Se posterga votación de reforma previsional. Finalmente esta semana no sesionará la Comisión de Trabajo del Senado. La sesión de este lunes no fue citada por el nuevo presidente de la entidad, Juan Antonio Coloma, a la espera del informe final de la comisión de expertos. El miércoles no habrá sesión dado que es la cuenta anual del Congreso.
BancoEstado y créditos hipotecarios. A través de las garantías de Fogaes, BancoEstado lanzó su campaña Hipotecario Pro que tiene condiciones preferentes hasta el 30 de agosto para viviendas nuevas y usadas, con preferencia en las primeras.
Ahorro de los hogares. Este lunes también se entregaron las cuentas nacionales por por sector institucional. Este informe arroja que la deuda total de los hogares bajó una décima respecto al trimestre anterior situándose en 48,7% del Producto Interno Bruto (PIB).
Inflación reina el mundo. Este lunes se conoció la inflación en Chile que terminó con una caída mensual en junio de -0,1% y una leve alza en doce meses a 4,2%. Esta semana se conocerán los datos de Estados Unidos y China.
AGENDA SEMANAL
Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]
Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.
El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.
No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.