Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.
Su visión del presente nacional desde la alta dirección: La exministra de Obras Públicas, Loreto Silva es abogada. Se desempeña como directora independiente en Barrick Gold, además de ser Consejera Consultiva Empresarial de la FEN y Consejera de la Cámara de Comercio de Santiago.
La reflexión frente a lo que viene luego del plebiscito. La exministra cree que más allá del resultado, el espíritu de la opción ganadora debe abrirse paso. En ese sentido, cree que debe primar el respeto y estar abierto a poder conversar con personas de distinta opinión política.
Los desafíos para la dirección de empresas en el escenario actual. La abogada deja en claro que el sector empresarial puede ser un “tremendo motor de cambio”. Desde esa mirada, cree que hay 3 desafíos importantes. Rentabilidad y financiamiento, además del trabajo con las comunidades y el factor medioambiental.
Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.
La Ley Karin no representa un gran cambio a lo existente ni mejorará a priori los ambientes de trabajo, pero sin duda genera grandes desafíos para las empresas que, si se aplican con altura de miras, ayudarán, sin duda, a dar herramientas de gestión a sus trabajadores, repercutiendo en un mejor clima laboral y en […]
El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.
El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.
La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.
Sin un crecimiento sostenible que se acerque más al 5%, seguiremos en un ritmo cansino, empeorando en todos los indicadores y año a año seguiremos con las mismas discusiones. Hagamos que las cosas cambien.