Septiembre 7, 2024

AFPs pagaron US $133 millones en herencias entre enero y julio de 2024

Un mensaje de la Asociación de AFP
AAFP Chile

Además, en los últimos 20 años pagaron más de US $2.600 millones, asegurando que los ahorros previsionales de los afiliados fallecidos beneficien directamente a sus familiares.


11 de septiembre de 2024. La Asociación de AFP (AAFP) publicó un nuevo informe que destacó la relevancia de la capitalización individual en el sistema previsional chileno.

  • Solo durante los primeros siete meses de 2024, las AFP han gestionado casi 7 mil herencias por un valor total de US $133 millones, reafirmando la importancia de que los ahorros previsionales continúen protegiendo a las familias de los afiliados fallecidos.
  • Entre enero de 2004 y julio de 2024, se registró el fallecimiento de aproximadamente un millón de afiliados al Sistema de Capitalización Individual, correspondiendo un 67% a hombres y un 33% a mujeres. Al clasificarlos según su situación laboral, cerca de 471 mil fallecieron durante su etapa activa, mientras que alrededor de 533 mil estaban pensionados, ya sea por retiro programado o renta temporal.
  • Desde 2004, el sistema de pensiones ha entregado más de US $2.691 millones en herencias, demostrando la importancia de la capitalización individual para el bienestar de las familias. En 2024, el monto promedio por herencia ha sido de $19 millones de pesos, consolidando esta modalidad como un apoyo financiero crucial para los herederos de los afiliados fallecidos.

Roberto Fuentes, gerente de estudios de la AFP, subrayó que “el sistema de capitalización individual asegura que se paguen pensiones de sobrevivencia o de herencia en caso de fallecimiento del afiliado, resguardando la propiedad y heredabilidad de los fondos”.

El informe señala que en los últimos 20 años se han otorgado 163 mil herencias y más de 221 mil pensiones de sobrevivencia, lo que demuestra el compromiso de las AFP en gestionar no solo pensiones, sino también herencias que continúan beneficiando a las familias. Estas modalidades brindan tranquilidad a los trabajadores, sabiendo que sus ahorros podrán seguir apoyando a sus seres queridos.

Fuentes explicó que esta flexibilidad permite que los ahorros acumulados actúen como un mecanismo de seguridad financiera para los seres queridos, adaptándose a diversas situaciones familiares y ofreciendo opciones post-jubilación. En ese sentido, puntualiza que “el diseño del sistema está enfocado en el bienestar a largo plazo, asegurando que el esfuerzo de ahorro de los trabajadores continúe beneficiando a sus familiares, incluso después de su partida”.

Publicaciones relacionadas

Obtuvo el 3° lugar en el Estudio Integrar Vida Personal y Trabajo

Marzo 15, 2025

La estrategia que permite a LarrainVial compatibilizar la vida laboral y personal de sus colaboradores

Un sólido plan de desarrollo profesional y numerosas iniciativas de bienestar son parte de los beneficios que ofrece la financiera a sus trabajadores. El 93% de sus colaboradores está orgulloso de pertenecer a la compañía.

Un mensaje de Achs

Marzo 10, 2025

Achs Seguro Laboral impulsa campaña “Aquí puro buen trato” para prevenir violencia en establecimientos educacionales

De acuerdo con datos de la mutualidad las denuncias por violencia en el trabajo aumentaron un 74% entre 2023 y 2024.

Con Catalina Edwards

Marzo 6, 2025

Fernando Larraín y apuesta de Santander: “Somos la empresa privada que más ha aportado a la educación en Chile”

En un nuevo podcast After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el vicepresidente ejecutivo de comunicaciones, marketing y estudios de Santander, Fernando Larraín, para abordar las distintas iniciativas que el banco impulsa para promover la inclusión financiera, especialmente para quienes residen en las comunas más vulnerables.

Un aporte de Universidad Andrés Bello

Marzo 4, 2025

UNAB entre las universidades chilenas líderes en desarrollo sostenible

La Universidad Andrés Bello ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por su compromiso con la sostenibilidad, expresado en iniciativas concretas que combinan excelencia académica, investigación y colaboración con diversos sectores.

Un aporte de Universidad Andrés Bello

Febrero 15, 2025

Concurso de relatos UNAB: “Historias de Reencuentro”

Universidad Andrés Bello

Durante la segunda mitad del siglo XX, Chile vivió una intensa historia política y una serie de cambios sociales que marcaron una época y que hasta hoy nos definen. En ese contexto, es que la Dirección Cultural de U. Andrés Bello invita a participar de este concurso cuyo objetivo es recoger experiencias reales de personas, […]