Julio 8, 2024

Anticipo semanal en clave económica: Se posterga votación previsional e inflación domina al mundo

Jaime Troncoso R.
Crédito: Agencia Uno.

Este lunes se dio a conocer buena parte de los indicadores económicos locales de esta semana. La inflación mostró un leve retroceso de -0,1%, con lo que llega a 4,2% en 12 meses. También se espera que el comité de expertos entregue el informe final para la Reforma Previsional.


Se posterga votación de reforma previsional. Finalmente esta semana no sesionará la Comisión de Trabajo del Senado. La sesión de este lunes no fue citada por el nuevo presidente de la entidad, Juan Antonio Coloma, a la espera del informe final de la comisión de expertos. El miércoles no habrá sesión dado que es la cuenta anual del Congreso.

  • Vía zoom será la última reunión de la mesa técnica que está compuesta por representantes de los senadores de la Comisión de Trabajo y del gobierno. Se espera que el informe final traiga los puntos en que no se llegó a acuerdo y sean los senadores los que destraben o no esos nudos.
  • Se espera que la Comisión de Trabajo vote la reforma dentro de las próximas dos semanas.
  • La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien había impulsado con vehemencia la necesidad de votar este lunes, bajó sus pretensiones y ahora dice que si es necesario, el gobierno puede esperar una semana más. Su nueva postura va en la misma línea de lo planteado por el ministro de Hacienda. Mario Marcel ha señalado que con los acuerdos alcanzados hasta el momento se podrá avanzar en una reforma que ya lleva 13 años o tres gobiernos tratando de ver la luz verde.

BancoEstado y créditos hipotecarios. A través de las garantías de Fogaes, BancoEstado lanzó su campaña Hipotecario Pro que tiene condiciones preferentes hasta el 30 de agosto para viviendas nuevas y usadas, con preferencia en las primeras.

  • Desde el BancoEstado señalan que la campaña se da en un escenario de “altas tasas de interés, en que el rubro inmobiliario registra un volumen importante de desistimientos en las promesas de compraventa, lo que ha impactado a las ventas del sector y ha dificultado el acceso para las personas para comprar su vivienda propia”.
  • En el gobierno esperan que el resto de la banca se pliegue a estas campañas.

Ahorro de los hogares. Este lunes también se entregaron las cuentas nacionales por por sector institucional. Este informe arroja que la deuda total de los hogares bajó una décima respecto al trimestre anterior situándose en 48,7% del Producto Interno Bruto (PIB).

  • El ingreso disponible bruto de los hogares, a su vez, aumentó 6,1% respecto del mismo periodo del año anterior, explicado principalmente por las rentas de la producción (salarios e ingresos de independientes). Mientras que la tasa de ahorro de los hogares está en 5% del PIB.
  • Un hecho importante fue la recuperación de los fondos de pensiones, los que han subido tras los retiros efectuados post pandemia.

Inflación reina el mundo. Este lunes se conoció la inflación en Chile que terminó con una caída mensual en junio de -0,1% y una leve alza en doce meses a 4,2%. Esta semana se conocerán los datos de Estados Unidos y China.

  • El próximo jueves se publicará el IPC de junio en Estados Unidos y se espera que llegue al 3,4%. Esto significaría un repunte de los precios de una décima respecto al dato del mes anterior, lo que daría la razón al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. La autoridad sostiene que la inflación aún no ha dado señales a la baja lo que llevaría a los analistas a pensar en recortes para diciembre.
  • Un día antes será China quien informe su inflación. Actualmente el dato se encuentra en 0,3%, y las proyecciones apuntan a que aumente a 0,4% en junio.

 

AGENDA SEMANAL

MARTES  9 DE JULIO
  • EE.UU. Comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell.
MIÉRCOLES 10 DE JULIO
  • Chile. Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EEE), julio de 2024.
  • China. Inflación de junio.
  • EE.UU. Índice del mercado hipotecario.
JUEVES 11 DE JULIO
    • EE.UU. Inflación de junio.
    • EE.UU. Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
VIERNES 12 DE JULIO
  • China. Balanza comercial (junio)
  • Argentina. Inflación de junio.

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.

Estratega Global de Inversiones, Julius Baer

Julio 11, 2025

Aranceles al cobre: Se ha comprado el rumor, pero ¿se venderá el hecho? Por Esteban Polidura

No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.