11 de septiembre de 2024. La Asociación de AFP (AAFP) publicó un nuevo informe que destacó la relevancia de la capitalización individual en el sistema previsional chileno.
Roberto Fuentes, gerente de estudios de la AFP, subrayó que “el sistema de capitalización individual asegura que se paguen pensiones de sobrevivencia o de herencia en caso de fallecimiento del afiliado, resguardando la propiedad y heredabilidad de los fondos”.
El informe señala que en los últimos 20 años se han otorgado 163 mil herencias y más de 221 mil pensiones de sobrevivencia, lo que demuestra el compromiso de las AFP en gestionar no solo pensiones, sino también herencias que continúan beneficiando a las familias. Estas modalidades brindan tranquilidad a los trabajadores, sabiendo que sus ahorros podrán seguir apoyando a sus seres queridos.
Fuentes explicó que esta flexibilidad permite que los ahorros acumulados actúen como un mecanismo de seguridad financiera para los seres queridos, adaptándose a diversas situaciones familiares y ofreciendo opciones post-jubilación. En ese sentido, puntualiza que “el diseño del sistema está enfocado en el bienestar a largo plazo, asegurando que el esfuerzo de ahorro de los trabajadores continúe beneficiando a sus familiares, incluso después de su partida”.
La décima edición del Termómetro de Salud Mental Achs-UC reveló que el 13,7% de los encuestados presenta síntomas moderados o severos de depresión, un alza de 3,3 puntos porcentuales respecto de la ronda anterior, de abril de 2024. Las mujeres tuvieron una prevalencia de 17,4%, casi el doble de los hombres (9,8%).
La última versión del Barómetro de la Economía Chilena -desarrollado por el Instituto de Políticas Públicas de U. Andrés Bello- arrojó un leve deterioro en el contexto económico nacional, a diferencia de lo observado en octubre pasado donde se registró una mejora.
El objetivo del acuerdo suscrito entre Paulina Yazigi, presidenta de la AAFP, y Hernán Cheyre, presidente del Consejo CIES UDD, consiste en desarrollar un barómetro con indicadores trimestrales que dé cuenta de cifras macro laborales y de información previsional.
En una nueva edición de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la directora de Relaciones Institucionales y Cultura de Banco Santander, la periodista Josefina García, quien lanzó el cuarto volumen de la colección “Casas de campo chilenas”, obra que refleja el compromiso con la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico del país.
Además de la entrega de los reconocimientos a las categorías de Entidades Inclusivas, Reintegro del Trabajador Rehabilitado y Espíritu de Superación, se destacó al equipo de Trabajo Social del Hospital del Trabajador Achs Salud.