas totalmente siniestradas, algunas parcialmente siniestradas; y tenemos una gran afectación de viviendas con sus territorios, con cercos, con sus huertos, con sus animales quemados. Hay graves daños en plantaciones de pino, de eucaliptos, árboles frutales, fuentes de agua perdidas, que es el sustento de las familias campesinas. Hoy hay miles de familias que solamente salvaron su casita y a su alrededor tienen todo quemado.
El caso de Lumaco es distinto a otras comunas, donde tal vez fueron afectados los centros urbanos. Eso es grave, doloroso, pero a lo mejor no perdieron su fuente laboral. En cambio en mi comuna, una gran cantidad de personas perdieron todos los bienes que tenían. El fuego arrasó con todo.
-¿Cuál fue la fecha más crítica?
-Nosotros tuvimos incendios desde el 2 al 9 de febrero todos los días con una gran cantidad de focos. Ni siquiera bomberos pudo cuantificarlos. Fluctuaban entre 5 y 10 diarios. Eran programados porque aprovechaban cuando los bomberos y todos los recursos estaban concentrados en un sector para irse a otro sector y seguir prendiendo.
-¿Qué ocurrió con los colegios o los consultorios, por ejemplo?
-Afortunadamente, fueron daños parciales como en fuentes de agua y cañerías. Lo que sí, se quemaron muchas sedes sociales, rucas culturales de colegios, como en Reñico Grande, que eran parte de la educación y formación escolar.
-¿Cómo evalúa la respuesta del Gobierno?
-Estamos esperando que nos lleguen las viviendas. Estamos esperando que nos lleguen también los informes alfa (para detallar los daños y necesidades inmediatas).
-¿Las medidas se seguridad se han reforzado? Si, como dice, han tenido muchos incendios intencionales, quiere decir que hay grupos violentistas que están operando…
-Por supuesto. Hemos solicitado medidas más efectivas, pero no me gustaría hacerlas públicas porque de esa manera se podría saber donde están las policías. Nosotros ya hicimos las comunicaciones pertinentes con las policías y la delegación presidencial provincial para que tomen cartas en el asunto.
-¿Los horarios de los atentados los tienen detectados?
-Así es. Preferentemente en la tarde y a veces en la noche. En realidad, esos gallos no tienen horarios fijos.
-¿Hubo comunidades mapuches afectadas?
-Sí. Aquí hubo muchas comunidades mapuches afectadas en Reñico Chico, Reñico Grande, Liucura, Liucura la bodega, Collinque, Alto Calbuco, Bajo Pellahuen, entre otros sectores. Aquí los más afectados son los campesinos y las comunidades mapuches que viven de la tierra.
-¿Y la logística para combatir los incendios?
-No contamos con recursos. Estoy solicitando un camión cisterna, estamos tratando de conseguir recursos tanto del nivel regional como del nivel central.
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.
El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.
A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]
Doctorado en Chicago, en 1982 Rolf Lüders asumió como biministro de Economía y Hacienda en plena crisis económica. En el plano docente ha tenido unos 10 mil alumnos en la UC, que le dio el Premio Trayectoria Ingeniería Comercial. En la siguiente entrevista afirma que el acercamiento impulsado por Gabriel Boric a los Brics, liderado […]
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.