En una nueva edición del podcast de After Office, la periodista Catalina Edwards conversa con la exsubsecretaria de Hacienda y hoy una de las seis mujeres que lideran universidades en Chile, para analizar el aporte de las mujeres en la alta dirección académica, su transición del mundo público al privado, la condonación del CAE y los próximos desafíos para las casas de estudio.
Conocida por su núcleo familiar y profesional como “Malala”, la economista María Oivia Recart se viene desempeñando desde 2019 como rectora nacional de la Universidad Santo Tomás. Como líder de una de las instituciones que integran el sistema de educación superior privado, señala que “tenemos que desjerarquizar las instituciones”.
El rol de la academia en tiempos de definición. La subsecretaria de Hacienda durante la Administración Bachelet (2006-2010) criticó el foco de la discusión en materia académica, respecto del rol de las casas de estudio en las definiciones estructurales que afectan al país. “Tenemos la maravillosa oportunidad de mirar a Chile, de Arica a Punta Arenas, desde una sola institución […] y uno se da cuenta de la potencialidad que tenemos como país de hacer innovación”, agrega Recart.
Condonación del CAE. “Se va a hacer”. Para la rectora de la UST, la eliminación de la deuda del Crédito con Aval del Estado ya es una realidad por formar parte del programa de gobierno de la Administración Boric. Sin embargo, advierte que “es difícil pensar en cómo hacerlo bien, porque no puedes castigar a la gente que ha pagado bien y no puedes desincentivar a todo el sistema a irse a no pago”.
La Gestión Marcel en Hacienda. Recart cree que, además de “[sus] corbatas extraordinarias” (entre risas), “en Chile no hay alguien más preparado para el cargo que Mario [Marcel] ”.
Las mujeres en la alta dirección. Para la además integrante del directorio de CAP, se debe agilizar la incorporación en términos paritarios a los altos cargos, y sobre todo en los académicos. Recart dice que además se mantiene en Chile una brecha en perspectiva de género cuando las empresas deben tomar decisiones: “Hay una tarea enorme de acompañarnos […] diversidad sin inclusión “vale callampa”.
Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.
En una declaración pública, la Asociación de Isapres alertó que el Gobierno solo está pensando en una norma para fortalecer a Fonasa y no para resolver la crisis del sector privado. Congelaron su participación en la mesa de trabajo.
El Gobierno presentó una agenda de 46 medidas, entre las cuales se incluye que el Estado participe en fondos de capital de riesgo. La iniciativa surgió de una idea de la Sofofa, pero ahora su presidente, Richard von Appen, declaró que sus propuestas prioritarias no están incluidas: “Nos parecen insuficientes las medidas que realmente generen […]
En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con Cecilia Valdés, sobre las competencias de comunicación en liderazgo femenino en Alta dirección y el presente de la industria de los casinos de juego post pandemia.
Como la capacidad de adquirir una vivienda no sólo consiste en ahorrar para un pie, sino también en tener las condiciones para pagar el respectivo crédito, es esperable pensar que la política no mitigaría el problema de fondo.
Sobre el nuevo proyecto que crea el Sistema de Tratamiento Automatizado de Infracciones del Tránsito, Felipe Bunster, Gerente General de la Mutual de Seguridad dice que “de acuerdo a la experiencia internacional y los datos que hemos recopilado en otros países, veríamos un disminución sustancial tanto de los accidentes de tránsito, como en la cantidad […]