En este episodio de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con Isabel Plá, ex Ministra de la Mujer y de Equidad de Género y actual directora de Punto Equality, acerca de las brechas de género en el ámbito laboral.
Brecha y negociación salarial. Isabel Plá destaca la importancia de abordar la brecha salarial desde el inicio de la vida laboral de las mujeres. Señala que la negociación salarial es un punto crucial en este proceso, donde las mujeres enfrentan obstáculos tanto culturales como familiares.
Factores que influyen en la elección laboral de las mujeres. La ex ministra resalta que el salario no es el único factor para las mujeres al elegir un trabajo. La flexibilidad laboral y los beneficios relacionados con el cuidado familiar juegan un papel crucial.
Impacto de la maternidad en la brecha salarial. Plá cita el trabajo de Claudia Goldin, ganadora del Premio Nobel de Economía, quien identificó que la brecha salarial se amplía con el nacimiento del primer hijo. Cuenta que la maternidad está penalizada en el ámbito laboral y que las mujeres asumen la mayor parte de la responsabilidad del cuidado familiar.
Políticas y propuestas para reducir la brecha. La directora de Punto Equality propone medidas concretas para abordar las brechas de género, como la eliminación de la discriminación en el acceso a salas cunas y la implementación de un postnatal exclusivo para padres. Cree que estas medidas podrían generar nuevas oportunidades laborales para las mujeres y equilibrar el costo que actualmente recae en ellas.
Lea también: “Ley de 40 horas en Chile: Avances y retrocesos. Por María Cristina Fernández”.
Ver esta publicación en Instagram
¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]
El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.
Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.
Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.
Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]