Abril 3, 2024

After Office [E88] Isabel Plá: la brecha de género en el mundo laboral

Ex-Ante

En este episodio de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con Isabel Plá, ex Ministra de la Mujer y de Equidad de Género y actual directora de Punto Equality, acerca de las brechas de género en el ámbito laboral.

Brecha y negociación salarial. Isabel Plá destaca la importancia de abordar la brecha salarial desde el inicio de la vida laboral de las mujeres. Señala que la negociación salarial es un punto crucial en este proceso, donde las mujeres enfrentan obstáculos tanto culturales como familiares.

  • “Las mayores dificultades de las mujeres empiezan desde que se buscar el primer trabajo y se enfrentan a la posibilidad de negociar o no el salario”.

Factores que influyen en la elección laboral de las mujeres. La ex ministra resalta que el salario no es el único factor para las mujeres al elegir un trabajo. La flexibilidad laboral y los beneficios relacionados con el cuidado familiar juegan un papel crucial.

  • “El salario es el factor más importante para el 59% de los hombres y solo es el factor más importante para el 44% de las mujeres. Hay otros factores que inciden en que la mujer tome ese trabajo, como la flexibilidad laboral”.

Impacto de la maternidad en la brecha salarial. Plá cita el trabajo de Claudia Goldin, ganadora del Premio Nobel de Economía, quien identificó que la brecha salarial se amplía con el nacimiento del primer hijo. Cuenta que la maternidad está penalizada en el ámbito laboral y que las mujeres asumen la mayor parte de la responsabilidad del cuidado familiar.

  • “La maternidad está penalizada a nivel laboral. Creo que hay una incidencia cultural, pero el factor más importante es material, las mujeres son las que asumen básicamente toda la responsabilidad del cuidado de la familia”.

Políticas y propuestas para reducir la brecha. La directora de Punto Equality propone medidas concretas para abordar las brechas de género, como la eliminación de la discriminación en el acceso a salas cunas y la implementación de un postnatal exclusivo para padres. Cree que estas medidas podrían generar nuevas oportunidades laborales para las mujeres y equilibrar el costo que actualmente recae en ellas.

  • “Tenemos que pasar de los derechos de protección a la maternidad a los derechos de protección a la parentalidad. Mi propuesta es empezar a conversar sobre un postnatal exclusivamente para los padres, para equilibrar este costo que hoy día está asumiendo exclusivamente la mujer”.

 

Lea también: “Ley de 40 horas en Chile: Avances y retrocesos. Por María Cristina Fernández”. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.