Agosto 25, 2022

After Office (Cap. 15) – Loreto Silva y su visón de la realidad de Chile en diferentes ámbitos

Ex-Ante

En un nuevo capítulo del podcast de After Office, grabado el día jueves 18 de agosto, Catalina Edwards converso junto a la abogada y exministra de Obras Públicas durante el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera, donde analizaron el conflicto en la Macrozona Sur, la incertidumbre política y su mirada sobre el rol de la mujer en las grandes empresas.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

 

 

Su visión del presente nacional desde la alta dirección: La exministra de Obras Públicas, Loreto Silva es abogada. Se desempeña como directora independiente en Barrick Gold, además de ser Consejera Consultiva Empresarial de la FEN y Consejera de la Cámara de Comercio de Santiago. 

  • A través de su trayectoria, Loreto Silva reflexiona sobre lo distinta que se ha vuelto la esfera pública desde octubre de 2019. “Fue doloroso porque fue violento y creo que tenemos que hacernos cargo de las personas, de sus necesidades en educación y salud para tener una vida más tranquila”.
  • Sobre el conflicto en la Macrozona Sur. “Lo que yo creo que esta pasando en esa zona es una de las cuestiones más dolorosas y más urgentes de abordar. Yo creo que como sociedad y como país no nos hicimos cargo de forma oportuna […] lo abordamos desde una perspectiva confrontacional y con una perspectiva muy política”.

La reflexión frente a lo que viene luego del plebiscito. La exministra cree que más allá del resultado, el espíritu de la opción ganadora debe abrirse paso. En ese sentido, cree que debe primar el respeto y estar abierto a poder conversar con personas de distinta opinión política. 

 

  • Desde ese punto de vista, Loreto Silva comenta la propuesta de Constitución: “Yo creo que la propuesta constitucional tiene varias cuestiones que no se ajustan a lo que debería ser las bases de nuestro crecimiento y desarrollo”.  

Los desafíos para la dirección de empresas en el escenario actual. La abogada deja en claro que el sector empresarial puede ser un “tremendo motor de cambio”. Desde esa mirada, cree que hay 3 desafíos importantes. Rentabilidad y financiamiento, además del trabajo con las comunidades y el factor medioambiental.

 

  • Además, agrega que “hoy en día estas normas tienen que ser parte del ADN de las compañías. Hay que fijarse metas, objetivos y alinear toda la estrategia en base a eso, que haya contacto real con las y los trabajadores”.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Abril 30, 2025

Déficit de confianza. Por Tomás de la Maza

Después de los anuncios del presidente Trump, parece que la crisis está cada vez más cerca y estamos menos preparados de lo que pensábamos. Se hace urgente, entonces, no solo retomar una senda de recuperación de nuestras cuentas públicas, sino también de la confianza en el manejo de las mismas.

Director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile

Abril 29, 2025

Cuando el absurdo se vuelve peligroso. Por Javier Tapia

Imagen generada por IA

Proteger la infraestructura crítica del país también es proteger la vida y la seguridad de todos. Decisiones como la tomada por el juez de garantía de Limache solo abren la puerta a nuevos actos temerarios, que algún día pueden terminar en tragedia.

Socio Líder de M&A en Deloitte

Abril 29, 2025

Fusiones y adquisiciones: ¿Qué estrategias adoptar frente a la nueva guerra comercial? Por José Campos

El 2025 será un año decisivo para las empresas en Chile. Los inversionistas deberán tomar decisiones clave: ¿adoptarán una estrategia ofensiva, buscando activos para expandirse y aprovechar el mercado, como Menotti/Bielsa? ¿O se centrarán en fortalecer su defensa, esperando las oportunidades más seguras y calculadas, al estilo de Bilardo/Merlo?

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]