After Office Mercados Globales (Cap. 38) Alexis Osses y un turbulento septiembre para el mercado. Con Catalina Edwards

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

En una nueva edición de After Office Mercados Globales, la periodista Catalina Edwards conversa con el subgerente de estrategia de Bci Corredor de Bolsa, Alexis Osses, sobre el retroceso del IPSA y la situación con la bolsa en Estados Unidos.


Bolsa e IPSA. El subgerente de estrategia de Bci Corredor de Bolsa, Alexis Osses, comenta que el mes de septiembre “fue malo”. Estados Unidos rentó un 1,6% y la bolsa local un 3,2%.

  • El subgerente Bci consideró que el IPSA debe volver a niveles de 6,490 puntos hacia final de año.
  • Osses explicó que “la utilidad de las compañías para este año van a caer entre 20% y 25%, pero para el próximo o se mantiene plano o crecer levemente positivo”, concluyendo que “el próximo año debiese ser un buen año en términos bursátiles”.

Factores que influyen en el IPSA. Osses señaló que “todavía hay ciertos temores”, pero que cree “Chile va a crecer  levemente negativo, y eso será un catalizador hacia el próximo año para tender a subir”. El subgerente también comentó que influyen los recortes de tasa de interés del Banco Central. 

  • “Tenemos implícito en los precios de mercado que la tasa será recortada en 75 puntos base en las dos próximas reuniones, o sea deberíamos terminar entre un 8% y un 8,25%. Pero hacia el próximo año debe venir un recorte también que siga, en términos de agresividad”, dijo.

Proyecciones para el IPSA. Osses espera terminar 2023 cerca de los 6,490 puntos, “no lo hemos corregido ni ajustado, seguimos en el mismo target y para el 2024 deberíamos estar cerca de los 7.200 – 7.400 puntos”.

La bolsa estadounidense. Septiembre resultó ser un mes “súper convulsionado e históricamente muy volátil”, siendo muy negativo para el S&P, que retrocedió un 4,87%, el peor desempeño del 2023.

  • Alexis Osses comentó que “solamente siete acciones del S&P están explicando el 80% del retorno del índice en el año”, teniendo “en estricto rigor 493 acciones que están rentando negativo de -0,5%”. 
  • Agregó que “esta temporada de resultados todavía sigue siendo favorable para todo lo que es consumo. Estados Unidos, en gran parte de su PIB, tiende a ser impulsado por consumo, ahí vemos una oportunidad”. 

Episodio a continuación:

Lee también. Dólar imparable: Anota nuevo máximo anual topando los $920

Publicaciones relacionadas

Socio principal de KPMG

Diciembre 7, 2023

Escuchemos a nuestros técnicos y expertos para el Chile que viene. Por Francisco Lyon

Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.

Con Catalina Edwards

Diciembre 7, 2023

Investing (E68) – Javiera Suazo y los efectos en Chile tras término de doble tributación con EE. UU.

En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Diciembre 6, 2023

Mercados Globales (E47) – Javier Moraga: los desafíos económicos de 2024

En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.

Abogado y socio de Razor Consulting

Diciembre 6, 2023

Violencia y acoso en el trabajo. Por Héctor Lehuedé

La experiencia de las pocas organizaciones en Chile que han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, muestra que este es un desafío organizacional mayor.