Febrero 20, 2023

Alcalde de Lumaco e incendios: “Hubo encapuchados encendiendo fuego en distintos puntos de la comuna”

Mario Gálvez
Alcalde de Lumaco (Región de la Araucanía), Richard Leonelli.

Richard Leonelli detalla que en su comuna fueron quemadas más de 25 mil hectáreas, afectando a comunidades mapuches y campesinos que viven de la actividad. Entre el 2 y el 9 de febrero fueron atacados distintos sectores de esta zona, ubicada en la Región de La Araucanía, provocando entre 5 y 10 incendios diarios. Sobre la respuesta del Gobierno señala: “Estamos esperando que lleguen las viviendas”.


Entiendo que están por presentar una querella por incendios intencionales en su comuna, ¿o ya lo hicieron?

-Lo hicimos el pasado jueves 16. Presentamos una querella criminal en el Juzgado de Traiguén contra quienes resulten responsables por todo lo que está pasando en esta comuna, que son incendios provocados, intencionales.

-¿Cómo llegaron al convencimiento de que son incendios intencionales?

-Toda la información que hemos recabado y entregado se menciona en esa acción judicial. Hay personas que fueron sorprendidas; obviamente no tenemos nombres ni datos de ese tipo, pero hubo gente avistada moviéndose en motocicletas, encapuchados, encendiendo fuego en distintos puntos de la comuna.

-¿Cuál es el nivel de daños que ha tenido Lumaco por estos hechos?

-Tenemos sobre 25 mil hectáreas quemadas; 36 casas totalmente siniestradas, algunas parcialmente siniestradas; y tenemos una gran afectación de viviendas con sus territorios, con cercos, con sus huertos, con sus animales quemados. Hay graves daños en plantaciones de pino, de eucaliptos, árboles frutales, fuentes de agua perdidas, que es el sustento de las familias campesinas. Hoy hay miles de familias que solamente salvaron su casita y a su alrededor tienen todo quemado.

 El caso de Lumaco es distinto a otras comunas, donde tal vez fueron afectados los centros urbanos. Eso es grave, doloroso, pero a lo mejor no perdieron su fuente laboral. En cambio en mi comuna, una gran cantidad de personas perdieron todos los bienes que tenían. El fuego arrasó con todo.

-¿Cuál fue la fecha más crítica?

-Nosotros tuvimos incendios desde el 2 al 9 de febrero todos los días con una gran cantidad de focos. Ni siquiera bomberos pudo cuantificarlos. Fluctuaban entre 5 y 10 diarios. Eran programados porque aprovechaban cuando los bomberos y todos los recursos estaban concentrados en un sector para irse a otro sector y seguir prendiendo.

-¿Qué ocurrió con los colegios o los consultorios, por ejemplo?

-Afortunadamente, fueron daños parciales como en fuentes de agua y cañerías. Lo que sí, se quemaron muchas sedes sociales, rucas culturales de colegios, como en Reñico Grande, que eran parte de la educación y formación escolar.

-¿Cómo evalúa la respuesta del Gobierno?

-Estamos esperando que nos lleguen las viviendas. Estamos esperando que nos lleguen también los informes alfa (para detallar los daños y necesidades inmediatas).

-¿Las medidas se seguridad se han reforzado? Si, como dice, han tenido muchos incendios intencionales, quiere decir que hay grupos violentistas que están operando…

-Por supuesto. Hemos solicitado medidas más efectivas, pero no me gustaría hacerlas públicas porque de esa manera se podría saber donde están las policías. Nosotros ya hicimos las comunicaciones pertinentes con las policías y la delegación presidencial provincial para que tomen cartas en el asunto.

-¿Los horarios de los atentados los tienen detectados?

-Así es. Preferentemente en la tarde y a veces en la noche. En realidad, esos gallos no tienen horarios fijos.

-¿Hubo comunidades mapuches afectadas?

-Sí. Aquí hubo muchas comunidades mapuches afectadas en Reñico Chico, Reñico Grande, Liucura, Liucura la bodega, Collinque, Alto Calbuco, Bajo Pellahuen, entre otros sectores. Aquí los más afectados son los campesinos y las comunidades mapuches que viven de la tierra.

-¿Y la logística para combatir los incendios?

-No contamos con recursos. Estoy solicitando un camión cisterna, estamos tratando de conseguir recursos tanto del nivel regional como del nivel central.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Presidenta de Asociación de AFP: “Necesitamos crecer, así vamos a tener mejores pensiones a la larga”

La presidenta del gremio, Paulina Yazigi. Créditos: Asociación de AFP.

Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Roberto Izikson y aumento del A Favor: “Logró entender de mejor manera de qué se trata esta campaña”

El gerente general de Cadem, Roberto Izikson.

En la última Cadem Plaza Pública, la distancia entre A Favor y En Contra se redujo a 8 puntos, la más baja del proceso. El socio y gerente general, Roberto Izikson, dice que “es significativo, pero no sabemos aún si marca tendencia”.