Febrero 16, 2023

After Office Investing (Cap. 27) – Diego Celedón y la proyección de inflación. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el Head, Southern Cone & Andean Equity Strategy & Research en J.P. Morgan, Diego Celedón, sobre la proyección de inflación para Chile y una posible disminución de las tasas por parte del Banco Central.  


Mercados, acciones, monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Te invitamos a escuchar el podcast After Office-Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.

  • Diego Celedón y las proyecciones de la inflación y su impacto local y global: “A partir de mayo que Chile sea el país de Latinoamérica que más pueda bajar su tasa de interés. […] En total vemos más de 350 puntos base de caída en lo que resta de 2023. […] La verdad es que seguimos bastante optimistas. Si bien Chile fue uno de los mejores mercados de América Latina con el mejor desempeño, un 15% no es un retorno que sea extremadamente positivo. Esto se refleja en que el nivel de elevación del mercado sigue estando en niveles muy descontados. Históricamente, el IPSA tendría a transar en torno a 15, 16, 17 veces precio utilidad. Hoy en día ese múltiplo es exactamente la mitad, cerca de 8 veces. Y entonces, sí vemos un espacio para que este múltiplo siga expandiéndose”.
  • La proyección del mercado chileno: “Prácticamente en todos los sectores que cubrimos nuestros analistas de empresas, muchos de ellos fuera de Chile, muchos de ellos extranjeros, tienen alguna acción que les gusta. Entonces, es bastante transversal esta visión de que ‘Chile está barato en el mundo de acciones’. Por ejemplo, en el caso de los bancos, a pesar de que viene menor inflación y que eso mejora sus resultados, estamos optimistas en los bancos más pequeños, BCI o Itaú versus los dos bancos más grandes. En el caso del retail, a pesar de la contracción de consumo que se espera, estamos optimistas tanto en Cencosud, que es nuestra opción favorita, algo más defensiva, pero también en Falabella, dado su unidad estructural de valorización”.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 7, 2025

Quién es Raimundo Rencoret, el nuevo presidente de la Mutual de Seguridad

Raimundo Rencoret.

Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.

Académico de la Escuela de Negocios de la UAI y Consultor Asociado CLGroup, respectivamente.

Julio 7, 2025

¿Regulación de contratos de arriendos? Buenas intenciones… malos resultados. Por Kevin Cowan y Christian Larraín

La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.

Socio de Spencer Stuart

Julio 4, 2025

Minería, orden y permisología: lo que Japón nos recuerda. Por Pepe Barroilhet

Si bien Japón ya invierte significativamente en Chile, lo que vimos allá demuestra que hay muchísimo espacio para crecer. Ingeniería, construcción, arquitectura, robótica, domótica, tecnología para fundiciones: son áreas donde la colaboración podría escalar a otro nivel. El estándar japonés en precisión y calidad es altísimo. Imaginar más proyectos conjuntos no es una utopía, es […]

Director ejecutivo Horizontal

Julio 4, 2025

Jaranomics. Por Juan José Obach

Mientras en los últimos días la tensión ha estado centrada en el análisis electoral post-primaria, bien vale la pena volcar las miradas al programa económico de la candidata del oficialismo.

Directora Ejecutiva de AV Global Compliance.

Julio 3, 2025

¿Se desmoronan las democracias? Por Soledad Alonso Baeza

Como lo advirtieron los profesores Levinsky y Ziblat, las democracias ya no se desmantelan con golpes de Estado, sino con candidatos populistas que, aprovechando el hastío que provocan los políticos en la ciudadanía, llegan al poder sometiéndose a las reglas democráticas y, en el camino las van torciendo para instaurar regímenes autoritarios, corruptos y perpetuarse […]