Agosto 18, 2022

After Office (Cap. 14) – Bernardita Figueroa: el sector empresarial y la importancia de fidelizar. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo del podcast de After Office, Catalina Edwards conversa junto a la directora de Abastible y profesora asociada de la Universidad Católica, Bernardita Figueroa, para analizar los nuevos horizontes del sector empresarial, además de las exigencias de la mujer en los altos directorios.


Te invitamos a escuchar el nuevo podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

El liderazgo femenino en la alta dirección: Bernardita Figueroa tiene 37 años. Es socia y directora de Experience and Services Design BKK Group y directora en Abastible S.A. Además es Profesora asociada de la Pontificia Universidad Católica. La diseñadora conversó con la periodista Catalina Edwards, acerca del liderazgo joven y femenino en la alta dirección, además de cómo su formación en diseño le ha entregado herramientas de innovación en sus actuales proyectos.

 

  • A través de su trayectoria, Figueroa reconoce un cambio de paradigma desde el sector empresarial. “Hoy día, de alguna manera, las marcas y las empresas se juegan la lealtad y la fidelidad de sus clientes en la experiencia”.

La reflexión en torno a la experiencia de usuario en las empresas después del 18-O. Frente a este problema, Bernardita Figueroa cataloga como un momento crítico el 18-O. La directora sostiene que cuando “las personas salen a la calle a exigir dignidad, también de alguna manera exigen más dignidad en el trato (como clientes) desde las empresas”.

  • Desde ese punto de vista, Figueroa agrega: “se pide el hecho de dejar de ser más que un rut, de que no te dejen esperando, que no te respondan”.

La pandemia como punto de inflexión para la dirección de empresas. La directora de Abastible ahondó también en el desafío que significó la pandemia en las experiencia de usuario. Según ella, “La pandemia obligó a las empresas a plasmar esta nueva visión en de manera acelerada y en la esfera digital”.

En ese escenario, Bernardita Figueroa sostiene que “aquel que lograba llegar con el producto más rápido, habilitar canales de comunicación más eficientes o ser más trazable era el que ganaba la competencia en la pandemia”.

  • Además, agrega que hoy en día “de un universo de 80 empresas, alrededor del 77% tiene dentro de sus declaraciones poner al cliente y su experiencia como parte importante de su propósito”.

    Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]