En una nueva edición del podcast de After Office, la periodista Catalina Edwards conversa con la exsubsecretaria de Hacienda y hoy una de las seis mujeres que lideran universidades en Chile, para analizar el aporte de las mujeres en la alta dirección académica, su transición del mundo público al privado, la condonación del CAE y los próximos desafíos para las casas de estudio.
Conocida por su núcleo familiar y profesional como “Malala”, la economista María Oivia Recart se viene desempeñando desde 2019 como rectora nacional de la Universidad Santo Tomás. Como líder de una de las instituciones que integran el sistema de educación superior privado, señala que “tenemos que desjerarquizar las instituciones”.
El rol de la academia en tiempos de definición. La subsecretaria de Hacienda durante la Administración Bachelet (2006-2010) criticó el foco de la discusión en materia académica, respecto del rol de las casas de estudio en las definiciones estructurales que afectan al país. “Tenemos la maravillosa oportunidad de mirar a Chile, de Arica a Punta Arenas, desde una sola institución […] y uno se da cuenta de la potencialidad que tenemos como país de hacer innovación”, agrega Recart.
Condonación del CAE. “Se va a hacer”. Para la rectora de la UST, la eliminación de la deuda del Crédito con Aval del Estado ya es una realidad por formar parte del programa de gobierno de la Administración Boric. Sin embargo, advierte que “es difícil pensar en cómo hacerlo bien, porque no puedes castigar a la gente que ha pagado bien y no puedes desincentivar a todo el sistema a irse a no pago”.
La Gestión Marcel en Hacienda. Recart cree que, además de “[sus] corbatas extraordinarias” (entre risas), “en Chile no hay alguien más preparado para el cargo que Mario [Marcel] ”.
Las mujeres en la alta dirección. Para la además integrante del directorio de CAP, se debe agilizar la incorporación en términos paritarios a los altos cargos, y sobre todo en los académicos. Recart dice que además se mantiene en Chile una brecha en perspectiva de género cuando las empresas deben tomar decisiones: “Hay una tarea enorme de acompañarnos […] diversidad sin inclusión “vale callampa”.
Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.
La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.
La experiencia de las pocas organizaciones en Chile que han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, muestra que este es un desafío organizacional mayor.
Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]