Mayo 20, 2023

Agentes financieros mejoran expectativas para la economía local

Ex-Ante
Un mejor panorama para la economía esperan los agentes consultados por CFA Society Chile y la UAI.

De acuerdo con la tercera encuesta a actores del mercado local a cargo de gestionar y asesorar inversiones realizada por CFA Society Chile en conjunto con la Universidad Adolfo Ibáñez, las expectativas para la economía chilena mejoran sustancialmente: un 50,9% de los encuestados espera que la economía esté más débil en los próximos 12 meses, cifra que está muy por debajo al 95,5% de la encuesta anterior efectuada en octubre de 2022.


Perspectivas económicas. En materia de desempeño de la actividad económica chilena, un 50,9% de los encuestados espera que la economía chilena esté más débil en los próximos 12 meses, muy por debajo del 95,5% de la encuesta anterior.

  • En materia de inflación, la totalidad de los encuestados prevé que dicha medida se desacelerará en los próximos 12 meses. De hecho, mientras que un 46,3% de ellos estima que la inflación anual será “levemente menor” en el plazo mencionado, el 53,7% restante considera que se situará incluso en un nivel “mucho menor” a lo observado en la actualidad.
  • En materia de política monetaria, un 63,7% de los encuestados espera recortes en la Tasa de Política Monetaria este año de al menos 50 puntos base para lo que resta de 2023. Sólo un 14,5%  no espera modificaciones.

Desempeño de empresas. Un 54,5% de los consultados espera que las expectativas de utilidades corporativas para las empresas chilenas en los próximos 12 meses sean inferiores al promedio de los últimos años, lo que representa una mejora con respecto a la encuesta de octubre 2022, en que 79,5% esperaba utilidades menores al promedio histórico.

  • Un 69,1% de los agentes considera que el mercado local está subvaluado, 10 puntos porcentuales más que en el sondeo anterior, y un 50,9% de la muestra anticipa un desempeño de la bolsa local superior al de los últimos tres años para 2023, una mejora de 7 puntos versus el 44,2% registrado en octubre de 2022.

Visión de mercado. Por clase de activos, la encuesta revela que se han incrementado las expectativas de los agentes por el desempeño de la renta variable en los próximos 12 meses, pero enfocada principalmente a los mercados emergentes.

  • Para los mercados desarrollados un 45,5% de los encuestados prevé un desempeño “muy desfavorable o desfavorable” para el período mencionado. En el caso de las plazas emergentes la opción “favorable o muy favorable” alcanza un 45,4% de las preferencias, .
  • La renta fija, tanto los activos globales como locales, tendrían buenas perspectivas para los próximos 12 meses. Específicamente, mientras que un 67,3% de los encuestados prevé un desempeño “favorable” o “muy favorable” para la renta fija internacional, este número se eleva hasta 72,7% para la categoría local.
  • La renta variable local arroja un comportamiento similar a la de las regiones emergentes, en la medida que un 52,7% de los encuestados prevé un desempeño “favorable o muy favorable” de esta clase de activos en los próximos doce meses, lo que representa un alza de 23 puntos respecto a la encuesta previa.

Antecedentes. El público encuestado son tomadores de decisiones de inversión de AFPs, compañías de seguro, administradoras generales de fondos (AGFs) y family offices. La metodología utilizada consistió en la realización de una encuesta consistente en un cuestionario de 21 preguntas sobre materias macroeconómicas y financieras. El levantamiento de información se desarrolló entre el 5 y el 19 de abril de 2023. La muestra obtenida fue de un total de 55 respuestas.

Documento íntegro:

Lea también:

Por qué Marcel dio una señal al Banco Central al decir que la inflación retrocederá y que el ajuste económico ya está completado

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne

Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Creación de empleo sigue estancada: Desempleo sube a 8,7% en doce meses

Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué el mercado cree que tasa de referencia bajará en julio tras el “ruido” generado por el Banco Central

Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

[Gráfico] Riesgo Empresarial de abril alcanza su mayor nivel en 22 meses

En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]

Vicente Browne

Mayo 28, 2023

Sector hotelero proyecta un repunte para la temporada de invierno, tras un mes de mayo muy bajo en reservas

Foto: Agencia Uno

La ocupación en las playas de la Región de Valparaíso en los fines de semana de mayo está alcanzando el 50%, cuando lo normal es un 70 u 80%, según el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola. Además, comenta que en invierno todo dependerá de cuánta nieve caiga en los centros de esquí y […]