Julio 8, 2024

Anticipo semanal en clave económica: Se posterga votación previsional e inflación domina al mundo

Jaime Troncoso R.
Crédito: Agencia Uno.

Este lunes se dio a conocer buena parte de los indicadores económicos locales de esta semana. La inflación mostró un leve retroceso de -0,1%, con lo que llega a 4,2% en 12 meses. También se espera que el comité de expertos entregue el informe final para la Reforma Previsional.


Se posterga votación de reforma previsional. Finalmente esta semana no sesionará la Comisión de Trabajo del Senado. La sesión de este lunes no fue citada por el nuevo presidente de la entidad, Juan Antonio Coloma, a la espera del informe final de la comisión de expertos. El miércoles no habrá sesión dado que es la cuenta anual del Congreso.

  • Vía zoom será la última reunión de la mesa técnica que está compuesta por representantes de los senadores de la Comisión de Trabajo y del gobierno. Se espera que el informe final traiga los puntos en que no se llegó a acuerdo y sean los senadores los que destraben o no esos nudos.
  • Se espera que la Comisión de Trabajo vote la reforma dentro de las próximas dos semanas.
  • La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien había impulsado con vehemencia la necesidad de votar este lunes, bajó sus pretensiones y ahora dice que si es necesario, el gobierno puede esperar una semana más. Su nueva postura va en la misma línea de lo planteado por el ministro de Hacienda. Mario Marcel ha señalado que con los acuerdos alcanzados hasta el momento se podrá avanzar en una reforma que ya lleva 13 años o tres gobiernos tratando de ver la luz verde.

BancoEstado y créditos hipotecarios. A través de las garantías de Fogaes, BancoEstado lanzó su campaña Hipotecario Pro que tiene condiciones preferentes hasta el 30 de agosto para viviendas nuevas y usadas, con preferencia en las primeras.

  • Desde el BancoEstado señalan que la campaña se da en un escenario de “altas tasas de interés, en que el rubro inmobiliario registra un volumen importante de desistimientos en las promesas de compraventa, lo que ha impactado a las ventas del sector y ha dificultado el acceso para las personas para comprar su vivienda propia”.
  • En el gobierno esperan que el resto de la banca se pliegue a estas campañas.

Ahorro de los hogares. Este lunes también se entregaron las cuentas nacionales por por sector institucional. Este informe arroja que la deuda total de los hogares bajó una décima respecto al trimestre anterior situándose en 48,7% del Producto Interno Bruto (PIB).

  • El ingreso disponible bruto de los hogares, a su vez, aumentó 6,1% respecto del mismo periodo del año anterior, explicado principalmente por las rentas de la producción (salarios e ingresos de independientes). Mientras que la tasa de ahorro de los hogares está en 5% del PIB.
  • Un hecho importante fue la recuperación de los fondos de pensiones, los que han subido tras los retiros efectuados post pandemia.

Inflación reina el mundo. Este lunes se conoció la inflación en Chile que terminó con una caída mensual en junio de -0,1% y una leve alza en doce meses a 4,2%. Esta semana se conocerán los datos de Estados Unidos y China.

  • El próximo jueves se publicará el IPC de junio en Estados Unidos y se espera que llegue al 3,4%. Esto significaría un repunte de los precios de una décima respecto al dato del mes anterior, lo que daría la razón al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. La autoridad sostiene que la inflación aún no ha dado señales a la baja lo que llevaría a los analistas a pensar en recortes para diciembre.
  • Un día antes será China quien informe su inflación. Actualmente el dato se encuentra en 0,3%, y las proyecciones apuntan a que aumente a 0,4% en junio.

 

AGENDA SEMANAL

MARTES  9 DE JULIO
  • EE.UU. Comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell.
MIÉRCOLES 10 DE JULIO
  • Chile. Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EEE), julio de 2024.
  • China. Inflación de junio.
  • EE.UU. Índice del mercado hipotecario.
JUEVES 11 DE JULIO
    • EE.UU. Inflación de junio.
    • EE.UU. Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
VIERNES 12 DE JULIO
  • China. Balanza comercial (junio)
  • Argentina. Inflación de junio.

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Socio Líder de Estrategia, Operaciones y Sostenibilidad de PwC Chile.

Marzo 17, 2025

Permisología: Una piedra para las inversiones en sostenibilidad. Por Felipe Dawes

Imagen generada por IA

En Chile, la permisología se ha convertido en una barrera para la inversión y la sostenibilidad, afectando el desarrollo de proyectos económicos. ¿Cómo optimizar este sistema y fomentar la competitividad?

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.

Socia y gerenta general Krebs Consulting

Marzo 14, 2025

La sucesión en empresas familiares: el legado de Horst Paulmann y el futuro de los fundadores. Por Constanza Ossa

El caso de Horst Paulmann es un reflejo de los desafíos que este tipo de empresas enfrentan. Su legado en Cencosud es innegable, pero también ha sido un proceso de sucesión que ha enfrentado desafíos y ajustes en la dirección. Para las empresas familiares chilenas, la clave está en anticiparse, planificar y profesionalizar la gestión […]

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Marzo 13, 2025

Lecciones tras el apagón. Por Carlos Cruz

Cuando todo indica que estamos en condiciones de retomar una cierta senda de crecimiento, que bien nos haría contar con un mandato claro a todas las entidades de gobierno de acelerar inversiones estratégicas tanto para la calidad de vida de las personas e impulsar la productividad.

Managing Director and Founder of CG Economics

Marzo 12, 2025

Chile y la incertidumbre, ¿un camino sin retorno? Por Carolina Godoy

En este escenario, la clave no está solo en reaccionar a los eventos, sino en anticiparlos, gestionarlos y convertir la incertidumbre en una ventaja estratégica.