Abril 3, 2024

After Office [E88] Isabel Plá: la brecha de género en el mundo laboral

Ex-Ante

En este episodio de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con Isabel Plá, ex Ministra de la Mujer y de Equidad de Género y actual directora de Punto Equality, acerca de las brechas de género en el ámbito laboral.

Brecha y negociación salarial. Isabel Plá destaca la importancia de abordar la brecha salarial desde el inicio de la vida laboral de las mujeres. Señala que la negociación salarial es un punto crucial en este proceso, donde las mujeres enfrentan obstáculos tanto culturales como familiares.

  • “Las mayores dificultades de las mujeres empiezan desde que se buscar el primer trabajo y se enfrentan a la posibilidad de negociar o no el salario”.

Factores que influyen en la elección laboral de las mujeres. La ex ministra resalta que el salario no es el único factor para las mujeres al elegir un trabajo. La flexibilidad laboral y los beneficios relacionados con el cuidado familiar juegan un papel crucial.

  • “El salario es el factor más importante para el 59% de los hombres y solo es el factor más importante para el 44% de las mujeres. Hay otros factores que inciden en que la mujer tome ese trabajo, como la flexibilidad laboral”.

Impacto de la maternidad en la brecha salarial. Plá cita el trabajo de Claudia Goldin, ganadora del Premio Nobel de Economía, quien identificó que la brecha salarial se amplía con el nacimiento del primer hijo. Cuenta que la maternidad está penalizada en el ámbito laboral y que las mujeres asumen la mayor parte de la responsabilidad del cuidado familiar.

  • “La maternidad está penalizada a nivel laboral. Creo que hay una incidencia cultural, pero el factor más importante es material, las mujeres son las que asumen básicamente toda la responsabilidad del cuidado de la familia”.

Políticas y propuestas para reducir la brecha. La directora de Punto Equality propone medidas concretas para abordar las brechas de género, como la eliminación de la discriminación en el acceso a salas cunas y la implementación de un postnatal exclusivo para padres. Cree que estas medidas podrían generar nuevas oportunidades laborales para las mujeres y equilibrar el costo que actualmente recae en ellas.

  • “Tenemos que pasar de los derechos de protección a la maternidad a los derechos de protección a la parentalidad. Mi propuesta es empezar a conversar sobre un postnatal exclusivamente para los padres, para equilibrar este costo que hoy día está asumiendo exclusivamente la mujer”.

 

Lea también: “Ley de 40 horas en Chile: Avances y retrocesos. Por María Cristina Fernández”. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.