Panorama general. El proyecto fotovoltaico INNA, que significa una inversión de US$ 10.000 millones y que es impulsado por AES en la Región de Antofagasta, enfrenta una dura arremetida de diversos sectores que han solicitado que el proyecto se reubique o incluso que no se realice debido al posible impacto lumínico al Observatorio Paranal y otro que está pronto a construirse.
Las instrucciones del Senado y la defensa de la empresa. Este lunes, durante una sesión especial de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, tanto parlamentarios como representantes del sector astronómico insistieron en que el proyecto debe ser modificado debido a su posible impacto en las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Las presiones al SEA. La arremetida al SEA para realizar modificaciones en el proyecto no provienen únicamente del Senado o la comunidad astronómica.
La alerta de la ESO. Este lunes, el organismo internacional que opera los telescopios, la ESO, emitió una nueva alerta particularmente sobre el riesgo que representa la contaminación lumínica generada por el proyecto INNA para la investigación astronómica internacional.
Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]
La operadora de casinos Dreams renunció al permiso para construir un nuevo recinto en Iquique, tras confirmarse que el terreno municipal cedido incluía una zona declarada Monumento Histórico, lo que impedía su desarrollo.
El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]
A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.