Agosto 25, 2022

After Office (Cap. 15) – Loreto Silva y su visón de la realidad de Chile en diferentes ámbitos

Ex-Ante

En un nuevo capítulo del podcast de After Office, grabado el día jueves 18 de agosto, Catalina Edwards converso junto a la abogada y exministra de Obras Públicas durante el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera, donde analizaron el conflicto en la Macrozona Sur, la incertidumbre política y su mirada sobre el rol de la mujer en las grandes empresas.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

 

 

Su visión del presente nacional desde la alta dirección: La exministra de Obras Públicas, Loreto Silva es abogada. Se desempeña como directora independiente en Barrick Gold, además de ser Consejera Consultiva Empresarial de la FEN y Consejera de la Cámara de Comercio de Santiago. 

  • A través de su trayectoria, Loreto Silva reflexiona sobre lo distinta que se ha vuelto la esfera pública desde octubre de 2019. “Fue doloroso porque fue violento y creo que tenemos que hacernos cargo de las personas, de sus necesidades en educación y salud para tener una vida más tranquila”.
  • Sobre el conflicto en la Macrozona Sur. “Lo que yo creo que esta pasando en esa zona es una de las cuestiones más dolorosas y más urgentes de abordar. Yo creo que como sociedad y como país no nos hicimos cargo de forma oportuna […] lo abordamos desde una perspectiva confrontacional y con una perspectiva muy política”.

La reflexión frente a lo que viene luego del plebiscito. La exministra cree que más allá del resultado, el espíritu de la opción ganadora debe abrirse paso. En ese sentido, cree que debe primar el respeto y estar abierto a poder conversar con personas de distinta opinión política. 

 

  • Desde ese punto de vista, Loreto Silva comenta la propuesta de Constitución: “Yo creo que la propuesta constitucional tiene varias cuestiones que no se ajustan a lo que debería ser las bases de nuestro crecimiento y desarrollo”.  

Los desafíos para la dirección de empresas en el escenario actual. La abogada deja en claro que el sector empresarial puede ser un “tremendo motor de cambio”. Desde esa mirada, cree que hay 3 desafíos importantes. Rentabilidad y financiamiento, además del trabajo con las comunidades y el factor medioambiental.

 

  • Además, agrega que “hoy en día estas normas tienen que ser parte del ADN de las compañías. Hay que fijarse metas, objetivos y alinear toda la estrategia en base a eso, que haya contacto real con las y los trabajadores”.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Abogado de Parga, Montes, Vasseur Laborales

Enero 15, 2025

Ley Karin: buenos desafíos de 2025. Por Sebastián Parga

La Ley Karin no representa un gran cambio a lo existente ni mejorará a priori los ambientes de trabajo, pero sin duda genera grandes desafíos para las empresas que, si se aplican con altura de miras, ayudarán, sin duda, a dar herramientas de gestión a sus trabajadores, repercutiendo en un mejor clima laboral y en […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

IPSA alcanza nuevos máximos históricos, cerrando en 6.823 puntos con alza de 1%

El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Enero 14, 2025

Nuevo año, ¿nuevos empleos? La larga espera por la recuperación. Por Gabriel Ugarte

El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

IPSA cae 0,85% y cierra en 6.756,5 puntos; dólar retrocede a $1.008 tras intervención de Hacienda

Imagen generada por IA

La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.

Socio Principal PwC Chile

Enero 13, 2025

Hagamos que las cosas cambien. Por Renzo Corona

Sin un crecimiento sostenible que se acerque más al 5%, seguiremos en un ritmo cansino, empeorando en todos los indicadores y año a año seguiremos con las mismas discusiones. Hagamos que las cosas cambien.